Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Santuario de la Virgen de Arcos

Teruel -  Bajo Martín -  Albalate del Arzobispo -  Albalate del Arzobispo

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

El Santuario de la Virgen de Arcos, se yergue sobre un espolón de piedra alargado, ocupándolo en toda su superficie. 




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general desde el sur
  • Conjunto desde el sur
  • Detalle del costado sur
  • Iglesia y edificaciones adosadas
  • Extremo este del conjunto
  • Conjunto desde el norte
  • Acceso al conjunto del santuario
  • Acceso a la iglesia
  • Acceso a la iglesia
  • Portada del atrio
  • Interior de la iglesia. Bóveda
  • Interior de la iglesia
  • Cúpula de la capilla mayor

Descripción


Erigido en la extinta población de Arcos, se encuentra en las proximidades de un balneario de aguas mineromedicinales, motivo por el cual, originariamente, los antiguos pobladores se desplazaban hasta la zona.


El conjunto está compuesto por una agrupación de edificios: iglesia, situada en el extremo oriental de la plataforma rocosa, la hospedería, adosada a la parte sur, más escarpada, y a continuación otros edificios anexos (salas de reuniones, cocinas) construidos en tapial.
 
El núcleo principal lo constituye la ermita dedicada a Nuestra Señora de Arcos, una construcción barroca del siglo XVII con fábrica de ladrillo y mampostería. El acceso se realiza por la cara norte mediante una escalinata que da paso a un gran atrio.
 
La iglesia se encuentra dividida en dos partes separadas por medio de un cancel. La primera es un cuerpo de tres naves y cuatro tramos, cubiertos en la central con bóvedas de arista y en las laterales con bóvedas de cañón con lunetos. La segunda parte es un cuerpo de nave única de dos tramos, cubiertos con cañón con lunetos, y con capillas laterales entre los contrafuertes.
 
La capilla mayor tiene planta cuadrada y se cubre con una gran cúpula semiesférica. Tras el altar mayor existe un camarín desde el que se accedía a la imagen de la Virgen de Arcos, perdida durante la Guerra Civil. A los pies, estaría el atrio y una especia de guardavientos, para proteger a los fieles.
 
Todo el interior se encuentra recubierto por una decoración mural barroca a base de yeserías con motivos geométricos y vegetales pintadas en tonos vivos.
 
La ermita tiene construcciones adosadas a su frente septentrional, que queda oculto, mientras que el frente meridional queda exento, en línea con varias construcciones en tapial, donde se localizaría la antigua hospedería. Esta última se encuentra en muy mal estado de conservación.


Protección. Historial administrativo


 Incoación Publicación: 24/02/1982

 Declaración Resolución: 25/05/1983 Publicación: 12/07/1983

Bibliografía


  • BARDAVIU PONZ, Vicente. Historia de la antiquísima villa de Albalate del Arzobispo. Zaragoza: [s.n.], 1914.
  • DIEGO INVERNÓN, Manuel del. Ermitas y capillas abiertas en el Bajo Martín [En línea]. En SERRANO MARTÍN, Eliseo. (coord.). Comarca del Bajo Martín. Gobierno de Aragón, 2009.p. 219-226. [Consulta: 21 de abril de 2025]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/repos/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3600255>.
  • MORENO, María Ángeles. Inyección económica para frenar el deterioro de cuatro edificios religiosos de la provincia. Heraldo de Aragón. 18/11/2013 p. 15.
  • NAVARRO, Marcos. Patrimonio estudia salvar de la ruina la hospedería del Santuario de Arcos de Albalate del Arzobispo. Diario de Teruel [En línea]. 23/03/2025 [Consulta: 12 de agosto de 2025]. <https://www.diariodeteruel.es/bajoaragon/patrimonio-estudia-salvar-de-la-ruina-la-hospederia-del-santuario-de-arcos>.
  • PINA PIQUER, José Manuel. De ilusiones y tragedias: Historia de Albalate del Arzobispo. Albalate del Arzobispo: Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, 2001.
  • PINA PIQUER, José Manuel. Patrimonio artístico en Albalate del Arzobispo. Rujiar. 2014 , nº XV, p. 21-36.
  • ROYO MAHMOUD, Almuayad. Inventario arqueológico y monumental: Comarca Bajo Martín. [s.l.]: Ediciones Obelisco, 2009.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-teruel-y-su-provincia_8917/edicion/ebook-8802/>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
Zona afectada:  Santuario y hospedería.
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII-1776

Se llevan a cabo reformas en la iglesia, que son encargadas a un alarife de la zona que por esos mismos años también trabajó en la iglesia del Salvador de Belmonte de San José.

Moreno, Simón (Maestro de obras)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1997

El Gobierno de Aragón lleva a cabo algunas obras de restauración en la hospedería.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2014 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/06/2014

A finales de 2013, el Arzobispado de Zaragoza, la Diputación de Teruel y el  Ayuntamiento llevan a cabo la restuaración de la iglesia y sus dependencias anejas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad