Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fábrica de jabón

Zaragoza -  Campo de Borja -  Borja -  Borja


 Áreas de información


 Ubicación:
Próxima a la Plaza de España.

 Dirección:
Calle Moncayo, 13

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


La antigua fábrica de jabón ocupa la planta baja de un inmueble de planta rectangular y cubierto a doble vertiente mediante estructura de vigas de hormigón. Presenta dos pisos en alzado, localizándose el establecimiento fabril en lo que hoy día es parte de un garaje. El espacio interior es único y diáfano, y sus paramentos laterales se articulan en función de dos pilastras que sostienen, a su vez, sendas vigas. Los muros han sido levantados en ladrillo, habiendo procedido después a enfoscar y encalar sus superficies. Los elementos que intervenían en el proceso de fabricación del jabón eran, principalmente, las calderas, el horno y varios depósitos en donde se procedía a la mezcla de los elementos con los que se obtenía el jabón (sosa cáustica, aceite y agua). Estructuras que se localizan a la derecha del local, según accedemos a él. Asimismo, estas estructuras se disponen sobre una especie de zócalo que los sobreeleva con respecto al nivel del suelo, que es de cemento. Presentan perfectas formas regulares, desde el cubo hasta el cilindro, con una altura que se aproxima al metro. Además, están confeccionados en cemento con cierre, más visible en el caso de los depósitos, de hierro. En la parte baja de uno de estos hornos, todavía observamos la abertura, que posee su propia puerta de hierro, pensada para la introducción del combustible. Junto a ella, encontramos dos cubetas cuadrangulares que pudieron servir para la decantación de los elementos de la mezcla.
Respecto a la fachada del inmueble, hay que advertir que se trata de una vivienda convencional. Así, está levantada en ladrillo, especialmente visible en el paramento del piso superior, correspondiente a la vivienda. El piso bajo se ofrece parcialmente revestido de cemento en lo que se refiere a la estructura que acoge dos de los tres vanos que se abren en él: la puerta de acceso, precedida de tres escalones, y la puerta del actual garaje. El tramo situado más a la derecha, que contiene un tercer vano, presenta el ladrillo caravista. El piso alto, por su parte, muestra en toda su integridad este material, y en él se abren tres vanos, siendo los laterales de perfil más horizontal, siendo más cuadrado el situado en el centro.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


En la época de funcionamiento de la fábrica, llegó a vender jabón hasta la ciudad de Barcelona.

También elaboraba lejía, aplicando en la primera época gas y, posteriormente, hipoclorito.

Estuvo en activo hasta 1999. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Primera mitad

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad