Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Nuestra Señora de los Agudos

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Alcalá de Gurrea -  Alcalá de Gurrea

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

Partiendo de la población de Tormos debe tomarse la carretera que conduce a Marracos, desde la cual la ermita es visible en muchos tramos. Cuando la carretera pasa frente a la ermita, debemos tomar una pista de tierra a la izquierda, a la altura de una granja, que en unos centenares de metros llega hasta la ermita.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Emplazamiento. Noreste
  • Emplazamiento. Noreste
  • Emplazamiento. Sureste
  • Emplazamiento. Suroeste
  • Suroeste
  • Sureste
  • Sureste
  • Sur
  • Puerta
  • Bandas del lado sur
  • Bandas del lado sur
  • Este
  • Norte
  • Vista desde los pies
  • Interior. Vista desde la cabecera
  • Pilastra y arranque de un arco fajón
  • Ménsulas
  • Puerta. Arco mitrado
  • Apeo del arco fajón junto a la puerta
  • Sur. 2000-2005

Descripción


Pequeña ermita protogótica, de transición, construida sobre un cerro rodeado de campos de cereal en las inmediaciones del actual pantano de la Sotonera.

Presenta planta rectangular de nave única con testero plano orientado al este.

La fábrica es de sillar de arenisca, con aparejo dispuesto a soga y tizón. El exterior del edificio tiene los muros norte y sur reforzados con bandas que se corresponden con arcos fajones interiores, que en el muro sur apoyan a cierta altura sobre sillares volados a modo de ménsulas. Los muros del tramo de los pies, construido sobre un basamento macizo para adaptarse a la pendiente del terreno, presentan un perfil ligeramente ataludado.

La portada se abre en el cuarto tramo del muro sur. Es en arco de medio punto, enmarcado por tres arquivoltas (las dos exteriores en bocel y la interior lisa) que apoyan en paños lisos dispuestos en derrame hacia el interior. El tímpano, reconstruido, es liso. Al interior el arco de acceso presenta perfil en mitra.

La nave y la cabecera componen un espacio unitario, cubierto con una bóveda de cañón apuntado reforzada por arcos fajones que apean en pilastras de capiteles lisos y dividen el interior en seis tramos. El arranque de la bóveda está situado a muy baja altura, a partir de una cornisa moldurada en cuarto de bocel.

La iluminación se resuelve con dos pequeños vanos que se sitúan en la parte más alta de los muros: uno en el muro de la cabecera, con derrame interno, de medio punto al exterior y con perfil ultrasemicircular al interior; en el muro de los pies, una ventana en arco de medio punto.

Durante la restauración de 2011 han salido a la luz, sobre la bóveda, los restos de una pequeña terraza que recorre ambos lados del templo, a la que se le ha supuesto una función defensiva.



En su configuración general el edificio presenta similitudes con las cercanas ermitas de la Virgen de Gaberdola (Loscorrales) y Santa Águeda (Loarre), así como con la iglesia nueva del castillo de Anzano (Esquedas), aunque estas contaron con escultura monumental.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 07/12/1983 Publicación: 14/02/1984
Número de expediente:  112/2003

Fuente


  • Inventario Bienes Inmuebles. Comarca de Monegros. Inventario inédito, Centro de Desarrollo de Monegros, 1998.
  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona suroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2018.

Bibliografía


  • Convenio para restaurar la ermita de Nuestra Señora de los Agudos. Diario del Altoaragón [En línea]. 29/10/2009 p. 9. [Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000815734>.
  • Cultura finaliza la restauración de la ermita de los Agudos. Diario del Altoaragón [En línea]. 24/10/2011 p. 7. [Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001003620>.
  • GODIA, Vanessa. Nuestra Señora de los Agudos, una restauración sorprendente: Los trabajos en la ermita han arrojado importantes hallazgos arqueológicos. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo [En línea]. 05/02/2012 p. 36. [Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001016979>.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
  • MORENO BERRUEZO, Silvia. Alcalá de Gurrea. Ermita de Nuestra Señora de los Agudos [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen IV. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 1665-1667. [Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Alcala_de_Gurrea.pdf>.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Partido judicial de Huesca. Volumen I [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/>.
  • SANZ VITALLA, Pedro. La ermita de los Agudos será restaurada. La Hoya Actualidad. 2006 , nº 5, p. 24-25.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII

Se trata de una ermita de transición entre el románico y el gótico, con un mayor número de rasgos que la emparentan con este último estilo.

 REPARACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2008
Colocación de una sobrecubierta provisional.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2011 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-15/10/2011

Se lleva a cabo la restauración de la ermita, financiada a través de fondos del 1% cultural del Ministerio de Medio Ambiente.

La intervención ha consistido en la consolidación de la piedra de la bóveda, la remodelación de la cubierta y la ejecución de diversas actuaciones en los muros, como reposición de sillares y consolidación de las grietas; asimismo, se ha devuelto a la puerta sus dimensiones originales.

Ferraz, Marta (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2018

Debido a problemas de humedades surgidos con posterioridad a la restauración de 2011, se llevan a cabo nuevas obras de saneamiento y restauración del edificio.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad