Descripción
						
						
						
							 
							 
							 La Iglesia de Santa María Magdalena se localiza en el Cinto o parte alta de Tarazona, junto al actual Palacio Episcopal, y es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.
El origen de su construcción se sitúa a finales del siglo XII, época de la que sólo se conservan los tres ábsides románicos construidos en piedra sillar y la base de la torre situada a los pies del lado de la Epístola. Esta torre fue recrecida en ladrillo en dos ocasiones, primero a finales del siglo XV en estilo mudéjar y después a comienzos del siglo XVII en estilo manierista.
Su cuerpo de naves original fue sustituido a finales del siglo XV por otro gótico de ladrillo formado por tres naves cubiertas por armaduras de parhilera mudéjares, aunque a finales del siglo XVII la techumbre de la nave central desapareció y las de las laterales se ocultaron con bóvedas encamonadas barrocas.
A ambos lados de las naves laterales se abren diversas capillas profusamente decoradas, que son fruto de sucesivas reformas entre los siglos XVI y XVII. Por otro lado, a los pies se conserva un coro bajo.
Actualmente el templo presenta dos ingresos, uno en el lado septentrional abierto por medio de dos arquivoltas apuntadas cobijando un arco carpanel y otro en alto en el lado meridional.
							 
						 
						
						
						
							
							Protección. Historial administrativo
							
							
							
							
							
									
									 Incoación
									
									
Publicación: 28/02/2001
									
										
Consultar BOA
										
										
									
										Número de expediente: 
										MU-018/2001
										
									
									
									
 
								
									
									 Declaración
									
Resolución: 09/04/2002
									
Publicación: 22/04/2002
									
										
Consultar BOA
										
										
									
										Número de expediente: 
										MU-018/2001
										
									
									
									
 
								
								 
							
							
							
						  	
							
							
						  	
							Bibliografía
							
							
							
								
									
					 					-  
											AINAGA ANDRÉS, María Teresa; Criado Mainar, Jesús. El Cinto de Tarazona y sus monumentos. Tarazona: Asociación de Vecinos El Cinto, 1997.
										
-  
											AINAGA ANDRÉS, María Teresa; Criado Mainar, Jesús. La iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Tarazona. Tarazona: Asociación de Vecinos El Cinto, 1997.
										
-  
											Aparecen grietas en la iglesia de la Magdalena de Tarazona. Heraldo de Aragón. 03/02/2020 p. 15. 
										
-  
											BERMEJO, Nora. El taller de restauración recuperará el retablo de la iglesia de la Magdalena. Heraldo de Aragón. 07/07/2015 p. 15. 
										
-  
											BERMEJO, Nora. Tarazona financiará las cubiertas de la iglesia de la Magdalena. Heraldo de Aragón. 11/07/2018 p. 16. 
										
-  
											CARRETERO CALVO, Rebeca; Otermin Bermúdez, Nerea. El busto procesional de Santa María Magdalena de Tarazona y su restauración. Turiaso. 2012-2013 , nº XXI, p. 301-323. 
										
-  
											CRIADO MAINAR, Jesús. Las artes plásticas del Segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y escultura 1540-1580 [En línea]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1996.[Consulta: 7 de enero de 2025]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/17/60/_ebook.pdf>.
										
-  
											GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María.  (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
										
-  
											Inician el arreglo del sotocoro de Santa María Magdalena. Heraldo de Aragón. 05/11/2009 p. 12. 
										
-  
											MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al.  (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
										
 
						   	
							
						 	
						  
						 
						 
						 
						
						
					  
					
					 
					
					
						
						
					   	Datación e historia del bien
						
						
					   	
						   				 CONSTRUCCIÓN
						   				
												Edad Media-S. XII
											  
											
										
						   				
											ROMÁNICO
										
										
										
											Zona afectada:  Comienza por la cabecera
										
										
						   			
							 
						   				 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
						   				
												Edad Media-S. XV
											  
											
										
						   				
										
											Su cuerpo de naves original fue sustituido a finales del s.XV por otro gótico de ladrillo formado por tres naves cubiertas por armaduras de parhilera mudéjares
										
										
											Zona afectada:  Naves
										
										
						   			
							 
						   				 AMPLIACIÓN
						   				
												Edad Moderna-S. XVI
											  
											
										
						   				
										
											En el siglo XVI se añaden capillas laterales
										
										
											Zona afectada:  Naves laterales
										
										
						   			
							 
						   				 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
						   				
												Edad Moderna-S. XVII
											  
											
										
						   				
										
											En el s. XVII se construye el coro elevado y se construyen nuevas bóvedas de cañón con lunetos bajo las techumbres medievales laterales ocultándolas, mientras que en la nave central se desmonta y se pierde la techumbre mudéjar para darle mayor altura y cubrirla con el mismo sistema de bóvedas, el primer tramo del presbiterio se cubre con bóveda de media naranja ovalada y el ábside sur con bóveda de crucería estrellada
										
										
											Zona afectada:  Coro y techumbre
										
										
						   			
							 
						   				 REFORMA
						   				
												Edad Contemporánea-S. XX
											  
											
										
						   				
										
											En el siglo XX se desmontan las bóvedas de la nave evangelio con el fin de recuperar la techumbre mudéjar obteniendo de nuevo su esbelta proporción medieval. Con respecto a esta intervención es de destacar que se repuso toda la tablazón respetando únicamente las hileras medievales, únicos elementos conservados de la época.
										
										
											Zona afectada:  Bóvedas
										
										
						   			
							 
						   				 RESTAURACIÓN
						   				
												Edad Contemporánea-S. XXI-2004
											  
											
										
						   				
										
											
Restauración de la torre.
										
										
										
												Enciso Fernández, Javier (Arquitecto)
											
												Alejaldre Martínez, Miguel (Arquitecto técnico)
											
						   			
							 
						   				 RESTAURACIÓN
						   				
												Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/10/2009 
hasta  Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2009
											  
											
										
						   				
										
											
Se llevan a cabo trabajos de restauracion en el sotocoro de la iglesia, con la finalidad de solucionar los problemas de humedades existentes.
										
										
										
						   			
							 
						   				 RESTAURACIÓN
						   				
												Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/07/2012 
hasta  Edad Contemporánea-S. XXI-30/08/2012
											  
											
										
						   				
										
										
										
						   			
							 
						   				 RESTAURACIÓN
						   				
												Edad Contemporánea-S. XXI-2018
											  
											
										
						   				
										
											
Se lleva a cabo la restauración parcial de la cubierta (tejado del faldón norte) de la iglesia, con financiación del ayuntamiento, el obispado y la Fundación Tarazona Monumental.