Descripción
Muy alterada en la actualidad, la disposición original del edificio sería bastante sencilla. Se trataba de un templo de nave única de cuatro tramos cubiertos por bóvedas de arista separadas por arcos fajones apuntados y ábside semicircular.
Contaba además con dos portadas, de las cuales la que fue vendida era la principal y se situaba en el lado meridional. A partir de las fotografías conservadas, sabemos que constaba de un tímpano decorado con un crismón sostenido por una pareja de ángeles y tres arquivoltas aboceladas y decoradas, que apoyaban en unas columnas con capiteles historiados y fustes decorados con motivos geométricos. La factura de esta portada está claramente relacionada con la portada de la iglesia de Santa María.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 03/06/1931
Publicación: 04/06/1931
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Zaragoza: Prames, 2011.
-
GARCÍA GARCÍA, Francisco de Asís. Prototipos, réplicas y derivaciones en la escultura románica de Aragón [En línea]. En HUERTA HUERTA, Pedro Luis. (coord.). Modelo, copia y evocación en el románico hispano. Fundación Santa María la Real, 2016.p. 45-80. [Consulta: 3 de junio de 2024]. <https://www.ucm.es/data/cont/docs/584-2016-08-28-F.A.%20Garc%C3%ADa%20Garc%C3%ADa.%20Prototipos,%20r%C3%A9plicas%20y%20derivaciones%20en%20la%20escultura%20rom%C3%A1nica%20de%20Arag%C3%B3n.pdf>.
-
GAYA NUÑO, Juan Antonio. Tímpanos románicos españoles. Goya. 1961 , nº 43/45, p. 1961.
-
GIL ORRIOS, Asunción; Zapater Baselga, Miguel Ángel. La portada meridional de la iglesia románica de San Miguel de Uncastillo actualmente en el Museo de Bellas Artes de Boston (Massachusetts, USA). Suessetania. 1996-1997 , nº 15-16, p. 228-245.
-
HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.
-
LE LUEL, Nathalie. La voz de las imágenes románicas: iconografía profana y recepción. Románico. 2015 , nº 20, p. 186-193.
-
NAVAL MAS, Antonio. Arte de Aragón emigrado en coleccionismo USA. Huesca: [s.n.], 2015.
-
SIMON, David L. Uncastillo. Iglesia de San Miguel [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 678-683. [Consulta: 21 de agosto de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Uncastillo.pdf>.
-
SIMON, David L. La escultura de San Miguel y Santa María de Uncastillo: historietas de la vida cotidiana. En Encuentro Transpirenaico sobre Patrimonio Histórico Artístico (1º. 2000. Uncastillo). [s.n.]2007.p. 75-97.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII-Segunda mitad
ROMÁNICO
Las similitudes de la escultura románica de esta iglesia con la de Santa María han llevado a fecharla en este momento, en el que además se estaría construyendo y configurando el burgo de San Miguel, del cual fue parroquia.
REFORMA
Edad Media-S. XIII
Un documento de 1249 hace referencia a esta iglesia como un edificio recién concluido. Se ha supuesto que ello haría alusión a una reconstrucción, plasmada en la nueva bóveda ya de rasgos góticos y la reforma de la estructura arquitectónica que la soportaba.
VENTA (OPERACIÓN COMERCIAL)
Edad Contemporánea-S. XX-1915
Se vende su portada románica al Museo de Boston (Estados Unidos)
Zona afectada: Portada románica
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2001
La fundación Uncastillo rehabilita la mitad del edificio correspondiente a los pies del edificio para su utilización como espacio cultural.