Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Capilla de San Voto y San Félix

Huesca -  La Jacetania -  Jaca -  Botaya

Bien de Interés Cultural

 Conjunto arquitectónico
Monasterio antiguo de San Juan de la Peña    Esquina  Capilla de San Voto y San Félix
 Áreas de información


 Ubicación:
El acceso por carretera hasta el monasterio parte del pueblo de Bernués, en la general Madrid-Canfranc; también se puede llegar desde la carretera Jaca-Pamplona entrando a Santa Cruz de la Serós y subiendo junto al barranco el Golordo.


 Compartir

Descripción


Es una sencilla construcción de planta cuadrada, realizada en mampostería, que se abre al claustro románico en uno de los ángulos del recinto.

En ella destaca la portada de acceso, en arco de medio punto moldurado, flñanqueado por semicolumnas toscanas estriadas cuyo tercio inferior está decorada por molduras en espiral, sobre un elevado plinto cuadrangular con decoración de rombos en relieve y cajeado. Las columnas sostienen un entablamento decorado por triglifos, sobre el que se asienta un ático con escudo abacial, rematado por frontón curvo y flanqueado por dos pseudopilastras rematadas en molduras de pico de cuervo y dos volutas de perfil mixtilíneo. En el extremo de la zona de remate, se alzan dos pedestales con bolas, que quedan dispuestos sobre las columnas.

El interior, actualmente con la cantería vista, está cubierto por cúpula sobre trompas, recorrida por costillas y rematada por una linterna.

Tiene adosada en uno de sus costados una pequeña sacristía de planta rectangular. 



La portada es de carácter marcadamente clasicista, con algunos elementos, como las volutas o los cajeados de los plintos, que preludian el barroco.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 13/06/1889 Publicación: 15/07/1889

 Delimitación entorno Publicación: 16/02/2004
Consultar BOA

Bibliografía


  • GALTIER MARTÍ, Fernando et al. Monasterio de San Juan de la Peña. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 2007.
  • IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. La arquitectura en el reino de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: inercias, novedades y soluciones propias [En línea]. En ALVARO ZAMORA, María Isabel; IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. (coord.). La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento (1450-1550): Rasgos de unidad y diversidad. Universidad de Zaragoza, 2008.p. 39-95. [Consulta: 29 de julio de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2008237773>.
  • JUAN GARCÍA, Natalia; Hermoso Cuesta, Miguel. Aportaciones de arte mueble barroco en el monasterio medieval de San Juan de la Peña. Artigrama [En línea]. 2006 , nº 21, p. 453-483. [Consulta: 7 de octubre de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218263>.
  • LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel. San Juan de la Peña: Guía Histórico-Artística. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1987.
  • La Basílica de la Peña de Graus estrena nueva escalinata. Diario del AltoAragón [En línea]. 04/09/2013 [Consulta: 2 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2013/09/04/la-basilica-la-pena-graus-estrena-nueva-escalinata-248022-2261127.html>.
  • RINCÓN GARCÍA, Wifredo; Romero Santamaría, Alfredo. Iconografía de los santos aragoneses. Zaragoza: Librería General, 1982.

Síntesis histórica


Fue construida en el primer tercio del siglo XVII, por iniciativa del abad Juan Briz Martínez, en un contexto de renovación del monasterio.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1630
BARROCO
La capilla se realizó en 1630. En 1631 se efectuó el encargo del lienzo que preside su retablo. Galbán, Juan (Pintor)
Briz Martínez, Juan (Donante)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/08/2013 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/08/2013

Se lleva a cabo una actuación destinada a la solución de los problemas de humedades de la capilla.

Tradiciones


  • La advocación de la capilla está relacionada con los orígenes legendarios del monasterio: la salvación milagrosa de san Voto al caer con su caballo por el acantilado situado sobre la cueva, el hallazgo del cuerpo del ermitaño Juan de Atarés y la fundación del monasterio en este lugar por san Voto junto a su hermano san Félix. El lienzo que preside el retablo de la capilla, obra de Juan de Galbán, representa el hallazgo del cuerpo del primer ermitaño por los dos hermanos zaragozanos.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad