Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Capilla abierta de los Santos Fabián y Sebastián

Capilla de los Santos Mártires (SECUNDARIA)

Teruel -  Andorra-Sierra de Arcos -  Oliete -  Oliete

Catalogado  - Monumento de Interés Local

 Áreas de información


 Ubicación:
Extremo oriental del conjunto, al final de la calle Mayor
Cerrada. Cuidado y llave de los vecinos


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_01
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_02
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_03
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_04
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_05
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_06
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_07
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_08
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_09
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_10
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_11
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_12
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_13
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_14
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_15
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_16
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_17
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_18
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_19
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_20
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_21
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_22
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_23
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_24
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_25
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_26
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_27
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_28
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_29
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_30
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_31
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_32
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_33
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_34
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_35
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_36
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_37
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_38
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_39
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_40
  • 7-INM-TER-033-025-001_IAS_41

Descripción


Dos cuerpos: en el inferior se abren los arcos de la puerta de la muralla, ambos ligeramente rebajados; el cuerpo superior lo compone la capilla, un cuadrado cubierto por bóvedas sobre pechinas que se abre hacia el exterior por un hueco pequeño e, intramuros, con el clásico balcón abierto formado por un arco rebajado. Revocado todo el conjunto.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 19/11/2013

Fuente


  • BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.

Bibliografía


  • Abierta al público la ermita del Pilar tras su restauración. Heraldo de Aragón. 05/09/2010 p. 23.
  • BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • BRIZ ISIEGAS, Gemma. Arquitectura religiosa: calvarios, ermitas e iglesias parroquiales [En línea]. En ALQUÉZAR PENÓN, Javier ; RÚJULA LÓPEZ, Pedro. (coord.). Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Gobierno de Aragón, 2008.p. 139-154. [Consulta: 4 de diciembre de 2023]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_Arquitectura_6c538ddd.pdf>.
  • CAÑADA SAURAS, Javier. Ermita de Nuestra Señora del Pilar de Andorra. Revista de Andorra. 2003 , nº 3, p. 281-294.
  • CAÑADA SAURAS, Javier. Ermita de Nuestra Señora del Pilar de Andorra. Teruel. 1968 , nº 39, p. 73-85.
  • CAÑADA SAURAS, Javier. Tradiciones populares que se pierden: Andorra y su devoción a la Virgen del Pilar. TERUEL. 1972 , nº 47, p. 71-81.
  • LERMA LOSCOS, Josefina. Ermitas y capillas de Andorra. BCI Comarca Andorra-Sierra de Arcos. 2020 , nº 37, p. 16-21.
  • NAVARRO, Francisco Javier et al. II Campaña de excavaciones arqueológicas en la ermita medieval de Nuestra Señora del Pilar de Andorra (Teruel). Arqueología Aragonesa 1988-1989. 1991 , nº 11, p. 271-272.
  • SIURANA ROGLAN, Manuel. La arquitectura gótica religiosa en el Bajo Aragón turolense. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982.
  • ZAPATER BASELGA, Miguel Ángel. I campaña de excavaciones arqueológicas en la ermita de Ntra. Sra. del Pilar de Andorra (Teruel). Arqueología Aragonesa 1986-1987. 1991 , nº 10, p. 271-273.

Síntesis histórica


Fecha de construcción: Siglos XVII-XVIII.
Estilo: Barroco.
Se abre sobre una de las antiguas puertas medievales de la muralla que protegía Oliete.
Uso actual: Capilla.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
Núcleo original románico, sobre el que se construyó la ermita.
 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV-Principios-1345 hasta Edad Media-S. XIV-1352
GÓTICO
Según los investigadores Cañada Sauras y Siruana Roglán, la nueva obra comenzaría al final de la prelatura de Pedro López de Luna, hacia 1345. Zona afectada:  Ermita de la Virgen del Pilar.
 DEMOLICIÓN TOTAL
Edad Media-S. XIV
Debido a un incendio. Zona afectada:  Ermita románica.
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Media-S. XV-Principios-1456 hasta Edad Media-S. XV-1460
GÓTICO
5º tramo y 1ª capilla de la epístola.
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Media-S. XV-Principios-1478 hasta Edad Moderna-S. XVI-1520
GÓTICO
2ª capilla de la epístola.
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Edad Media-S. XV
GÓTICO
Zona afectada:  Portada.
 REFORMA
Edad Contemporánea-S. XX-1989
Sustitución del entramado entre las bóvedas y tejado por una estructura metálica. Se sustituyen sillares desgastados en los muros por piedra de Calatorao. 
 REFORMA
Edad Contemporánea-S. XX-1992
Sustitución de sillares por otros diferentes en el muro norte, puerta nueva y colocación de alabastros en vanos. 
 EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
Edad Contemporánea-S. XX
En los años 1987 y 1988 se llevo a cabo excavación arqueológica en una de las capillas del lado de la Epístola que saco a la luz muros de la primitiva edificación y diversos enterramientos.La cata arqueológica efectuada en el exterior del edificio en una zona que presentaba indicios de la posible existencia de estructuras enterradas, saco a la luz los restos de una construcción de cronología posterior a finales del siglo XV y primera mitad del siglo XVI
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2003
Restauración de las claves.
 OBRA DE ACONDICIONAMIENTO
Edad Contemporánea-S. XXI-2006
Iluminación del exterior
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2005 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2007
Retejado e impermeabilización parcial de las cubiertas, limpieza del enlosado interior, restauración de las pinturas de la bóveda de la cabecera, completar la instalación eléctrica con focos ocultos, sustitución de elementos de carpintería disonantes en ventanas y restauración de la puerta de acceso,restitución de paramentos exteriores degradados por la erosión y restauración del molduraje que circunda el arco de acceso. Soro López, Joaquín (Arquitecto)
Tomás, Miriam (Restaurador)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/10/2008 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-15/05/2010
Cajeado, reposición de cantería y rejuntados, restauración de bóvedas, cornisas y mensulas (pintado, limpieza, fijación y reconstrucción), colocación de claves, desmontado de cubrición de teja de la nave lateral y cobertura de la misma, reforma de la instalación eléctrica y cambio de la puerta de entrada. Soro López, Joaquín (Arquitecto)

Tradiciones


  • Santos antipestosos y protectores contra las plagas. Cerca, peirón de San Antón, protector de los animales. Conforman un conjunto de advocaciones de tradición medieval y ámbito rural.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad