Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Miguel Arcángel

Teruel -  Maestrazgo -  La Cuba -  La Cuba


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Planta
  • Cripta y sarcófago de San Ramón
  • Pintura mural. Cripta norte

Descripción


Es una fábrica barroca de mampostería y cantería. La fachada principal, situada a los pies del edificio, presenta un atrio formado por dos grandes arcos de medio punto y dos ventanas rectangulares a ambos lados de una hornacina central, también de medio punto. La torre está adosada y situada en el lado derecho de la fachada, de la que  sobresalen dos cuerpos: el primero, de planta cuadrada y con un reloj; el segundo, ligeramente menor, presenta las aristas redondeadas, cuatro huecos con arcos de medio punto y chapitel de piedra.

La portada, en el interior del atrio, es en arco de medio punto, flanqueada por estípites.

El interior es de tres naves y crucero: la nave central y los brazos del crucero se cubren con bóveda de medio cañón con lunetos, las laterales con bóvedas vaídas y el crucero con cúpula sobre pechinas. Los arcos formeros y fajones descansan sobre pilastras con capiteles muy decorados y un entablamento que recorre toda la nave. Además, existen molduras rococó y claves decoradas en todas las bóvedas.

En las pechinas que sustentan la cúpula del crucero están representados en altorrelieve los cuatro evangelistas.

Había pinturas murales. De las originales solo se conserva en el lado derecho del crucero una pintura mural donde aparece, en el interior de un baldaquino barroco, la Virgen del Pilar sobre la columna, flanqueada a los pies por dos peregrinos con calabaza y venera que podrían identificarse como San Roque y Santiago.

 



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • BUESA CONDE, Domingo J. (dir.). Nuestros orígenes, el Tesoro de Roda : Palacio del Justicia, Zaragoza, 20 abril-2 junio de 1996. Zaragoza: Justicia de Aragón, 1996.
  • DURLIAT, Marcel. Un motif iconographique pyrénéen. Anges portant les Symboles des Evangélistes. Revue de Comminges. 1989 p. 47-62.
  • ESPAÑOL BERTRÁN, Francesca. Le sépulcre de Sant Ramón de Roda: Utilisation liturgique de Corps Saint. Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa. 1998 , nº XXIX, p. 177-187.
  • GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • GARCÍA LLORET, José Luis; García Omedes, Antonio. La escultura románica en Aragón: Representaciones de santos, artistas y mecenas. Lleida: Milenio, 2008.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Arte Religioso del Alto Aragón Oriental: Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII. 2ª ed. revisada y aumentada. Zaragoza: Prames, 2003.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Roda de Isábena. Jaca: Instituto de Estudios Pirenaicos, 1980.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Roda de Isábena: Historia y Arte. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1989.
  • LORENZO LIZALDE, José Ignacio; Lasa Gracia, Carmelo. Exhumación del sarcófago románico de San Ramón (Roda de Isábena, Huesca). Arqueología Aragonesa 1990 [En línea]. 1992 p. 363-369. [Consulta: 25 de julio de 2023]. <http://plan.aragon.es/FBA.nsf/0/025A19AA242FCAE4C1256E15002B4EE5/$FILE/Exhumacion_del_sarcofago_romanico.pdf>.
  • PLADEVALL I FONT, Antoni. (dir.). La Ribagorça. Barcelona: Enciclopédia Catalana, 1996.
  • TARABIDARInforme histórico-artístico sobre la ex catedral de Roda de Isábena. 2001-01-01. Unidad documental. Gobierno de Aragón. Zaragoza.

Datación e historia del bien


 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1997
Se lleva a cabo la restauración del sepulcro de San Ramón, financiada por el Gobierno de Aragón. Val Molina, María Pilar del (Restaurador)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2006
Se lleva a cabo la restauración de la cripta. La financiación ha corrido a cargo del Gobierno de Aragón y la ejecución ha sido llevada a cabo por la empresa Tekné.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad