Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa palacio e iglesia adyacente

Casa palacio de San Juan del Hospital e iglesia adyacente (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Valdejalón -  La Almunia de Doña Godina -  La Almunia de Doña Godina

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Casa palacio e iglesia adyacente    Esquina  Iglesia de San Juan
 Áreas de información


 Ubicación:
Población de la provincia de Zaragoza que dista 51 Km. de la capital, siguiendo la carretera N-II.

 Dirección:
Calle San Juan

 Compartir

Descripción


El bloque principal presenta planta casi cuadrada y consta de planta baja, primera y ático bajo cubierta a dos aguas. La planta baja conserva la distribución original en tres crujías que se corresponden con tres salas paralelas a la fachada principal, separadas por gruesos muros. La sala de entrada presenta un patio o zaguán, con una ventana alta con derrame hacia el interior; en el costado izquierdo arranca una amplia escalera de piedra, situándose en el muro frontal una puerta en arco apuntado que comunica con la sala intermedia; estas dos salas conservan, como único resto de la cubierta original, mensulones de piedra que apearían la viguería. La sala trasera, a la que se accede por puerta adintelada desde la sala intermedia, abre hacia el Sureste por medio de dos potentes arcos apuntados apeados por un pilar central. Las plantas superiores presentan nueva compartimentación adaptada a los actuales usos culturales.
Al exterior se observa el cambio de fábrica correspondiente a las dos etapas constructivas: la planta baja muestra aparejo de mampostería, con embocaduras de huecos y esquinas realizadas en sillar; la puerta abre en la parte derecha de la fachada, con arco apuntado de grandes dovelas y jambas de sillarejo, con derrame al interior; sobre ella se sitúan dos escudos de piedra de mármol, mostrando el águila y la cruz de la orden hospitalaria. Las plantas superiores están realizadas en ladrillo, mostrando la fachada delantera dos escudos, y la fachada trasera restos de una ventana en arco apuntado con tracería polilobulada de yeso y enmarcado por alfiz.
El edificio que queda adosado al palacio pudo haberse utilizado como hospital y hospedería, aunque algunos investigadores lo señalan como refectorio de la comunidad. Presenta sus estancias desarrollas en sentido longitudinal respecto a la fachada. Fue objeto de reformas y ampliaciones, llegando a desaparecer una buena parte de la fábrica. De la construcción del siglo XIV únicamente se conserva una amplia nave con tres arcos diafragma apuntados con sus arranques prácticamente embebidos en el muro y albanegas rellenas con mampostería; posiblemente la nave fue mayor y se cubriría con una techumbre plana de madera que daría paso a una segunda planta.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 07/06/1982 Publicación: 10/08/1982

Bibliografía


  • BENEDICTO SALAS, Roberto. Casa palacio de San Juan del Hospital. Ador. 2002 , nº 7, p. 9-18.
  • MONREAL CASAMAYOR, Manuel. Los emblemas heráldicos como adorno exterior en la arquitectura civil. El palacio de San Juan en La Almunia de Doña Godina. 2002 , nº 7, p. 97-108.

Síntesis histórica


La Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, actualmente conocida como Orden de Malta, tuvo posesiones en La Almunia desde el s.XII, gracias a la donación testamentaria de don Blasco Blázquez y su esposa Doña Godina (Goda de Foces), hasta finales del s.XVIII.
A partir del s.XIV la sede de la encomienda se situó en un palacio urbano, que sirvió de vivienda para la comunidad y que contaba con un edificio adosado que cumplía la función de hospital-hospedería y una pequeña capilla, que a finales del s.XVII fue sustituida por una nueva iglesia.
El palacio tras la reciente restauración se ha convertido en la escuela de música.El hospital se encuentra adosado al palacio en su lado oriental y actualmente se trata de una gran sala acondicionada para su uso como salón de actos.La iglesia de estilo barroco acoge en la actualidad la Biblioteca Municipal.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV
GÓTICO
Zona afectada:  Primera planta del palacio y cuerpo adosado.
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Zona afectada:  Plantas superiores del palacio.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1983
Proyecto de consolidación.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Principios-1990 hasta Edad Contemporánea-S. XX-Principios
Restauración completa de los inmuebles adecuándolos a los nuevos usos.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad