Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Caja de una noria

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Alborge -  Alborge

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Conjunto hidráulico    Esquina  Azud    Esquina  Caja de una noria    Esquina  Molino harinero
 Áreas de información


 Ubicación:
Camino que parte del pueblo paralelo al río, sobre las huertas, en dirección opuesta al curso del Ebro. Está a unos 300-400 m.


 Compartir
  • 7-INM-ZAR-013-149-001_01
  • 7-INM-ZAR-013-149-001_02

Descripción


La caja de norias es una estructura arquitectónica diseñada para sustentar las grandes y pesadas ruedas que son las norias. Se trata de dos bloques alargados (14-15 m de largo x 2 m de ancho x 6-7 m de altura de estructura visible), dispuestos de forma paralela por el lado largo, a una distancia entre 1,20 y 1,60 m en los ejemplos existentes. En el centro de estos bloques apoya el eje de la rueda, girando entre ellos al ser fuertemente impulsadas las palas por el chorro de agua que penetra por el estrecho espacio entre ambos, llamado canalizo en la zona. En los extremos de cada bloque se elevan dos machones o pilas, de grosor descendiente conforme se elevan en altura (6 a 7 m), sobre los que apoya un canal al que arrojan el agua los canjilones. El vertido del agua comienza cuando la noria alcanza en su giro el punto más alto y durante su descenso. Es recogida por dos canales de madera que van desde las pilas traseras a las delanteras. Las pilas delanteras están unidas entre sí por un tramo de canal transversal, siempre de piedra, que recoge el agua de los canales de madera y la conduce, hasta alcanzar el nivel de la acequia principal, por un acueducto elevado.
Dentro de este esquema básico, la noria de Alborge mantiene una proporciones medias con una longitud de 16 m y una altura, desde el suelo del canalizo hasta la parte superior de la pilas, cercana a los 14 m.
Está construida en sillería con piezas de mayor tamaño, algunas cuadrangulares en las bases, que se van haciendo más alargadas y estrechas conforme se avanza en altura, siendo de esta manera en las pilas. La disposición en hiladas de estos dos tipos de sillares es uniforme. Parece que la parte superior de las pilas frontales debió derrumbarse en algún momento, reconstruyéndose, reaprovechando los sillares, un metro más atrás de la línea original. El derrumbe también debió afectar al acueducto, rehecho en mampostería y que parece cumplir una nueva función como contrafuerte del machón interior.
Para soportar el canal sobre las pilas frontales se utiliza una suerte de arco en mitra, conseguido por la aproximación de dos sillares superpuestos en saledizo moldurados en bocel. Pese a las modificaciones arriba indicadas, hay una clara reutilización de los sillares moldurados.

 



El soporte del canal por medio de sillares moldurados en bocel lo encontramos en la noria del monasterio de Rueda y en la de Gertusa. Como Alborge fue propiedad del monasterio, lo mismo que la finca de Gertusa, es muy probable que se hicieran en las mismas fechas (a mediados de siglo XVI, en época del abad Rubio, se recrece la noria de Rueda) y los mismos canteros.

 

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 18/04/2023 Publicación: 28/04/2023
Consultar BOA

Bibliografía


  • ALCALÁ PRATS, Icíar et al. Guía del arte mudéjar en Aragón. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 2005.
  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte mudéjar aragonés. Zaragoza: CAZAR, 1985.
  • GERRARD, Christopher. Paisaje y señorío: La casa conventual de Ambel (Zaragoza): Arqueología, arquitectura e historia de las órdenes militares del Temple y del Hospital . Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2003.
  • GERRARD, Christopher. Edificios en un paisaje medieval: el papel y recursos de las órdenes militares en Ambel (Zaragoza). En ORTEGA ORTEGA, Julián M; ESCRICHE JAIME, Carmen. (ed.). I Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón: Balances y novedades. Museo de Teruel, 2010.p. 53-78.
  • GRACIA RIVAS, Manuel; Aguilera Hernández, Alberto. El alabastro en la heráldica del entorno de Borja. En MORTE GARCÍA, Carmen. (coord.). El alabastro. Usos artísticos y procedencia del material. Institución Fernando el Católico, 2018.p. 433-438.
  • LALIENA CORBERA, Carlos. Les ordres militaires et le repeuplement dans le sud de l'Aragon (XIIIe siècle). En Les Ordres militaires, la vie rurale et le peuplement en l'Europe occidentale, XIIe-XVIIIe siècles: Journées Internationales d'Histoire (VI, Abbaye de Flaran, 1984). [s.n.]1986.p. 225-232.
  • LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel. Señores, monjes y soldados: las órdenes militares en el Campo de Borja. En AGUILERA ARAGÓN, Isidro; BLASCO SANCHO, María Fernanda. (ed.). Comarca del Campo de Borja. Gobierno de Aragón, 2004.p. 105-122.
  • LEDESMA RUBIO, María Luisa. Templarios y Hospitalarios en el Reino de Aragón. Zaragoza: [s.n.], 1982.
  • MUR SAURA, Ricardo. Más reliquias de Santa Orosia: Ambel y Belver de Cinca. O Zoque. Junio 2009 , nº 9, p. 34-35.
  • NAVAL MAS, Antonio. Pedro del Ponte (Aponte). Huesca: [s.n.], 2017.
  • TORRALBA SORIANO, Federico. Las iglesias de la villa de Ambel. Zaragoza. 1970 , nº XXI, p. 77-86.

Síntesis histórica


En documentación relacionada con el monasterio de Rueda y sus dominios consta la existencia de dos norias en Sástago en 1614, a la vez que se da noticias de un azud y noria en Alborge (Barbastro Gil, 1992: 120-121). Alborge perteneció al monasterio de Rueda, lo mismo que las fincas de Montler y Gertusa, en Sástago, manteniendo estas cajas ciertas similitudes entre sí y con la del monasterio, por lo que la fecha de la actual construcción se puede llevar a la segunda mitad del siglo XVI.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV hasta Edad Moderna-S. XVI
MUDÉJAR
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XIV
Construcción de la cabecera, dos tramos de la nave y algunas capillas de la iglesia.
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XV
Ampliación de dos tramos de la nave y púlpito.
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVI
Zona afectada:  Muro sur, torre, capillas, nueva tribuna.
 ADICIÓN DE INMUEBLES
Desde Edad Moderna-S. XVII hasta Edad Moderna-S. XVIII
Nuevo pabellón occidental a continuación de la torre de Montserrat.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-01/06/1991 hasta Edad Contemporánea-S. XX
1ª fase del proyecto de restauración Zona afectada:  Torre occidental de la iglesia.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-01/07/1997 hasta Edad Contemporánea-S. XX
Proyecto de consolidación interior. Zona afectada:  Torre occidental.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad