Descripción
La torre está adosada al ángulo suroeste del templo. Tiene cuatro pisos y dos partes claramente diferenciadas.
El primer cuerpo corresponde a la fábrica original románica, mientras que los tres pisos superiores, construidos en ladrillo, son fruto de la reforma barroca del siglo XVII.
La estructura en su primer cuerpo es de planta cuadrada. Está realizado en sillería, con pilastras en los ángulos y un vano en arco de medio punto abierto en el lado sur. En el interior de este cuerpo hay una escalera de caracol.
Los cuerpos segundo y tercero continuarán con planta cuadrada y, con una estructura hueca, abrirán vanos en arco de medio punto, siendo mayores los del tercer cuerpo, de campanas.
El último cuerpo es de planta octogonal. El cambio de planta se resuelve por medio de torreoncillos en los ángulos; los ángulos presentan pilastras adosadas entre las que se abren, en la parte superior, vanos en arco de medio punto doblados.
Un chapitel piramidal remata el conjunto.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 07/12/1983
Publicación: 14/02/1984
Bibliografía
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-Segunda mitad
hasta Edad Moderna-S. XVII
ROMÁNICO
El primer cuerpo, de estilo románico, data del siglo XII.
En el XVII se añaden los cuerpos superiores, en estilo barroco.
Zona afectada:
Torre
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1994
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1996
Martín Trenor, Juan (Arquitecto)
Codesal Pérez, José A. (Arquitecto técnico)