Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Murallas

Recinto fortificado (SECUNDARIA)

Teruel -  Sierra de Albarracín -  Albarracín -  Albarracín

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Compartir
  • Vista general
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_1
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_2
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_3
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_4
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_5
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_6
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_7
  • 7-INM-TER-031-009-001_IC_8
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Lienzo
  • Torre
  • Acceso
  • Aspillera
  • Muralla

Descripción


Se trata de un importante recinto amurallado, fruto de diversas ampliaciones, que rodea completamente el casco histórico de la localidad.
Albarracín nació como una pequeña aldea preislámica en torno a la iglesia prerrománica de Santa María. Desde sus orígenes ha estado marcada por su ubicación, siendo determinante su potencial como lugar defensivo.

En torno al año 965, durante la ocupación musulmana, se desarrolla el primer recinto defensivo. Comprendía la iglesia de Santa María y el Alcázar.
Del alcázar musulmán se conservan los restos de los basamentos de la muralla y de los torreones. Tipológicamente se le puede incluir dentro del grupo de castillos-recinto. El castillo quedaba protegido por tres puertas de las que solo se conserva con claridad la puerta actual insertada en el mismo recinto. Cuenta con once torres de planta circular y una de planta cuadrada. En el nivel superior se encuentra la residencia principal entorno a un patio, bajo el que se localiza un gran aljibe. Al norte del patio ha aparecido parte de un baño musulmán.En la zona sur del recinto pudo localizarse el barrio musulmán.
También de finales del siglo X data la Torre del Andador, que en principio fue una torre albarrana, que se incluyó en el recinto fortificado a comienzos del siglo XI, cuando el aumento de población y la conversión de la ciudad en capital de la taifa gobernada por los Banu Razin, hizo necesaria una ampliación de la muralla. A causa de la gran ampliación el primitivo portal de Hierro quedo dentro del nuevo recinto en el que se abrieron tres portales: al este, el Portal de Teruel, hoy desaparecido; al oeste, el Portal de Molina; y al sur, el Portal del Agua.
El Portal de Molina está formado por dos torreones de planta cuadrada y entre ambos un arco de medio punto de gran dovelaje de sillería.El Portal del Agua, construido para facilitar una salida semioculta de la ciudad en caso de asedio o necesidad de abastecimiento de agua, está adosado a uno de los torreones de la muralla y protegida originalmente por la Torre de la Muela (actualmente no conservada). Consta de un arco de sillería de medio punto hacia el exterior y arco rebajado al interior. Sobre el arco se dispuso una pequeña edificación de cuerpo de guardia, con balcón hacia el exterior y galería intramuros; una escalera desde el interior del recinto permite el acceso al torreón contiguo, de planta cuadrada y gruesos muros de mampuesto rematados con almenas.

En 1169 pasa a manos de los Azagra que la mantendrán hasta 1284, cuando Pedro III conquista Albarracín. En este momento el recinto fue rehabilitado en su mayor parte, algo que también ocurrió bajo los reinados de Jaime II, Pedro IV y, en menor medida, de Fernando el Católico. Su importancia defensiva se perdió en el siglo XVIII, cuando Felipe V desmanteló la fortaleza.

Del siglo XIII o anterior data la torre Blanca situada junto a la iglesia de Santa María.

Será en el siglo XIV cuando se lleven a cabo importantes obras de rehabilitación por Pedro IV. Se acondicionaron las murallas anteriores y se prolongaron hacia el noreste. Se hicieron en mampostería, con muros de 1,60 metros de espesor y 12 de altura, los torreones prismáticos están separados por unos 40 metros y tienen una altura de 16 metros. De esta etapa son los restos que hoy se contemplan.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931

 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Bibliografía


  • ALMAGRO GORBEA, Antonio. Arqueología de la arquitectura en el Albarracín medieval. En ORTEGA ORTEGA, Julián M; ESCRICHE JAIME, Carmen. (ed.). I Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón: Balances y novedades. Museo de Teruel, 2010.p. 333-356.
  • ALMAGRO GORBEA, Antonio. El sistema defensivo de Albarracín. En Congreso de Arqueología Medieval Española (2º, Madrid, 1987). [s.n.]1987.p. 71-84.
  • FRANCO, Leonor. Albarracín recuperará el tramo de muralla islámico menos conocido. Heraldo de Aragón. 25/04/2010 p. 20.
  • FRANCO, Leonor. Comienza la restauración del tramo más inédito de la muralla de Albarracín. Heraldo de Aragón. 06/06/2012 p. 17.
  • FRANCO, Leonor. La muralla de Albarracín podría tener un nuevo torreón del que no existía constancia. Heraldo de Aragón. 27/08/2012 p. 13.
  • FRANCO, Leonor. La muralla de Albarracín sale a la luz tras estar oculta en la maleza durante décadas. Heraldo de Aragón. 13/11/2011 p. 31.
  • FRANCO, Leonor. La reforma de la muralla de Albarracín obliga a instalar un andamio sobre el cañón del río: Aves y santos en las paredes. Heraldo de Aragón. 17/08/2010 p. 12.
  • FRANCO, Leonor. Restauración con cuentagotas de la primitiva muralla de Albarracín. Heraldo de Aragón. 07/10/2015 p. 21.
  • HERNÁNDEZ PARDOS, Antonio; Franco Calvo, Jesús G. Albarracín medieval: arqueología urbana en los últimos años. En ORTEGA ORTEGA, Julián M; ESCRICHE JAIME, Carmen. (ed.). I Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón: Balances y novedades. Museo de Teruel, 2010.p. 357-402.
  • La Fundación Santa María de Albarracín restaura otros 12 metros de la muralla medieval. Heraldo de Aragón. 02/12/2018 p. 27.
  • MORENO, María Ángeles. Sale a la luz un tramo de la muralla de Albarracín en perfecto estado de conservación. Heraldo de Aragón. 19/10/2020 p. 19.
  • MORENO, María Ángeles. Un torreón confirma el origen islámico de la muralla de Albarracín. Heraldo de Aragón [En línea]. 05/06/2022 p. 22. [Consulta: 21 de julio de 2022]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2022/06/05/un-torreon-confirma-el-origen-islamico-de-la-muralla-de-albarracin-1579483.html>.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

Síntesis histórica


En torno a una aldea preislámica, cuyo núcleo era la iglesia de Santa María, se desarrolla en el siglo X el primer recinto defensivo, que comprendía la citada iglesia, el alcázar, una torre albarrana (Torre del Andador) y la puerta de entrada (Portal de Hierro).
En el siglo XI se produce una ampiación del perímetro amurallado, quedando la fortificación anterior intramuros del nuevo recinto, en el que se abrieron tres portales: el de Teruel, hoy desaparecido, el de Molina y el del Agua.
En 1284 Pedro III conquista Albarracín. Es a partir de esta fecha, sobre todo en el siglo XIV cuando se llevan a cabo las principales obras de rehabilitación del conjunto, especialmente de la muralla.
Su importancia defensiva se perdió en el siglo XVIII, cuando Felipe V desmanteló la fortaleza.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. X-Segunda mitad
Zona afectada:  Alcázar y Torre del Andador.
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XI
Ampliación del recinto. La Torre del Andador, en principio torre albarrana, se incluye en el recinto fortificado, al igual que el primitivo Portal de Hierro. En el nuevo amurallamiento se abrieron tres puertas: al este, el Portal de Teruel, hoy desaparecido; al oeste, el Portal de Molina; y al sur, el Portal del Agua. Zona afectada:  Portal de Molina, Portal de Teruel (hoy desaparecido) y Portal del Agua.
 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
Zona afectada:  Torre Blanca.
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Media-S. XIV hasta Edad Media-S. XV
Zona afectada:  Muralla.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1984 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1985

Tras la restauración de varios sectores de la muralla en ejercicios anteriores, se finaliza la intervención en el conjunto con la restauración de los lienzos norte y oeste.

Almagro Gorbea, Antonio (Arquitecto)
García Díes, Roberto (Arquitecto técnico)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/05/2010 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2012

La Fundación Santa María de Albarracín, en colaboración con el Gobierno de Aragón, acomete la recuperación de un tramo de muralla de unos 100 metros de longitud, situado en el extremo oeste del meandro del río Guadalaviar. El desarrollo de la intervención está planificado en tres fases.

La primera fase, finalizada en agosto de 2010, se ha centrado en un tramo comprendido entre la parte posterior de la catedral y y el torreón del castillo. La intervención ha consistido en el saneamiento del lienzo y la restitución de los sillares perdidos, así como en la impermeabilización del paramento.

La segunda fase, finalizada en noviembre de 2011, ha afectado a un tramo situado entre la fachada posterior del museo y el aparcamiento municipal.

A partir de junio de 2012 se ejecuta la fase final. La intervención se centra en la excavación y recuperación de un tramo de unos 40 metros, que delimitaba la antigua medina musulmana. Está situado entre el Museo de Albarracín y la Torre Blanca.

Ponce de León, Pedro (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2015 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2020

La Fundación Santa María de Albarracín acomete, en varias fases, la restauración del último tramo de muralla pendiente (30% del total del recinto).

En 2015 los trabajos se centran en un lienzo de 25 metros de longitud, situado en el barrio de San juan, entre el cementerio y la Torre Blanca.

En 2018 la Fundación interviene de nuevo sobre un tramo de 12 metros de la muralla.

En 2020 los trabajos llevan al descubrimiento de un tramo de muralla de 24 metros de longitud y 5 de altura en perfecto estado de conservación.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad