Descripción
La fachada presenta tres plantas con la clásica estructura del siglo XVIII, en la que ya no aparece galería en la falsa. Todo el muro es de ladrillo pero se encuentra revocado con imitación del mismo material. La portada es de medio punto, protegido por una pequeña chambrana muy alterada por la ulterior puerta adintelada. Sobre ella, el emblema de perímetro elíptico y gran volumen, se encuentra flanqueado por dos balcones con vuelo. Un friso de esquinillas da origen al tercer nivel, donde bajo el alero de madera, se disponen pequeños vanos rectangulares. Sobre la cubierta aparece una galería con arcos carpaneles, de carácter popular.
Bibliografía
-
ALAGÓN, Alejandro. Retablo de Bolea: joya secreta del Renacimiento. Descubrir el Arte. 2020 , nº 254, p. 65-70.
-
ARCO Y GARAY, Ricardo del. Pedro de Ponte o Aponte. Pintor del Rey Católico. Boletín de Arte y Arqueología de Valladolid. 1942-1943 , nº IX, p. 59-77.
-
ARNAL, Vicente. Vida religiosa de la villa de Bolea (siglos XVI-XIX). Argensola [En línea]. 1955 , nº 21, p. 23-33. [Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/1306/1300>.
-
AVILA, Ana. Aproximación cronológica del retablo mayor de Bolea (Aporte crítico del repertorio gráfico). Boletín del Museo e Instituto "Camón Aznar". 1987 , nº 28, p. 61-70.
-
CASTRIS, Pierluigi Leone de. Pittura e miniatura nella Napoli di Ferdinando il Cattolico. En CHECA, Fernando; GARCÍA GARCÍA, Bernardo J. (ed.). El arte en la Corte de los Reyes Católicos. Rutas artísticas a principios de la Edad Moderna. Fundación Carlos de Amberes, 2005.p. 75-94.
-
COSTA FLORENCIA, Javier. Escultura del siglo XVIII en el Alto Aragón: Biografías artísticas. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2013.
-
COSTA FLORENCIA, Javier. El milagro del Cristo sobrevuela la villa de Bolea: año 1770. Diario del Alto Aragón. Suplemento Domingo [En línea]. 26/10/2008 p. 18. [Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000790747>.
-
COSTA FLORENCIA, Javier. José Stern, autor del antiguo monumento de Semana Santa de la ex-colegiata de Bolea. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo [En línea]. 25/10/2009 p. 7. [Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000815524>.
-
Convenios para rehabilitar la Colegiata de Bolea, Santa Cruz de la Serós y Roda. Diario del Alto Aragón [En línea]. 12/12/2001 [Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000222717>.
-
GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
La cubierta y el atrio de la colegiata de Bolea van a ser restauradas. Diario del Altoaragón [En línea]. 18/06/2010 p. 10. [Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000831643>.
-
MORTE GARCÍA, Carmen. (dir.). Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca. Huesca: Diputación Provincial de Huesca, 2023.
-
MORTE GARCÍA, Carmen. El retablo mayor de la colegiata de Bolea (Huesca): una aproximación al dibujo subyacente a través de la reflectografía de infrarrojos. En COMPANY CLIMENT, Ximo; VILALTA, María José; PUIG, Isidre. (ed.). El rol de lo hispano en la pintura mediterránea de los siglos XV y XVI. Garsineu, 2009.p. 206-267.
-
MORTE GARCÍA, Carmen. Gabriel Joly. San Juan Bautista. En MORTE GARCÍA, Carmen. (dir.). El esplendor del Renacimiento en Aragón : Museo de Zaragoza: febrero-mayo de 2010. Gobierno de Aragón, 2009.p. 192.
-
MORTE GARCÍA, Carmen. Maestro de Bolea. En Aragón y la pintura del Renacimiento. Ibercaja, 1990.p. 53-64.
-
MORTE GARCÍA, Carmen. Maestro del Retablo de Bolea. Lamentación ante el cuerpo muerto de Cristo. En MORTE GARCÍA, Carmen. (dir.). El esplendor del Renacimiento en Aragón : Museo de Zaragoza: febrero-mayo de 2010. Gobierno de Aragón, 2009.p. 148-149.
-
MORTE GARCÍA, Carmen. Pedro de Aponte en Bolea. Y una noticia de La Calahorra (Granada). Boletín del Museo e Instituto "Camón Aznar". 1997 , nº 67, p. 95-122.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
NAVAL MAS, Antonio. Retablo de Santa María la Mayor de Bolea. Huesca: [s.n.], 2017.
-
NAVAL MAS, Antonio. Retablo de Santa María la Mayor de Bolea. Seminario de Arte Aragonés [En línea]. 1977 , nº 22-23-24, p. 127-163. [Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/07/52/_ebook.pdf>.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Volumen II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-ii_8903/edicion/ebook-8798/>.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. La colegiata de Bolea y su restauración. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1993.
-
OSÁCAR FLAQUER, Jesús. El bafomet de Bolea. Rolde. 1994 , nº 69, p. 56-58.
-
PADRON MERIDA, Aida. El retablo de Bolea y sus autores. Goya. 1994 , nº 241-242, p. 22-31.
-
PANO GRACIA, José Luis. Aportación al estudio de las iglesias de planta de salón en Aragón: la colegiata de Santa María la Mayor de Bolea (Huesca). Artigrama [En línea]. 1984 , nº 1, p. 393-398. [Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.198417522>.
-
PANO GRACIA, José Luis. Introducción al estudio de las hallenkirchen en Aragón. Artigrama [En línea]. 1984 , nº 1, p. 113-145. [Consulta: 8 de agosto de 2025]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.198417503>.
-
PANO GRACIA, José Luis; Sepúlveda Sauras, María Isabel. La portada manierista de la colegiata de Bolea (Huesca) [En línea]. En Homenaje a D. Federico Balaguer Sánchez. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.[Consulta: 29 de febrero de 2024]. <https://www.iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/homenaje-a-federico-balaguer8439689720-1/maximized>.
-
PANO GRACIA, José Luis; Sepúlveda Sauras, María Isabel. Aportación al estudio de las campanas: descripción y estudio de las mismas en la villa de Bolea (Huesca). En IV Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. [s.n.]1987.
-
ROMANOS COLERA, Isabel. Sillerías corales del Alto Aragón en el siglo XVI [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2004.[Consulta: 27 de agosto de 2025]. <https://www.iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/sillerias-corales-del-alto-aragon-en-el-siglo-xvi978-84-8127-146-1-1/maximized>.
-
SEPÚLVEDA SAURAS, María Isabel et al. La Villa de Bolea: Estudio histórico-artístico y documental. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 2001.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-1130
hasta Edad Media-S. XII-1160
ROMÁNICO
Construida durante estas fechas se conserva una cripta, desescombrada en 1973, de ábside semicircular, cubierto con bóveda de horno, que se prolonga en una corta nave cerrada con medio cañón.
INSERCIÓN DE ELEMENTOS MUEBLES
Desde Edad Media-S. XV-1499
hasta Edad Moderna-S. XVI-1503
Realización del retablo mayor.
Maestro de Bolea (Pintor)
Brabante, Gil de (Escultor)
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1556
hasta Edad Moderna-S. XVI-1559
Según documento fechado en 1556, Pedro de Irazábal reconoce haber recibido parte del pago convenido por "hazer la obra de la iglesia de la dicha villa". Poco después este maestro alquila unas casas a pie de obra, que mantiene durante 3 años. La obra debía de estar terminada en 1559, ya que en este año está documentada su presencia en la obra de unas capillas en la iglesia de la Virgen de la Corona de Almudévar.
de Irazábal, Pedro (Arquitecto)
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
Desde Edad Moderna-S. XVII
hasta Edad Moderna-S. XVII-1602
Realización del pórtico situado ante la portada principal en el lado sur.
Ochondo, Domingo (Domingo de Villabona) (Cantero)
Ochondo, Juan (Juan de Villabona) (Cantero)
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVII-1610
hasta Edad Moderna-S. XVII-1611
MANIERISMO
Zona afectada: Decoración escultórica de la puerta sur.
Escorz, Juan (Cantero)
Orliens, Juan Miguel de (Escultor)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1973
Se realizan actuaciones de cierta relevancia, como el desescombro de la cripta románica o el derribo del atrio situado a los pies de la iglesia.
RESTAURACIÓN DE URGENCIA
Edad Contemporánea-S. XX-1985
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1988
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1989
Restauración del retablo.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1990
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1992
Restauración en profundidad del interior de la iglesia, que se prolongó hasta 1992. Las obras no solo comprendían el tratamiento de paramentos, yeserías y pinturas, sino también el montaje y restauración de algunos retablos y de la sillería del coro. Asimismo, para garantizar la conservación del interior se rehizo el sistema de evacuación de aguas de la cubierta.
Naval Mas, Joaquín (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/06/2010
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2010
Se lleva a cabo la restauración de la cubierta y el atrio de la colegiata, financiada por la Caja de la Inmaculada.