Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Portada norte

Zaragoza -  Cinco Villas -  Ejea de los Caballeros -  Ejea de los Caballeros

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Iglesia del Salvador    Esquina  Portada norte    Esquina  Portada oeste
 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de la Magdalena

 Compartir
  • Portada
  • Portada

Descripción


El muro norte aloja una de las portadas románicas del templo, protegida por un pórtico añadido en el siglo XVI.

La portada se abre en arco escarzano sobre el que se sitúa el tímpano, enmarcado por cinco arquivoltas ligeramente apuntadas que apean en columnas y que quedan separadas por pequeños arcos en derrame apeados por columnas de fuste más fino.

El conjunto presenta una rica y compleja decoración en torno al tema de la Redención, destacando la escena del tímpano que representa la Última Cena, donde aún se conservan restos de policromía.

La arquivolta más externa no presenta decoración, si bien las cuatro interiores completan un programa iconográfico homogéneo con escenas que alternan la disposición radial, siguiendo el esquema del románico, y la de la dirección del arco, más avanzada, mostrando un riguroso orden de lectura de manera que en el lugar donde termina la historia de una arquivolta empieza el contenido de la siguiente. La lectura comienza en la arquivolta interior a la izquierda.

Los capiteles de las columnas presentan decoración vegetal y los arcos que separan las arquivoltas alternan los motivos vegetales y geométricos.

El resto del muro norte queda articulado por los contrafuertes, a los que se adosan columnas decorativas.

Unas arcuaciones ciegas ocupan la parte superior del muro, bajo los erosionados canecillos que dan paso al remate almenado.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931

 Delimitación entorno Publicación: 07/04/2003
Consultar BOA

Bibliografía


  • Comienza la restauración de la portada norte de la iglesia románica de El Salvador en Ejea de los Caballeros. Heraldo de Aragón [En línea]. 04/05/2021 [Consulta: 10 de mayo de 2021]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/05/04/la-iglesia-romanica-de-ejea-lucira-nueva-portada-protegida-a-final-de-anoara-patrimonio-restauracion-1489528.html>.
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
  • Rehabilitación del pórtico de la iglesia de El Salvador. Heraldo de Aragón. 18/02/2020 p. 19.
  • SOLA, Carlos de. La iglesia de El Salvador de Ejea luce su fachada norte recién restaurada. Heraldo de Aragón. 30/01/2011 p. 24.

Síntesis histórica


La ejecución de la portada ha sido atribuida tradicionalmente al denominado Maestro de Agüero, que la realizaría a finales del siglo XII.

Está cobijada por un pórtico del siglo XVI.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII hasta Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO
 ADICIÓN DE INMUEBLES
Desde Edad Media-S. XIV-Segunda mitad hasta Edad Moderna-S. XVI
GÓTICO TARDÍO
Zona afectada:  Pórtico.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/04/2009 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2010

La fachada norte es restaurada en 2010 mediante un convenio entre el Gobierno de Aragón, el ayuntamiento de la localidad y el Arzobispado de Zaragoza.

Al no presentar problemas estructurales, los trabajos se han centrado en la limpieza y consolidación de los sillares de la fachada y la eliminación del atrio situado ante la portada del maestro de Agüero.

Gallego, Carlos (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2021

A lo largo de este año se lleva a cabo la restauración de la portada norte de la iglesia, financiada por el gobierno de Aragón.

La intervención consiste en la limpieza, consolidación y fijación tanto de la piedra como de los morteros y policromías que componen la portada.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad