Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa consistorial

Ayuntamiento (SECUNDARIA)
Casa del Concejo (HISTÓRICA)

Teruel -  Bajo Aragón -  Alcañiz -  Alcañiz

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de España

 Compartir
  • Cuerpo superior de la fachada
  • Fachada
  • Galería y alero

Descripción


Se tienen noticias de que en 1547 la villa inicia gestiones para construir un nuevo ayuntamiento. El edificio, terminado en 1570, se levantó adosado a la lonja gótica, de forma que las fachadas forman un ángulo abierto a la Plaza de España, donde también está la colegiata, de forma que en este espacio se reúnen los edificios más significativos de la ciudad.

Consta de tres pisos que abren a dos fachadas de diferente factura. La principal se construyó en piedra, mientras que la lateral lo hace en ladrillo sobre basamento de piedra.

La fachada principal está organizada en tres plantas separadas por potentes cornisas.
La planta baja abre en su eje central en arco de medio punto con florones en la enjutas, y flanqueado por columnas sobre pedestales de fuste acanalado en los dos tercios superiores. A ambos lados, dos vanos adintelados y moldurados. El friso de separación está compuesto por franja de triglifos central enmarcada por bandas decoradas con mútulos y ovas, terminado con una cornisa en voladizo.
En la segunda planta abren vanos adintelados dispuestos sobre zapatas que a su vez apean en pilastras rehundidas. Van enmarcados por columnas de fuste cilíndrico y estriado con capiteles jónicos; soportan un friso y frontón triangular rematado con piramidones en sus extremos. El vano central fue cegado en 1771 para colocar el escudo de la ciudad de Alcañiz.
La planta superior, a la que se da paso tras una cornisa muy volada compuesta de varias molduras, abre a modo de galería de arcos de medio punto; los cinco arcos, de dovelaje acanalado, apoyan en columnas de fuste liso.Remata la fachada un alero de madera muy volado formado por dos franjas superpuestas a base de ménsulas decoradas con hojas de acanto entre las que se disponen casetones de los que penden piramidones.

La fachada lateral, dista considerablemente del acentuado manierismo de la fachada principal. Las tres plantas están separadas por impostas de piedra moldurada de escaso resalte, siendo la primera de piedra y las dos superiores de ladrillo.
La planta baja queda determinada por la disposición del paramento liso tan solo articulado por la apertura de una puerta secundaria en arco de medio punto y dos ventanas rectangulares a cada lado.
La segunda planta, ya de ladrillo, se articuló mediante la apertura de cinco balcones adintelados y la disposición de una franja de esquinillas que recorre horizontalmente la fachada.La planta superior abre de acuerdo a la tipología de casa aragonesa con galería de arquillos de medio punto doblados unidos por una línea de imposta.
Rematando la fachada continúa el alero de madera de la fachada principal.

El interior está determinado por una concepción espacial marcada por la irregularidad, fruto de las sucesivas reformas y ampliaciones, especialmente las ocurridas durante la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1771.
El espacio está organizado sobre una planta rectangular en torno a tres crujías paralelas. Actualmente la planta baja consta de un gran patio con siete columnas, que ocupa las crujías delantera y central. De aquí parten las escaleras que dan acceso a la planta noble.
La planta noble queda determinada por la disposición del Salón de Sesiones en la crujía delantera, estancia que se cubrió con una espectacular techumbre de madera arquitrabada. Junto a la estancia principal existe un "quarto" para los oficiales del concejo, en la crujía central, el archivo y la escribanía en la crujía posterior.
La planta superior se dispuso de manera idéntica a la planta noble ocupando la crujía principal el Salón de Recepciones.

La construcción se levantó de acuerdo al modelo extendido por el territorio aragonés, que utiliza las estructuras de casas señoriales para la disposición de edificios de carácter público.
La fachada principal se construyó en piedra bajo la influencia de modelos italianos manieristas, mientras que la lateral sigue una estructura tipológica propia del valle del Ebro.

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de casas consistoriales de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.

Bibliografía


  • BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • CASTEL, Laura. El Ayuntamiento de Alcañiz restaura la fachada renacentista de la Casa Consistorial y la Lonja. Heraldo de Aragón [En línea]. 24/06/2019 p. 17. [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2019/06/24/el-ayuntamiento-de-alcaniz-restaura-la-fachada-renacentista-de-la-casa-consistorial-y-de-la-lonja-1321925.html>.
  • CASTEL, Laura. La Lonja de Alcañiz estrena imagen y busca financiación para convertirse en museo. Heraldo de Aragón [En línea]. 26/12/2019 p. 18. [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2019/12/25/la-lonja-de-alcaniz-estrena-imagen-y-busca-financiacion-para-convertirse-en-museo-1350571.html>.
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. La resturación monumental en Aragón en la década de los 70 del siglo XX. Las intervenciones de Chueca Goitia en las casas consistoriales de Tarazona, Alcañiz y Uncastillo [En línea]. En Congreso Español de Historia del Arte (20º. 2014. Toledo). [s.n.]2016.[Consulta: 15 de marzo de 2023]. <http://plan.aragon.es/FBA.nsf/0/9BC9803157B73C7DC12583A800320AF3/$FILE/LaRestauracion.pdf>.
  • LAGÜENS GONZÁLEZ, Miguel Ángel. Evolución urbana de Alcañiz. Al-Qannis. 1995 , nº 3-4, p. 301-345.
  • LOMBA SERRANO, Concha. La casa consistorial en Aragón. Siglos XVI y XVII. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1989.
  • RAJADEL, Luis. Sale a concurso el proyecto para restaurar la Lonja y reconvertirla en el Museo de Alcañiz. Heraldo de Aragón [En línea]. 11/08/2018 p. 18. [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2018/08/11/sale-concurso-proyecto-para-restaurar-lonja-reconvertirla-museo-alcaniz-1261553-2261128.html>.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 18 de julio de 2023]. <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=05786C>.

Síntesis histórica


Edificio que sigue el modelo extendido por el territorio aragonés, que utiliza las estructuras de casas señoriales para la disposición de edificios de carácter público.
Se finaliza en 1570. Sufre remodelaciones y ampliaciones durante la segunda mitad del XVIII que afectan fundamentalmente al interior.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1547 hasta Edad Moderna-S. XVI-1570
Se tienen noticias de que en 1547 la villa de inicia gestiones para construir un nuevo ayuntamiento. El edificio, terminado en 1570, se levantó adosado a la lonja gótica, de forma que las fachadas forman ángulo, abriendo ambas a la plaza de España.
 REFORMA
Desde Edad Moderna-S. XVIII-Segunda mitad hasta Edad Moderna-S. XVIII-1771
Sucesivas reformas y ampliaciones. Finalizan en 1771 con la colocación del escudo de la villa en el vano central de la planta noble.
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1977
Moreno López, Luis A. (Arquitecto)
Murria Cebrián, Fernando (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1982 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1984
Diversas fases llevadas a cabo en estas fechas.
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2019

Se lleva a cabo la restauración de su fachada, conjuntamente con una intervención similar en la fachada de la Lonja.

Aunque se actúa sobre toda la fachada, la intervención  presta especial atención al alero renacentista de madera, que se encontraba muy deteriorado.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad