Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Teruel -  Cuencas Mineras -  Muniesa -  Muniesa

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Detalle torre mudéjar La iglesia, orientada al oeste, cuenta con una planta de tres naves, siendo la central de mayor anchura que las laterales, divididas en cinco tramos; a las naves laterales abren capillas comunicadas entre sí, de mayor profundidad que las propias naves laterales, formando prácticamente otras dos naves en los extremos. Las naves quedan separadas por esbeltos pilares.
La iglesia posee testero recto, formado por la prolongación del último tramo de la nave central.
En este templo se adoptó un complejo juego de bóvedas: el cuerpo de naves se cubre con bóvedas vaídas, a excepción del crucero que lo hace con cúpula; por otro lado las capillas laterales presenta una variedad de bóvedas, ya que utiliza crucería estrellada y simple, cúpulas, bóveda gallonada, y cañón con lunetos, utilizando este último tipo de bóvedas también en los tramos de las naves laterales contiguos a la cabecera. Esta variedad destaca exteriormente mediante un rico juego simétrico de volúmenes, culminado por las tres cúpulas con linternas del crucero y las capillas laterales.
La iglesia posee una portada muy decorada, cobijada bajo un arco ligeramente rebajado y posee dos cuerpos, el inferior en arco de medio punto entre pilastras, sobre el que se sitúa una hornacina con volutas muy decoradas y un frontón curvo.
La torre, levantada durante la segunda mitad del siglo XVI, se eleva a los pies de la iglesia en el lado del Evangelio. Estructuralmente pertenece a la tipología de alminar hispanomusulmán, de torre con machón central hueco y escaleras entre ambas torres cubiertas por el sistema sencillo de bóveda helicoidal hasta el primer cuerpo de campanas. Exteriormente destaca por su verticalidad, acentuada por el sistema de contrafuertes que recorre los cuerpos superiores y por la colocación de los cuerpos de forma decreciente en altura y anchura según se asciende.
Se encuentra dividida en cinco cuerpos, el inferior, de planta octogonal, carece de contrafuertes, y se levanta sobre una base de sillar. Este cuerpo carece de ornamentación salvo el remate formado por un friso de esquinillas y una faja de cruces de múltiples brazos formando rombos.
A diferencia del primero, los cuerpos superiores se hallan recorridos por contrafuertes que confieren homogeneidad a la torre y acentúan la verticalidad del conjunto. En sus paños se abren arcos de medio punto doblados que organizan la composición, y que aparecen cegados ornamentalmente en el segundo piso y abiertos en los pisos superiores, ya que funcionan como cuerpo de campanas.
La decoración se distribuye en fajas horizontales, que repiten el motivo de rombos por encima y por debajo de los arcos nombrados. El último piso está formado por una banda en la que se abren óculos de escasa altura, semejando la solución adoptada en las galerías aragonesas, por encima, un chapitel del siglo XVIII.
Todas estas fajas decorativas alternan con estrechas bandas de cerámica intercalada con azulejería en blanco y verde a modo de impostas.

La planta octogonal de la torre, así como su estructura y decoración, recuerdan al estilo de la Torre Nueva de Zaragoza o la de la iglesia de Santa María de Calatayud.

Protección. Historial administrativo


 Delimitación entorno Resolución: 23/01/2002 Publicación: 22/02/2002
Consultar BOA

 Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931

Bibliografía


  • BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte mudéjar aragonés. Zaragoza: CAZAR, 1985.
  • CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
  • ESPARZA URROZ, José María. Arquitectura renacentista [En línea]. En ALBERTO MORALEJO, Santiago; ROYO LASARTE, José. (coord.). Comarca de las Cuencas Mineras. Gobierno de Aragón, 2007.p. 133-140. [Consulta: 27 de febrero de 2020]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_CuencasMinerasArte_baf818de.pdf>.
  • HUMANES, Alberto. (coord.). Intervenciones en el patrimonio arquitectónico (1980-1985). Madrid: Ministerio de Cultura, 1990.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 18 de julio de 2023]. <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=05786C>.
  • SERRANO PELLEJERO, Lucía . (dir.). El Mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial: Tierra Mudéjar. Zaragoza: Heraldo de Aragón, 2002.

Síntesis histórica


La iglesia se construyó a lo largo de los siglos XVI y XVII. La torre data de mediados del XVI, habiéndosele añadido un chapitel en el siglo XVIII.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI hasta Edad Moderna-S. XVII
RENACIMIENTO
Construcción de la iglesia a lo largo de este período.
 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
MUDÉJAR
Construcción de la torre a mediados de este siglo.
 RECRECIMIENTO
Edad Moderna-S. XVIII
En este siglo se añade un chapitel a la torre mudéjar. Zona afectada:  Torre.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad