Descripción
Abre al tercer tramo desde los pies de la nave de la Epístola.
Se trata de una estructura de gran envergadura levantada sobre una planta rectangular formada por tres tramos: uno central, de planta cuadrada, y dos alas laterales.
Va cubierta en su tramo central por cúpula semiesférica sobre pechinas que apoyan en cuatro grandes pilastrones de planta ochavada.
Tiene un zócalo de mármol rojo y una cornisa sobre modillones recorriendo todo el perímetro de la capilla.Se decoró con pintura mural que desarrolla escenas de la Pasión que se complementan con la decoración escultórica, tanto de relieve como de bulto redondo.
Bibliografía
-
GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
Síntesis histórica
Estando en pie la iglesia gótica, se derriba una capilla adosada al norte de la cabecera para construir una nueva, de carácter más monumental, dedicada a la Soledad. Las obras se prolongaron durante el siglo XVIII. Cuando se edifica la iglesia barroca, la capilla queda integrada en la nueva construcción, abriendo a uno de los tramos de la nave de la Epístola.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-Finales
hasta Edad Moderna-S. XVIII-Primer cuarto
En la iglesia gótica original se sustituye la capilla adosada a la cabecera en el lado norte por la de la Soledad, de carácter más monumental. Las obras se prolongaron durante el siglo XVIII.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1990
Se lleva a cabo su restauración, financiada por el Gobierno de Aragón. Los trabajos son ejecutados por el restaurador Alfonso Monforte Espallargas.