Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Silo del Servicio Nacional del Trigo

Zaragoza -  Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp -  Caspe -  Caspe


 Conjunto arquitectónico
Silo del Servicio Nacional del Trigo    Esquina  Oficina    Esquina  Báscula
 Áreas de información


 Ubicación:
Saliendo de la localidad en dirección a Maella, a mano izquierda. Próximo al cementerio municipal y polígono industrial.

 Dirección:
Calle Maella, s/n

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Silo

Descripción


Edificio de planta rectangular que recurre a una cubierta plana.

Desde el punto de vista del espacio interior, destacar su amplitud, en relación a su función destinada al almacenaje, precedido de un vestíbulo o entrada, que ejerce de distribuidor. Asimismo, en torno a este vestíbulo se localiza la escalera de acceso.

En cuanto a las fachadas exteriores, los paramentos han sido erigidos en ladrillo, aunque todas las superficies han resultado enfoscadas y pintadas en un color beige.

La articulación de las mismas, como suele ser habitual en esta tipología, ha sido conseguida a partir de la disposición de sendas calles verticales, definidas, a su vez, gracias al planteamiento de sendas molduras o pilastras que cubren todo el alzado del inmueble. Así, hemos de hablar de siete de estas calles verticales, de manera que se abre un vano cuadrado en una de ellas, la situada más a la derecha, si miramos de frente, y a una altura que no llega a la mitad del paño mural.

La otra fachada larga, que en su parte baja presenta el edificio adosado de la oficina, presenta, por su parte, otros dos vanos cuadrangulares, que se abren en la calle situada más a la izquierda.

Respecto a las fachadas cortas, la principal posee dos puertas de acceso en el tramo bajo, disponiéndose la de la izquierda a modo de muelle para el transporte del cereal. Asimismo, en el centro, se abre un vano de formato rectangular. El tramo superior está compuesto de otros tres vanos, hallándose el del centro, vertical, cegado. Asimismo, a la altura de los dinteles de estos vanos arrancaría una techumbre de uralita sostenida sobre sendos tirantes de hierro.

El resto del alzado está protagonizado por la existencia de la caja de escaleras, visible  gracias a una estructura acristalada vertical, que se sitúa en el centro del paramento. Asimismo, dicha caja de escaleras remata en un cuerpo superior sobreelevado que conforma una especie de torrecilla, característico también de esta tipología.

La fachada corta trasera vuelve a comprender una división en calles verticales, en concreto, tres, de modo que se abre una puerta de acceso en el tramo inferior de la calle central.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad