Descripción
Se trata quizás del elemento más singular de los conservados en la estación ferroviaria de Caspe.
La función de estas placas era hacer girar 180º las locomotoras, ya que al principio las locomotoras solo tenían cabina de conducción por un lado y, cuando llegaban al destino, era necesario darles la vuelta para orientarlas en el sentido de la marcha.
El puente giratorio de Caspe mide 15 metros de diámetro, pues se construyó a medida de las primeras locomotoras, que rondaban los 6 metros de longitud y ternían un peso de unas 15 toneladas.
La obra carece de placa identificativa, pero se ha supuesto que pudo ser obra de la empresa barcelonesa Maquinista Terrestre y Marítima, ya que esta estaba especializada en este tipo de construcción (construyó por ejemplo las de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, de la que se conserva como Bien Catalogado la de la estación de Teruel). Fue, asimismo, la empresa responsable de construir la grúa dinámica en Caspe.
Se trata del único puente giratorio de locomotoras conservado íntegramente en la provincia de Zaragoza.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 09/11/2021
Publicación: 22/11/2021
Consultar BOA
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1893
La estación fue inaugurada en 1893. Esta infraestructura debió de ser construida en torno a esa fecha.