Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo de Loarre

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Loarre -  Loarre

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Castillo de Loarre    Esquina  Iglesia de Santa María    Esquina  Iglesia de San Pedro    EsquinaEsquina  Cripta
 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra a 28 kilómetros de Huesca. Debe tomarse la N-123 hasta Bolea y, allí, la A-45. En el acceso a la localidad de Loarre hay un desvío bien señalizado que conduce al castillo.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Alzado suroeste
  • Alzado oriental durante la restauración. 2002
  • Recinto amurallado
  • Torre exterior
  • Portada
  • Torre de la Reina
  • Patio de armas
  • Dependencias
  • Interior de la cripta
  • Iglesia de Santa María. Interior

Descripción


Se trata de un complejo conjunto compuesto por un recinto amurallado exterior y la fortaleza propiamente dicha, la cual es fruto de dos fases constructivas y presenta en su interior múltiples elementos militares, religiosos y residenciales. En la ladera que se extiende entre ambos hay una torre y diversos restos que puden corresponder a un conjunto de viviendas y han sido objeto en los últimos años de estudios arqueológicos.

Para su análisis es conveniente diferenciar dos áreas, atendiendo a la ubicación y fase constructiva de los edificios que integran este castillo-convento. De este modo, encontramos una primera fase edificatoria, desarrollada en la década de 1020, bajo el reinado de Sancho el Mayor de Navarra en la que se levantarían las construcciones de la zona más alta (mitad occidental); durante el reinado de Sancho Ramírez, en la década de 1070, se produjo la construcción de los edificios que envuelven el núcleo antiguo y se disponen en la zona más baja(mitad oriental).

Del recinto primitivo se han conservado dos torres (las denominadas del Homenaje y de la Reina) , restos de otra (al norte), la pequeña iglesia de Santa María (véase ficha específica) y algunos lienzos de muralla, todo ello levantado al modo del románico lombardo.
De la torre del lado norte sólo se han conservado dos lienzos.

La Torre de la Reina se sitúa junto a la primitiva puerta de acceso al recinto. Esta construcción es en realidad la torre del cuerpo de guardia: levantada con sillarejo aparejado a soga en hiladas bastante regulares, presenta planta rectangular y estructura de tres pisos. Así, en el primero se encuentra la puerta en arco doblado al exterior y dintel monolítico al interior, protegida por tres saeteras de derrame interior; en el segundo piso hay dos ventanas abocinadas en arco de medio punto; y en el tercero existe una especie de balcón formado por tres vanos geminados de medio punto doblados que apoyan en columnas de fuste monolítico, sobre el que sitúan capiteles y zapatas, más un gran vano de medio punto sin derrame; la torre se remata con una cubierta de madera a dos aguas.

La Torre del Homenaje, mayor y más alta, se situaba fuera del primitivo recinto, dominado el acceso al mismo y las zonas más defensivas, actuando como una torre albarrana. También presenta planta rectangular y aparejo de sillarejo en hiladas bastante regulares, , pero tiene cinco pisos de altura: el más bajo tuvo la función de almacén; en el segundo destacan los pequeños vanos de derrame interno y un retrete localizado en el lienzo norte; en la tercera planta se localiza la puerta en alto, que está comunicada con el camino de ronda a través de un arco-puente de madera, y cuatro grandes ventanales de acusado derrame interior; el cuarto piso fue el destinado a vivienda, por lo que se han conservado restos de una chimenea troncocónica en el muro noroeste; rematando la torre, encontramos el piso de defensa en el que sobresalen los vanos protegidos por cadalso.

La ampliación de Sancho Ramírez se realizó alrededor de este primitivo recinto, envolviéndolo totalmente en las nuevas construcciones. La zona principal es la iglesia del Salvador (véase ficha específica), en torno a la cual gira todo el conjunto y cuyo exterior constituye la fachada principal del castillo.
Esta fachada principal se articula en dos tramos diferenciados por la disposición de los vanos. En el primer tramo hay tres ventanas en arco de medio punto, apeadas en columnas con capiteles y ábacos, distribuidas en dos niveles distintos, ya que los dos vanos inferiores se corresponden con el nivel de las ventanas superiores del ábside, mientras el vano superior aparece centrado entre las dos inferiores. El segundo tramo presenta una ventana de características similares, pero situada a un nivel más bajo.

Es en esta fachada meridional donde se localiza la portada principal de acceso al castillo, a un nivel más bajo que la cripta.

En sus proximidades hay varios edificios relacionados con la explotación turística del castillo (cafetería y centro de visitantes).



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 05/03/1906 Publicación: 09/03/1906

 Delimitación entorno Publicación: 16/12/2002
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. El castillo-abadía de Loarre. Seminario de Arte Aragonés. 1968 , nº XIII-XV, p. 5-36.
  • ASENSIO ESTEBAN, José Ángel. El edificio prerrománico inferior del castillo de Loarre (Huesca). Datos para su estudio. Salduie. 2000 , nº 1, p. 303-318.
  • BOLEA AGUARÓN, Francisco Javier. El castillo de Loarre. Huesca: [s.n.], 1984.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • CHAMOSO LAMAS, Manuel. Revisión de formas constructivas en el castillo de Loarre. Archivo Español de Arte. noviembre-diciembre 1943 , nº 59, p. 384-398.
  • DURÁN GUDIOL, Antonio. El castillo de Loarre. Zaragoza: Guara Editorial, 1981.
  • ESPAÑOL BERTRÁN, Francesca. El castillo de Loarre y su portada románica. Locus Amoenus [En línea]. 2005-2006 , nº 8, p. 7-18. [Consulta: 12 de diciembre de 2022]. <http://revistes.uab.cat/locus/article/view/v8-espanol>.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
  • FIGUERA LEZCANO, Luis de la. El Monumento Nacional Castillo de Loarre. Zaragoza: [s.n.], 1919.
  • FIGUERA LEZCANO, Luis de la. El castillo de Loarre: estado del castillo antes de comenzar las obras de conservación. Asociación Amigos del Castillo de Loarre. 2006 , nº 4, p. 6-35.
  • GARCÍA OMEDES, Antonio. El Románico aragonés: Mirar viendo. Zaragoza: Prames, 2022.
  • GARCÍA OMEDES, Antonio. Loarre. Castillo [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen IV: Hoya de Huesca - Somontano - Los Monegros. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 1863-1896. [Consulta: 25 de agosto de 2023]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Loarre.pdf>.
  • GARRIS FERNÁNDEZ, Álex. Las intervenciones de Luis de la Figuera en el castillo de Loarre, Huesca (1913-1916). Artigrama [En línea]. 2008 , nº 23, p. 575-594. [Consulta: 12 de diciembre de 2022]. <https://www.unizar.es/artigrama/pdf/23/3varia/08.pdf>.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. El castillo de Loarre. León: Everest, 1986.
  • IÑIGUEZ ALMECH, Francisco. Las empresas constructivas de Sancho el Mayor. Archivo Español de Arte. 1970 , nº XLIII, p. 363-373.
  • LACOSTE, Jacques. Algunos movimientos de escultores románicos entre Aragón y el Béarn a comienzos del siglo XII. Románico. Septiembre 2015 , nº 20, p. 140-149.
  • LANZAROTE GUIRAL, José María; Arana Cobos, Itziar. Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera: Monumentos arquitectónicos de España. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.
  • MARTÍNEZ PRADES, José Antonio. El castillo de Loarre: historia constructiva y valoración artística. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005.
  • MARTÍNEZ PRADES, José Antonio. Loarre y la escultura tolosana. Aspectos formales. Codez Aquilarensis. 2007 , nº 23, p. 31-45.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • POZA YAGÜE, Marta. Fortaleza militar y refugio de fe: proceso constructivo y relaciones estilísticas del conjunto de Loarre. En HUERTA HUERTA, Pedro Luis. (coord.). Siete maravillas del románico español. Fundación Santa María la Real, 2009.p. 51-81.
  • TARABIDAR Informe histórico-artístico sobre el castillo de Loarre. 2002-01-01. Unidad documental. Gobierno de Aragón. Zaragoza.

Síntesis histórica


Las primeras noticias documentales sobre el castillo datan del año 1033, cuando Loarre es nombrado como castillo perteneciente a la extremadura o frontera de Sancho el Mayor de Navarra. En la década anterior se habría construido el recinto primitivo del castillo.
Tras pasar a manos de su hijo Ramiro I, que pudo realizar alguna obra menor no totalmente esclarecida por los historiadores, será su sucesor, Sancho Ramírez, quien modifique sustancialmente la fisonomía del castillo. Bajo su reinado se construyen las dependencias monásticas y defensivas que rodean el primitivo recinto, así como la iglesia del Salvador. El cinturón amurallado exterior parece ser más tardío. Sin embargo, la tesis de Durán Gudiol, que lo databa en el siglo XIII, ha sido recientemente rebatida por distintos historiadores desde diversas perspectivas.
Trasladada a Montearagón la comunidad monástica a partir de 1089, Loarre pasará por varios tenentes y será vendido por la Corona en diversas ocasiones (a mediados del siglo XIV por Pedro IV, en 1408 por Martín el Humano) hasta el siglo XVI. En ese momento, perdida toda importancia estratégica y trasladada la villa que había en el interior de su recinto a su emplazamiento al pie de la sierra (el actual Loarre), el castillo queda totalmente abandonado.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XI-1020 hasta Edad Media-S. XI-1030
ROMÁNICO
Mencionado en un documento en 1033, el recinto primitivo debió de construirse en el década anterior. De este período se conserva parte del amurallamiento, la capilla de Santa María, las denominadas torre del Homenaje y torre de la Reina, y restos de otra torre.
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XI-1070
ROMÁNICO
Ampliación del recinto primitivo bajo el reinado de Sancho Ramírez. Se construyen nuevas dependencias monásticas y militares y la iglesia inferior.
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XIII
Según Durán Gudiol, en esta época debió de construirse el recinto amurallado exterior, con la finalidad de defender la villa situada a los pies del castillo. Sin embargo, esta hipótesis no está comprobada.
 CESE DE USO
Edad Moderna-S. XVI
Se abandonan tanto el castillo como la villa situada a sus pies.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1915 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1917
de la Figuera, Luis (Arquitecto)
 OBRA DE MANTENIMIENTO
Edad Contemporánea-S. XX-1996
Intervenciones en el mantenimiento del castillo.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1997
Acondicionamiento general y mejora de la seguridad del castillo.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-2000 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2002

Tras la restauración de la torre albarrana en el año 2000, en los dos ejercicios siguientes se acometen obras de restauración en otros elementos del castillo, cuyas actuaciones principales fueron la restauración de las cubiertas de la iglesia y de las torres del Homenaje y de la Reina, así como la pavimentación de la terraza superior nordeste y del mirador norte.

Peropadre Muniesa, Ángel (Arquitecto)
Moreno Ledochowski, Joaquín (Arquitecto técnico)
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2006 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2009

Se llevan a cabo, en dos fases, pequeñas obras de mantenimiento y de adaptación de diversas zonas, con el fin de garantizar la correcta circulación y la seguridad de los visitantes.

García Cid, Antonio (Arquitecto)
Moreno Ledochowski, Joaquín (Arquitecto técnico)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/08/2013 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/08/2013

Se lleva a cabo una actuación de mantenimiento, consistente en el rejuntado de la fachada norte.

Tradiciones


  • Según la tradición, ante la entrada de la iglesia existía un sepulcro donde estaban enterrados los restos del conde Don Julián, que facilitó la entrada de los musulmanes en la península.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad