Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo de los Fernández de Heredia y muralla

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Mora de Rubielos -  Mora de Rubielos

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Castillo de los Fernández de Heredia y muralla    Esquina  Fachadas
 Áreas de información


 Ubicación:

Castillo: Ronda Profesor Martín Almagro nº 1. Posee dos accesos abiertos al público, ambos abiertos al mismo vial, con unas pronunciadas rampas. La entrada meridional es la utilizada de forma habitual, no siendo accesible con silla de ruedas. La septentrional se utiliza para visitantes con silla de ruedas. En el interior del edificio hay un ascensor y dos salvaescaleras, que permiten la visita a la mayor parte del edificio a personas con problemas de movilidad.

 

 



 Dirección:
Ronda Profesor Martín Almagro.

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general del castillo
  • Torreón
  • Portal de Cabra o de las Monjas
  • Portal de Alcalá
  • Vista general
  • Castillo
  • Castillo
  • Planimetría del castillo
  • Primer recinto amurallado
  • Portal de Cabra
  • Planimetría del primer recinto amurallado
  • Segundo recinto
  • Muralla del segundo recinto
  • Planimetría del segundo recinto amurallado
  • Acceso

Descripción


Castillo: se encuentra en una elevación situada en la parte noroccidental del casco histórico, ocupando toda la parte media y superior de esta elevación.

Primer recinto amurallado: rodeaba la Villa Vieja de Mora de Rubielos, amplia loma delimitada por el río Mora, el barranco del Regajo y el cerro del Castillo.

Segundo recinto amurallado: parte oriental del casco histórico (barrio de la Villanueva), incorporando el tramo final del barranco del Regajo.


CASTILLO

El castillo se sitúa en la parte más alta de la villa, aprovechando una antigua plataforma rocosa a la que se adosaron dos estructuras laterales consistentes en grandes bóvedas apoyadas por un lado en la plataforma rocosa. De esta forma, el relieve sobre el que se asienta queda envuelto por esta sólida fábrica de sillería y mampostería (cuyas dimensiones máximas son 78 x 76 m de lado y 34 m de altura), y la cumbre del antiguo montículo es, en realidad, la cumbre del montículo. 

La planta del castillo consiste en un patio central al que se abren todas las demás estancias, estando este patio sostenido por columnas y entre ellas arcos apuntados de gran elegancia.

El castillo tiene dos accesos. El septentrional comunica con el exterior del recinto amurallado. Posee un complejo dispositivo defensivo, formado por una torre-puerta cuyo vano externo se abre a 5 m. de altura, al que se llegaba mediante una rampa con puente levadizo; una vez atravesada la puerta exterior (en cuya clave está tallado el escudo de los Fernández de Heredia), se entra en una pequeña sala, con otra sólida puerta que cierra el paso al patio de armas; la bóveda de la sala está perforada, de forma que se podría hostigar desde arriba a unos potenciales asaltantes que hubieran salvado los anteriores obstáculos. El sistema defensivo de la entrada meridional es más sencillo, por abrirse al interior de la Villa, al amparo del recinto murado; consiste en una pronunciada rampa en zig-zag protegida por diversas aspilleras abiertas en los muros de la rampa y en los bastiones del castillo. 

Una vez pasado el vestíbulo, se llega a un gran patio porticado (antiguo patio de armas, utilizado como claustro en el periodo conventual), que ocupa toda la cumbre del cerro sobre el que se asienta el castillo y que articula espacialmente todo el edificio, al ser punto de paso obligado en su comunicación interior. Además del brocal del profundo pozo-cisterna de la fortaleza (26 m de profundidad y 2,8 m de diámetro), conserva algunos elementos escultóricos en los capiteles sobre los que descansan los arcos ojivales del lateral occidental. 

En la planta superior hay una galería sobre el pórtico, abierta al patio mediante arcos ligeramente ojivales (alas noroeste y noreste) o delimitada por muros perforados por ventanas conopiales (alas suroeste y sureste). 

Desde el lateral meridional se accede a las caballerizas, que ocupan todo el sótano del ala sureste; están cubiertas por bóveda de cañón rebajado, reforzada mediante arcos fajones. Algunos estudiosos consideran que ésta es la parte más antigua del castillo, datándola en el siglo XIII. Sobre ellas está la primitiva cocina y dos grandes estancias. 

Al salón principal, destinado a exposiciones temporales, se accede por una puerta con arco ojival abierta al patio; desde sus ventanas abocinadas (flanqueadas por sendos bancos) se ven las Torres del Calvario; la comunicación entre éstas y el castillo se efectuaba por el adarve de un tramo de muralla actualmente desaparecido. 

En la sala contigua se encuentra el Museo Etnológico. Desde éste se accede al dormitorio principal del castillo, emplazado en la Torre Este. Destaca su chimenea de cantería, la ventana con bancos laterales y el forjado de madera apoyado sobre ménsulas de piedra; una pequeña puerta y un estrecho corredor conducen al retrete de la alcoba, que vertía directamente al foso de la fachada septentrional. Bajo esta sala se encontraban la mazmorra. El acceso a esta lóbrega estancia se efectúa por el patio, descendiendo por una empinada escalera. 

Nuevamente en el patio podremos ver la Gran Escalera de acceso a la planta superior, cuya traza se considerada el elemento más innovador del castillo. Junto a ella se abre la Torre-Puerta Septentrional. En una sala poligonal del ala noroeste destinada a exposiciones de pintura, se encuentra una escalera de caracol que desciende al primer nivel de sótanos del gran bastión septentrional. Contigua a la estancia poligonal hay una gran sala, en la que se instaló (posiblemente en el s. XV) una tronera para bombarda. 

Tras el incendio de 1700, los franciscanos construyeron una iglesia, que comprendía también la planta superior y que fue destruida en el presente siglo. 

Por la escalera de caracol existente en un extremo de la Sala (a la que también se puede llegar por el Patio) se desciende a los dos plantas del monumental sótano, recientemente rehabilitado. Desde él se accede también a la base de la gran torre septentrional, que es la sala más recóndita del edificio, con 4 a 6 m de espesor; las excavaciones arqueológicas realizadas en la misma permitieron identificar la traza de una antigua torre circular, cuya cimentación estaba picada en la cantera, y que correspondería al castillo demolido para construir el edificio actual. 

En el otro extremo del sótano se halla una sala que, al menos durante la fase conventual, se utilizó como cripta, comunicándola con la capilla a través de una buhedera, por la que descendían a los difuntos tras las exequias. 

De retorno al Patio, solo queda por mencionar la Capilla, cubierta por bóvedas de crucería simple; en los azulejos del suelo podemos ver nuevamente el escudo de los de Heredia, formado esta vez por tan solo cinco castillos (frente a los 7 de la torre-puerta septentrional); se alterna con otros azulejos en los que aparece la leyenda "Fer Be" en letras góticas. 

Ya en el exterior del edificio, las excavaciones arqueológicas realizadas en 2008-09 han dejado al descubierto los restos de un antiguo foso, tallado en la cantera de arenisca y en las margas. Pertenecía a la fortaleza que ocupó este enclave desde finales del siglo XII hasta fechas muy avanzadas del siglo XIV. Ocupa la totalidad de la fachada septentrional y originariamente tenía una anchura de unos 7 m y una profundidad de 6 m, con escarpa y contraescarpa casi verticales y un perfil en U; desgraciadamente, buena parte de la estructura fue destruida al extraer la piedra para la fábrica del castillo de los Fernández de Heredia, conservándose en buenas condiciones tan solo en la zona de la antigua rampa de acceso.

 

Restos muebles asociados al castillo

En las actuaciones arqueológicas realizadas se han recuperado diversos conjuntos de materiales, entre los que destacan los que podrían pertenecer a la anterior fortificación (localizados como basurero en el foso septentrional), así como diversos conjuntos del siglo XV en adelante, vinculados al uso de la actual fortaleza. En fases previas de restauración en las que no se efectuaron excavaciones arqueológicas propiamente dichas, se recuperaron diversos elementos escultóricos y arquitectónicos (parte de un ángel que portaba el escudo de los Fernández de Heredia), alguno de los cuales podría pertenecer a la fortificación anterior (basa de traza tardorrománica). También se localizaron gran cantidad de enterramientos asociados a la fase conventual, con su correspondiente cultura material, si bien todos estos fueron depositados en el osario del Cementerio. Por último, señalar que en el Castillo se conserva una importante colección etnográfica.

 

PRIMER RECINTO AMURALLADO Y PORTALES

De las murallas que rodeaban la población quedan algunos restos como las denominadas Torres de la Magdalena y los portales que se abrían en ellas, el de las Monjas, de los Olmos y de Teruel, más otro que cierra la Plaza Mayor.

Calle Juan Alberto Belloc / plaza de la Fuenlozana, calle Agustín de Planas, avenida Ibañez Martín, calle del Río, carretera de Alcalá, ronda Profesor Martín Almagro, plaza de los Olmos.

 

* Portal de Alcalá de la Selva, de las Eras o de los Olmos. Es el más complejo de los portales conservados. Se trata de una puerta flanqueada por sendas torres, unidas mediante un "puente" en su parte superior. La puerta presenta un arco de medio punto al exterior de la Villa y rebajado al interior. El muro frontal que une ambas torres descansa sobre un arco rebajado, siendo de madera la base del puente. La mitad inferior de la estructura es de sillería, mientras que en la superior reservan este material para las esquinas y el arco, mientras que en los paramentos se utiliza mampostería trabada con cal. La estructura posee dos niveles de aspilleras, el más bajo asociado a las torres (2 aspilleras) y el superior vinculado al "puente" que las une (7 aspilleras). 

 

* Portal de Cabra o de las Monjas. Situado cerca del castillo. Torre puerta, cuyo paso se cubre con bóveda rebajada. Está formado por un arco de medio punto extramuros y otro rebajado al interior bajo un torreón prismático que defendía el paso; este torreón fue transformado en vivienda en su parte intramuros mientras que al exterior mantiene la apariencia defensiva, aunque esta bastante rebajado en altura. La fachada que da a la plaza enlaza con la del edificio nº 2, destacando en ambas la calidad de la carpintería de las balconadas y una pequeña hornacina dedicada a San Francisco; en esta fachada la parte inferior es de sillería y la superior de mampostería con sillares en las esquinas. En la fachada extramuros la sillería asciende hasta la altura de la 2ª planta, utilizando paramentos de mampostería únicamente en el cuerpo superior; el se abre con arco de medio punto y el el paramento de sillería se abren tres aspilleras. 

 

* Portal de Rubielos o de la Plaza. Torre puerta que ha sido objeto de numerosas reformas. La estructura original era muy similar al ya descrito Portal de Cabra. Hacia 1380, según los datos proporcionados por los análisis dendrocronológicos, y aparentemente coincidiendo con la ampliación del recinto amurallado, se agregó un cuerpo frontal sustentado mediante un arco rebajado de sillería. Sobre él se alzaba un paramento de dicho material, muy transformado en los años 80 del siglo pasado 

 

* Portal de Teruel o de Albentosa. Era el otro portal principal del recinto amurallado. Desgraciadamente, fue demolido en el primer cuarto del siglo XX para facilitar la construcción de la carretera de Rubielos. Sus piedras fueron reutilizadas tanto en el muro de contención de la Bajada del Río como en el zócalo de la escuela, donde aún se pueden ver sillares con marcas de cantero. El portal estaba flanqueado por sendas torres de sillería, con una estructura similar a la del Portal de Alcalá, aunque sin el "puente". Se tiene constancia de que durante la Edad Moderna se instaló una capilla dedicada a la Virgen del Pilar. En la actualidad solo se conserva un paramento de sillería asociado al vano del portal. 

 

* Diversos lienzos de muralla. Se conservan diversos lienzos, especialmente en la zona de la calle de Juan Alberto Belloc, integrados en los edificios actuales o bajo el muro que se abre a estos viarios. La muralla original estaba formada por un zócalo de sillería trabada con cal, sobre el que se disponía un paramento de tapial.

 

 

SEGUNDO RECINTO AMURALLADO

Calle Juan Alberto Belloc, calle Las Cruces, Las Cruces, ermita de la Magdalena, barrio de Las Cruces, calle de el Vallado, calle de El Blanqueador y calle Agustín Plana.

 

* Portal de Rubielos o Nuevo Portal de Rubielos. Portal abierto en la muralla, con arco de medio punto al exterior y rebajado al interior. Fue demolido en el 1º 1/4 de siglo por dificultar el tránsito de carros y camiones, siendo reconstruido en 1993. 

 

* Las Torres o Torres de la Magdalena. Conjunto formado por dos potentes torres de mampostería con sillares en las esquinas, unidas por un lienzo de muralla de mampostería, que descansa sobre un bloque de cantera tallado. Está situada en una colina enfrentada con el castillo y en origen se unía con este por una muralla recta. En el lienzo de la muralla hay un pequeño postigo ligeramente sobreelevado y defendido por una de las torres. Se trata del lienzo de muralla de mayor anchura de todo el recinto. Todo el conjunto ha sido recientemente restaurado e incluso se han reconstruido algunos pasos de madera apoyados en antiguos mechinales.

 

* Diversos lienzos de muralla. Se conservan diversos lienzos, especialmente en la zona de Las Cruces. Se trata de un potente muro de mampostería trabada con cal.



El castillo es uno de los mejores ejemplares góticos del área mediterránea construidos durante el siglo XIV, y el de mayor relevancia en el sur de la Corona de Aragón.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931
Número de expediente:  Castillo

 Delimitación entorno Publicación: 19/04/2004
Consultar BOA
Número de expediente:  Castillo

 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • BENITO MARTÍN, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario arquitectónico: Teruel. Vol. II. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón III. Zaragoza: Mira Editores, 1988.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Los castillos turolenses. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1987.
  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. Mora de Rubielos. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos. Teruel. [s.l.]: Instituto de Estudios Turolenses, 1997.
  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco. Castillos, murallas y torres: La arquitectura fortificada de la comarca de Gúdar-Javalambre. Teruel: Qualcina, 2013.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • RÁBANOS FACI, Carmen. Arquitectura y evolución urbana de Mora de Rubielos. Teruel. [s.l.]: Instituto de Estudios Turolenses, 1981.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 18 de julio de 2023]. <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=05786C>.

Síntesis histórica


El monumental castillo de los Fernández de Heredia, baluarte defensivo y palacio señorial, fue el centro neurálgico de Mora y su Señorío durante el medievo y constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura cívico-militar del gótico mediterráneo, en el levante español. 

La existencia de un castillo en este emplazamiento está documentada desde 1198, fecha en la que Pedro II lo dona a Pedro Ladrón. 

Arqueológicamente se han documentado diversas estructuras pertenecientes a esa fortaleza (foso, torreón circular y diversos suelos y muros). Tras numerosos avatares, la fortaleza y el señorío es vendido a Blasco Fernández de Heredia, señor da Foyos (1367) por 260.000 libras barcelonesas, iniciándose así la vinculación de la fortaleza con los Fernández de Heredia, una de las familias más influyentes de Aragón. 

Pese a que se conservan estructuras asociadas a una fortificación anterior, la construcción del grueso de su fábrica actual se debió iniciar a finales del siglo XIV.  En 1614 se temporalmente el uso del castillo a la Orden de San Francisco. Pero la instalación provisional acabó convirtiéndose en definitiva, estando ocupado por los franciscanos hasta su desamortización en 1835; a parte de las modificaciones derivadas de este nuevo uso (Iglesia en el ala noroeste, sacristía, las escaleras en el ángulo norte del patio), hay que destacar el trágico incendio de 1700, que destruyó el Archivo y la Biblioteca. Después fue sucesivamente utilizado como fortificación liberal durante las Guerras Carlistas, cárcel, cuartel militar y de la Guardia Civil.

El primer recinto amurallado de Mora data de los inicios de la villa, a finales del siglo XII. Protegía una superficie aproximada de 3,6 ha., aprovechando al máximo la configuración topográfica del emplazamiento a fin de incrementar su potencial defensivo. En el flanco septentrional se encontraba el castillo, enclavado en la cumbre de un pequeño cerro; al pie de este se abría uno de los principales portales, el de Alcalá. El flanco oriental discurría por la parte superior de la ladera que daba al barranco del Regajo, que servía de foso natural; en el centro de este flanco se abría el portal de Rubielos, con un puente anexo que sería para cruzar el barranco; el flanco meridional corría paralelo al río Mora, al igual que el occidental, que servía también de foso natura; en el flanco meridional se abría el portal de Teruel, de similar relevancia que el de Alcalá; junto a él también debía existir un puente, predecesor al del Milagro; por último, en el flanco occidental también había otro portal, el de Cabra, junto al que se han encontrado restos de una rampa que bajaba hasta el río. Es posible que, además, existiera algún postigo, posiblemente en la calle Baja y al final de la calle de las Parras Este primer recinto amurallado fue objeto de sucesivas reformas hasta su ampliación, en fechas muy avanzadas del siglo XIV. A partir de ese momento, todo su flanco oriental perdió su funcionalidad original, si bien los restantes flancos se mantuvieron en uso con el nuevo sistema defensivo.

El segundo recinto amurallado de Mora supone una sustancial ampliación (hasta 7,2 ha) del espacio inicialmente protegido por el primero, agregándose a su flanco oriental, prolongando los lienzos meridional y septentrional y trazando otro paralelo al antiguo muro oriental. Integra el tramo final del barranco del Regajo y la loma del Calvario. Se creará un nuevo portal para sustituir al antiguo portal de Rubielos y se construirán dos potentes torreones en la cumbre de la loma del Calvario, que servirán de contrapunto a al Castillo. Esta fase de ampliación del recinto se suele fechar en el último 1/3 del siglo XIV. Las reformas efectuadas en el antiguo portal de Rubielos hacia 1380 (datación dendrocronológica) parecen corroborar esta hipótesis.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV hasta Edad Media-S. XV
GÓTICO
Zona afectada:  Castillo de la familia Fernández de Heredia.
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII-1700
Los frailes franciscanos fueron los autores de profundas reformas en la construcción, tras el incendio que sufrió en 1700.
 CAMBIO DE PROPIEDAD
Desde Edad Moderna-S. XVII-1614 hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1835
Cedido a la Orden de San Francisco.
 CAMBIO DE PROPIEDAD
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1835 hasta Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad
Tras la desamortización de 1835, pasaría a manos del Estado, que lo destinó a usos militares, entre ellos cuartel de la Guardia Civil.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1970 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1980
Eliminación de la mayor parte de las reformas que no corresponden a época gótica en un intento de devolver al castillo su primitiva imagen. Almagro, Antonio (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1984 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1987

Se llevan a cabo varias campañas de restauración, con el objetivo básico de consolidar y rehabilitar el ala sudeste del castillo. Se acondiciona también la rampa de acceso.

Asimismo, se actúa en el recinto amurallado, concretamente en la zona de la muralla del Calvario, con trabajos destinados sobre todo a la consolidación de su base.

Ponce de León, Pedro (Arquitecto)
García Díes, Roberto (Arquitecto técnico)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1990 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1992

Se reemprenden obras de restauración centradas en otras zonas de la fortaleza: torre sudoeste (1990) y torre norte (1992).

 

Ponce de León, Pedro (Arquitecto)
García Díes, Roberto (Arquitecto técnico)
 CAMBIO DE USO
Edad Contemporánea-S. XXI
Centro de exposiciones, sede del Museo Etnológico Municipal y de los Festivales de Aragón.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad