Descripción
Edificio de planta rectangular que se cubre a doble vertiente mediante una estructura de rollizos de madera, sobre todo, visibles en la planta, que se complementa con vigas de hormigón, las cuales aparecen dispuestas transversalmente a esta estructura. Posee dos pisos en alzado. El espacio interior se presenta en gran medida compartimentado por la existencia de varias estancias que responden a usos diferenciados: oficina, báscula, etc. Ello se localiza en el primer tramo de la planta baja de la bodega, un espacio cuyo aspecto actual obedece a reformas recientes por parte del actual propietario. Así, la báscula es un volumen casi exento, adosado a uno de los costados cortos del inmueble. A continuación, vendría ocupado por la maquinaria del molino, donde se observa bien la techumbre compuesta por rollizos de madera. Además, el alzado está presidido por varios pilares que compartimentan este tramo de la planta, frente al carácter más diáfano del tramo de acceso. Al fondo de dicha estancia, hallaríamos una nueva estancia dedicada a oficina, y a su derecha, el acceso a la habitación ocupada por el molino, prensa, etc. Todas las superficies de los paramentos aparecen enfoscadas y encaladas, a excepción del paramento en el que aparecen adosados los algorines o depósitos de decantación del aceite, en donde se muestra el aparejo de piedra a caravista. En lo que respecta al piso superior, al que se accede a través de una escalera metálica situada en un costado, es principalmente diáfano, si bien integra dos pilares de ladrillo (en uno de ellos, la base es de cemento). Asimismo, otro aspecto peculiar es la cubierta de uralita, sostenida por un entramado de viguetas de hierro. El suelo es de cemento. En cuanto a las fachadas exteriores, comentar que la única que resulta exenta (puesto que el inmueble se sitúa entre dos edificios) ha sido construida en piedra de sillarejo y mampuesto, si bien su superficie ha sido enfoscada y encalada. El piso bajo muestra una amplia puerta de acceso, abierta hacia la mitad del paramento, junto a un vano cerrado con reja, a la izquierda del paño mural, de formato vertical. El piso superior, en cambio, muestra otros tres vanos, uno de ellos, al mismo nivel que la inscripción pintada FCA. DE ACEITES L. FREIXA, ligeramente más bajo que los otros. Estos se emplazan justo debajo del canalón , equidistantes entre sí, y de iguales dimensiones y características.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Primer cuarto