Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Chimenea

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Rubielos de Mora -  Rubielos de Mora  - Partida Cabezo Porpol


 Conjunto arquitectónico
Mina El Progreso    Esquina  Hornos de destilación    Esquina  Balsa    Esquina  Central de vapor    Esquina  Chimenea    Esquina  Taller de esencias    Esquina  Laboratorio    Esquina  Edificio principal    Esquina  Masía La Hiedra
 Áreas de información


 Ubicación:
Por la carretera A-1515 a Venta del Aire, tomar el desvio al Campamento Las Minas.

 Dirección:
Carretera A-1515

 Compartir
  • Vista general
  • Fachada
  • Portada
  • Vista general
  • Fachada
  • Fachada
  • Vista general
  • Torres
  • Fachada principal
  • Fachada principal
  • Decoración fachada principal
  • Decoración fachada principal
  • Decoración fachada principal
  • Decoración fachada principal
  • Decoración fachada principal
  • Cimborrio
  • Ventana fachada
  • Ventana fachada
  • Torre
  • Torre
  • Torre
  • Torre
  • Torre gótica
  • Cimborrio
  • Tejado
  • Entrada lateral
  • Portada lateral
  • Decoración portada lateral
  • Vano fachada lateral
  • Vano fachada lateral
  • Vano fachada lateral
  • Acceso lateral
  • Acceso lateral
  • Decoración acceso lateral
  • Cimborrio
  • Exterior
  • Exterior
  • Exterior
  • Decoración gótica
  • Decoración gótica
  • Cuerpo superior del edificio
  • Cuerpo inferior torre
  • Cuerpo inferior torre
  • Arcos
  • Vista de las naves hacia la cabecera
  • Altar mayor
  • Vista de las naves hacia los pies
  • Vista de las naves hacia los pies
  • Cúpula y bóveda
  • Naves y cúpula
  • Naves
  • Naves
  • Naves
  • Decoración pechinas cúpula
  • Decoración
  • Decoración
  • Decoración
  • Puerta

Descripción


Chimenea de planta cuadrada con base realizada en piedra, sillares rejuntados con cemento, y el resto de la construcción en ladrillo, con una moldura volada en la parte baja, y otra moldura en listel en la parte alta. La chimenea decrece ligeramente conforme asciende.

En la parte baja cuenta con un vano de medio punto, realizado con dovelas de ladrillo que apoyan en los sillares laterales, que seguramente serviría de acceso al interior, donde cuenta con una escalera de mano, realizada en hierro, que llega hasta la parte más alta de la chimenea. 



Bibliografía


  • AZNAR RECUENCO, Mar. La figura y patrocinio artístico del inquisidor y arzobispo de Zaragoza Andrés Santos (1529-1585) [En línea]: Vínculos y conexiones culturales en los territorios peninsulares en el siglo XVI. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2016.[Consulta: 12 de agosto de 2025]. <https://zaguan.unizar.es/record/56351/files/TESIS-2016-176.pdf>.
  • CASTEL, Laura. Fomento invertirá un millón de euros para rehabilitar la torre gótica de Alcañiz. Heraldo de Aragón [En línea]. 20/11/2015 p. 23. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2015/11/20/fomento-invertira-millon-euros-para-rehabilitar-torre-gotica-alcaniz-641151-2261128.html>.
  • CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (2ª parte). Aragonia Sacra. 1997 , nº XII, p. 207-241.
  • CHUECA GOITIA, Fernando; Mélida Poch, Rafael. Proyecto de restauración de los paramentos de la antigua Colegiata de Alcañiz (Teruel) [En línea]. Documentación de archivo. Madrid: Instituto de Patrimonio Cultural de España, 1964.[Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://catalogos.cultura.gob.es/opac/doc?q=%28*%3A*%29+&start=10&rows=1&sort=fecha%20desc&fq=mssearch_geographics&fv=Alca%C3%B1iz&fo=and>.
  • CID PRIEGO, Carlos. La Colegiata de Alcañiz. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1956.
  • CORTÉS ARRESE, Miguel. El gótico en Teruel: la escultura monumental. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1985.
  • GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • GIL BORDÁS, José Ángel. La torre gótica de Santa María la Mayor de Alcañiz (Teruel). Un símbolo en proceso de recuperación. Aragonia Sacra [En línea]. 2019 , nº XXV, p. 365-382. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://app.box.com/s/beq339dt0beevsbogfnpvooydjfo38p1>.
  • GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Vicente. Noticias histórico-artísticas de Alcañiz, siglos XVII y XVIII. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1994.
  • MAGDALENA LACAMBRA, Federico. La iglesia colegiata de Alcañiz. apuntes históricos. Zaragoza: El Noticiero, 1944.
  • MARTÍN MARCO, Jorge. Arquitectura al servicio de la devoción : las capillas del Santo Cristo y Nuestra Señora de la Soledad en la colegiata de Alcañiz (Teruel). 1579-1580 y 1698-1732. Artigrama [En línea]. 2020 , nº 35, p. 217-240. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2020358167>.
  • MARTÍN MARCO, Jorge. El proceso constructivo de la colegiata de Santa María la Mayor de Alcañiz (Teruel) a través del pleito entre el Ayuntamiento y el Cabildo. 1771?1779. Cuadernos Diechiochistas [En línea]. 2020 , nº 21, p. 365-405. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://revistas.usal.es/dos/index.php/1576-7914/article/view/cuadieci202021365405/24850>.
  • MARTÍN MARCO, Jorge; Gil Bordás, José Ángel. La antigua iglesia colegial de Alcañiz: un ejemplo de promoción artística en el Medievo aragonés. En IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. (coord.). Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017.p. 263-280.
  • MICOLAU ADELL, José Ignacio; Abós Castel, María Pilar. Documentos sobre la participación municipal en la construcción de la Iglesia Colegial de Alcañiz. Boletín del Centro de Estudios Bajoaragoneses. 1981 , nº 1, p. 95-108.
  • MORENO, María Ángeles. El proyecto para abrir al público la torre gótica de Alcañiz, en marcha. Heraldo de Aragón [En línea]. 08/08/2015 p. 14. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/08/08/el-proyecto-para-abrir-publico-torre-gotica-alcaniz-marcha-500955-300.html>.
  • MORTE GARCÍA, Carmen. Devoción a Nuestra Señora del Rosario en Aragón. Primeras manifestaciones artísticas de los siglos XV y XVI. Aragonia Sacra. 1997 , nº XII, p. 115-134.
  • MUNETA MARTÍNEZ DE MORENTÍN, Jesús María. La colegiata de Alcañiz. Nassarre [En línea]. 1996 , nº 12/2, p. 315-330. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/17/84/_ebook.pdf>.
  • PASCUAL CHENEL, Álvaro. El Catálogo Monumental de España y la investigación sobre el patrimonio artístico desaparecido: el caso de los sepulcros monumentales [En línea]. En LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, Amelia. (coord.). El Catálogo Monumental de España (1900-1961): Investigación, restauración y difusión. Ministerio de Cultura, 2012.p. 177-202. [Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <http://www.calameo.com/read/000075335c05d3862c772>.
  • PERALTA, Lola. Reparan con urgencia grietas en la excolegiata de Alcañiz para que puedan tocar los tambores. Heraldo de Aragón. 22/02/2013 p. 18.
  • SANCHO, Nicolás. Descripción de los jaspes y mármoles de la actual colegial de esta ciudad. Aragón [En línea]. 1928 , nº 39, p. 314-317. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3707272>.
  • SIURANA ROGLAN, Manuel. Un grafito, posible cabecera de la colegiata de Alcañiz. Teruel. 1982 , nº 68, p. 163-174.
  • SIURANA ROGLÁN, Manuel. La arquitectura gótica religiosa del Bajo Aragón turolense. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982.
  • THOMSON LLISTERRI, Teresa. Iglesia de Santa María la Mayor de Alcañiz [En línea]. En MICOLAU ADELL, José Ignacio; THOMSON LLISTERRI, Teresa. (coord.). Comarca del Bajo Aragón. Gobierno de Aragón, 2005.p. 168-170. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3600216>.
  • THOMSON LLISTERRI, Teresa. Iglesia de Santa María la Mayor de Alcañiz. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses, 2006.
  • THOMSON LLISTERRI, Teresa. Las artes en el Bajo Aragón en la primera mitad del siglo XVIII. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1998.
  • THOMSON LLISTERRI, Teresa. Las artes en el Bajo Aragón en la segunda mitad del siglo XVIII. Estudio documental. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses, 2006.
  • THOMSON LLISTERRI, Teresa; García Lasheras, Samuel. La torre gótica de Santa María la Mayor de Alcañiz (Teruel). Estudio histórico-artístico. Aragonia Sacra [En línea]. 2019 , nº XXV, p. 383-404. [Consulta: 26 de septiembre de 2025]. <https://app.box.com/s/beq339dt0beevsbogfnpvooydjfo38p1>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIII hasta Edad Media-S. XIV
GÓTICO
Constaba de tres naves de cinco tramos y ábside poligonal con tres capillas. Zona afectada:  Construcción de una primera iglesia.
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XIV-Primera mitad
Zona afectada:  Torre campanario.
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-Finales hasta Edad Moderna-S. XVIII
Se derriba una capilla adosada al norte de la cabecera para construir una nueva, de carácter más monumental, dedicada a la Soledad. Zona afectada:  Capilla de la Soledad.
 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1736 hasta Edad Moderna-S. XVIII-1757
BARROCO CLASICISTA
En 1736 se coloca la primera piedra de la nueva construcción, terminándose en 1757. Domingo Yarza Maestro es el artífice de la traza y los maestros de obra, Miguel de Aguas y fray Atanasio Aznar. Zona afectada:  Todo el edificio, excepto la torre del siglo XIV.
Yarza, Domingo (Proyectista)
Aguas, Miguel de (Maestro de obras)
Aznar, Fray Atanasio (Maestro de obras)
 DEMOLICIÓN PARCIAL
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1735 hasta Edad Moderna-S. XVIII-1757
En 1735 se inicia el derribo de la colegiata gótica, conservándose la torre y la capilla de la Soledad.
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1985
Proyecto de restauración de cubiertas y torre gótica. Zona afectada:  Cubiertas y torre.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1990
Se lleva a cabo la restauración de la capilla de la Soledad, financiada por el Gobierno de Aragón. Los trabajos son ejecutados por el restaurador Alfonso Monforte Espallargas.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/02/2013 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-28/02/2013

Se lleva a  cabo una reparación urgente de grietas en la bóveda de la nave.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad