Descripción

En la crujía este del claustro, en la parte más próxima a la iglesia, se encuentran la sala capitular. Es una estancia de planta rectangular, cubierta con armadura de madera, que abre al claustro mediante la solución muy poco frecuente de una galería de arcos de medio punto.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
IGLESIAS COSTA, Manuel. Arte Religioso del Alto Aragón Oriental: Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII. 2ª ed. revisada y aumentada. Zaragoza: Prames, 2003.
-
IGLESIAS COSTA, Manuel. Roda de Isábena. Jaca: Instituto de Estudios Pirenaicos, 1980.
-
IGLESIAS COSTA, Manuel. Roda de Isábena: Historia y Arte. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1989.
-
PLADEVALL I FONT, Antoni. (dir.). La Ribagorça. Barcelona: Enciclopédia Catalana, 1996.
-
ROMANOS COLERA, Isabel. Sillerías corales del Alto Aragón en el siglo XVI [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2004.[Consulta: 25 de julio de 2023]. <https://www.iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/sillerias-corales-del-alto-aragon-en-el-siglo-xvi978-84-8127-146-1-1/maximized>.
-
TARABIDARInforme histórico-artístico sobre la ex catedral de Roda de Isábena. 2001-01-01. Unidad documental. Gobierno de Aragón. Zaragoza.