Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Peirón de San Vicente

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Sabiñán -  Sabiñán

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra en la margen izquierda del viejo camino a Paracuellos.




 Compartir
  • Vista general desde el sur
  • Cabecera
  • Ábsides románicos
  • Ábsides románicos
  • Interior. Cabecera
  • Ábside central
  • Ábside lateral
  • Nave central, hacia los pies
  • Nave central, hacia los pies
  • Separación entre las naves
  • Arco formero
  • Fajón
  • Vista hacia los pies
  • Nave lateral
  • Capilla
  • Pintura mural
  • Pintura mural. Detalle
  • Acceso a la torre
  • Ventana geminada en la torre

Descripción




Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 10/03/1999 Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • CASTÁN SARASA, Adolfo. San Martín de Buil. Diario del Altoaragón. 12-11-1989.
  • DURÁN GUDIOL, Antonio. Arte altoaragonés de los siglos X y XI. Zaragoza: Ibercaja, 1973.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. El primer románico en Sobrarbe durante la época de Sancho el Mayor. Argensola [En línea]. 1975-1977 , nº 79-84, p. 5-32. [Consulta: 28 de enero de 2021]. <http://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2165/2156>.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Arte Religioso del Alto Aragón Oriental: Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII. 2ª ed. revisada y aumentada. Zaragoza: Prames, 2003.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XI-Primera mitad-1040 hasta Edad Media-S. XI-Primera mitad-1050
ROMÁNICO
Entre 1040 y 1050 pudieron levantarse las zonas más antiguas del edificio (nave y torre). En la cronología de estas primeras fases (no documentadas y aún sujetas a polémica) se sigue a Esteban (1982) Zona afectada:  Nave y torre.
 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XI-Finales-1070 hasta Edad Media-S. XI-Finales
ROMÁNICO
Es probable que hacia 1070 se construyeran los ábsides sin seguir el proyecto original de nave y torre. Debió haber una interrupción de las obras o bien una sustitución de la cabecera original, porque los ábsides actuales están desviados respecto al eje de sus naves, no están alineados al exterior y se han ensamblado de forma deficiente con los muros. Zona afectada:  Cabecera.
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Apertura de capilla norte, arcosolio sur, construcción del tercer cuerpo de la torre y posible añadido del pórtico sur.
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII
Modificación total del espacio interior, con la supresión de los pilares delanteros y la comunicación de las naves entre sí mediante amplios arcos formeros. Zona afectada:  Cuerpo de naves
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVIII
Decoración pictórica del interior de la iglesia.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1975 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1979
Restauración general del edificio a finales de la década de 1970.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad