Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Cabañas de Jalón

Ermita de la Virgen de Cabañas (SECUNDARIA)
Ermita de Cabañas de Jalón (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Valdejalón -  La Almunia de Doña Godina -  La Almunia de Doña Godina

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:
Próxima a La Almunia, localidad de la provincia de Zaragoza que dista 51 km. de la capital, siguiendo la N-II, y desde La Almunia, tomar la carretera comarcal 220 en dirección a Calatorao.


 Compartir
  • Vista exterior ángulo noroeste
  • Detalle alfarje decoración

Descripción


La configuración actual del edificio es el resultado de varias fases constructivas:

La iglesia inicial, correspondiente al siglo XII, estaba conformada por una nave de planta rectangular con ábside semicircular y atrio porticado adosado al muro de la epístola

En el siglo XIII, se produjo una transformación. El atrio fue cerrado para crear una nueva nave y el acceso principal se abrió en el centro del nuevo muro. Posteriormente se construyó un nuevo espacio adosado al muro del evangelio, cegándose la portada del siglo XIII y abriéndose una nueva en el muro de los pies.
La fábrica del edificio es de mampostería con refuerzos de sillar en los contrafuertes y ángulos, a excepción de la nueva fachada occidental, realizada totalmente en sillar durante la restauración de 1960, momento en que también se abrió un nuevo espacio en el lado del Evangelio para dotarde una mayor simetría del conjunto. Esta actuación alteró por completo el aspecto exterior del templo, especialmente de la portada.

 

El edificio consta de dos naves, una principal con ábside semicircular, y una nave lateral con testero recto. Ambas naves constan de tres tramos y se cubren con bóvedas de cañón apuntado, separadas por fajones, resolviéndose la comunicación entre las naves por medio de arcos rebajados de ladrillo. El ábside se cubre con bóveda de horno.

En el exterior, muy modificado, destacan los contrafuertes de los muros laterales, entre los que se alojan los vanos en arco de medio punto. En la fachada de los pies se localiza la portada, en arco de medio punto y rehundida. Sobre ella se abre un óculo.

 

Lo más destacado del templo son las pinturas murales y el alfarje mudéjar, realizados a mediados del siglo XIV.

El alfarje se localiza a los pies de la nave derecha, sosteniendo el coro alto. Su estructura está compuesta por jácenas transversales sobre las que se disponen jaldetas en sentido longitudinal, quedando el frente en voladizo apeado por canecillos aquillados. La tribuna cuenta con un pretil de madera con decoración calada de lazo de cuatro octogonal combinado con cruces. La techumbre presenta decoración pintada, en la que destacan motivos heráldicos y jinetes.

En cuanto a las pinturas murales, pueden distinguirse dos conjuntos, uno en el ábside y otro en la nave derecha.

Por lo que se refiere al ábside, su bóveda está dividida en dos pisos separados por una cornisa de modillones de rollos; en la zona superior hay un Pantocrator rodeado del Tetramorfos y, en la inferior, un friso con la Virgen flanqueada por un apostolado bajo arquerías. El muro del ábside tiene decoración de cortinajes. Las obras corresponden al período gótico lineal.

El segundo conjunto se desarrolla en la nave derecha: en la cabecera la bóveda está dividida en cuatro franjas a cada lado, decoradas con pequeñas escenas de gran calidad narrativa en torno al ciclo de la Pasión, de la vida de san Nicolás de Bari, de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes, escenas funerarias, figuras de santos, motivos heráldicos, etc.

Por último, destacan los enterramientos de la nave, realizados en cinco arcosolios, construidos en argamasa y yeso en los muros sur y oeste de la nave, y decorados igualmente con pinturas murales.

En el muro lateral de la nave hay tres arcosolios: el caballero de Cabañas (jinete con escudo de armas), el caballero Albero (caballero tocado con gorro sobre larga cabellera) y el caballero López de Luna (escena funeraria que representa la elevación de una alma al cielo).

Los dos arcosolios de mayor interés por la calidad de sus pinturas son los situados a los pies de la nave, bajo el alfarje mudéjar. Se trata de los sepulcros de doña Horia Pérez (figura yacente sobre un sepulcro y, en la parte superior, un calvario) y de doña guillelma Pérez (figura femenina yacente y, sobre ella, el ascenso del alma al cielo).



Protección. Historial administrativo


 Delimitación entorno Publicación: 11/03/2002
Consultar BOA

 Declaración Resolución: 27/10/1978 Publicación: 15/12/1978
Número de expediente:  MU-099/2001

Fuente


  • BENITO, Félix. Inventario de patrimonio arquitectónico de la provincia de Zaragoza. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 1988.

Bibliografía


  • ABBAD RÍOS, Francisco. Catálogo Monumental de España: Zaragoza. Madrid: CSIC, 1957.
  • ALLO MANERO, Adelaida; Mateos Gil, Ana Jesús. La Almunia de doña Godina. Guía histórico-artística. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 1987.
  • ANDREU LORENTE, Concepción; Potoc Pozo, María Carmen. Algunas curiosidades sobre la ermita de Cabañas. Ador. 2009 , nº 14, p. 31-41.
  • Avanzan los trabajos para restaurar el alfarje de la ermita de Cabañas. Heraldo de Aragón. 29/04/2019 p. 44.
  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte mudéjar aragonés. Zaragoza: CAZAR, 1985.
  • CABELLO SOLANAS, Santiago. Retratos de la memoria. La Almunia de Doña Godina: [s.n.], 1997.
  • El alfarje mudéjar de la ermita de Cabañas se consolidará en breve. Heraldo de Aragón. 18/08/2018 p. 15.
  • FACI, Roque Alberto. Aragón, reyno de Christo y dote de María Santíssima. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1979.
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
  • GUDIOL, José. Pintura medieval en Aragón. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1971.
  • MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. La ermita de la virgen de Cabañas. La Almunia de Doña godina: Asociación Cultural L'Albada, 2007.
  • MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. La ermita de la Virgen de Cabañas. Ador. 2009 , nº 14, p. 13-29.
  • MOYA CERDÁN, Fausto. Cabañas y La Almunia en sus inicios. Ador. 1996 , nº 3, p. 29-53.
  • POST, Chandler Rafhton. A history of spanish painting. Nueva York: Kraus Reprint Co., 1970.
  • RÍOS GRACIA, Luis de los; Estarán Molinero, José. Anecdotario de Cabañas. Ador. 2009 , nº 14, p. 275-283.

Síntesis histórica


Reconquistada la zona por Alfonso I, comenzará la fase de repoblación en la que tomó parte activa Blasco Blázquez, cuya esposa doña Godina mandó edificar una iglesia en honor de Santa María y San Juan en la antigua población de Cabañas. En 1176, doña Godina hizo donación de la iglesia de la almunia de Cabañas, a la que había dotado con varias casas y bienes, a la Orden de San Juan del Hospital. El templo sería, pues, la iglesia del antiguo poblado de Cabañas, desaparecido ya en el siglo XV; y parece ser que durante el siglo XIV, la nave derecha se usó como capilla funeraria de los síndicos del concejo de Cabañas.
Ubicada sobre una colina, la ermita de Cabañas de Jalón fue erigida en el siglo XII, aunque ha sufrido diversas ampliaciones y modificaciones, la última de las cuales tuvo lugar en 1960.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
Una nave de planta rectangular con ábside semicircular y atrio porticado adosado al muro de la epístola.
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO
Se cierra el atrio para crear una nueva nave, trasladando el acceso principal al centro del nuevo muro. Posteriormente se construyó un nuevo espacio adosado al muro del evangelio, cegando la portada del siglo XIII y abriendo una nueva en el muro de los pies. Estas reformas motivaron la apertura de una nueva portada en el muro meridional, que se cegó posteriormente para abrirse el actual acceso del hastial occidental en arco de medio punto.
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Media-S. XIII
GÓTICO
El ábside, con el cascarón dividido en dos pisos separados por una cornisa de modillones de rollos, localizándose en la zona superior un Pantocrator rodeado del Tetramorfos, y en la zona inferior, un friso con la Virgen flanqueada por un apostolado bajo arquerías; el muro del ábside tiene decoración de cortinajes. Zona afectada:  Ábside.
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Media-S. XIV-1350
GÓTICO
En la cabecera la bóveda está dividida en cuatro franjas a cada lado, decoradas con pequeñas escenas de gran calidad narrativa en torno al ciclo de la Pasión; en el muro de la derecha se localizan dos arcosolios donde se representan dos caballeros y un alma elevada por ángeles; a los pies de la nave, bajo el alfarje, se localizan otros dos arcosolios donde la pintura ha sustituido a los sepulcros, representándose dos figuras yacentes, un Calvario, una escena de un alma elevada por ángeles; las escenas se completan con sendas inscripciones alusivas a las yacentes. Zona afectada:  Nave epistolar.
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Media-S. XIV-1350
MUDÉJAR
El alfarje se localiza a los pies de la nave derecha, sosteniendo una tribuna en alto; la estructura está compuesta por jácenas transversales sobre las que se disponen jaldetas en sentido longitudinal, quedando el frente en voladizo apeado por canecillos aquillados; la tribuna cuenta con un pretil de madera con decoración calada de lazo de cuatro octogonal combinado con cruces; la techumbre presenta decoración pintada entre la que destacan motivos heráldicos y jinetes. Zona afectada:  El alfarje, que conjuntamentre con las pinturas murales, son lo más destacado del templo.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1960
La nueva fachada occidental, con acceso en arco de medio punto, fue realizada totalmente en sillar durante la restauración de 1960. También se abrió un nuevo espacio en el lado del Evangelio para dotar al conjunto de una mayor simetría. Zona afectada:  Fachada occidental.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2019

Se lleva a cabo la restauración del alfarje mudéjar, financiada por el Ayuntamiento y la Diputación de Zaragoza.

La intervención ha tenido como objetivo la consolidación y reintegración de su estrucura y el tratamiento contra xilófagos.

Tradiciones


  • Existió una cofradía vinculada a la ermita. Se creó en 1927 y se mantuvo, al menos, hasta 1943.
  • La festividad de la ermita se celebraba en relación con la fecha del Nacimiento de la Virgen (8 de septiembre). Desde el 31 de agosto hasta dicho día se celebraba una novena, que concluye el día de la fiesta, en que se canta una aurora, se acude de romería a la ermita, se celebra la misa y se baila un dance.
  • La Virgen de Cabañas era invocada para propiciar la lluvia en tiempos de sequía, tal como está documentado en los años 1825, 1869 y 1871. En muchos de estos casos se trasladaba la imagen a la parroquia de La Almunia durante nueve días, tras lso cuales era devuelta a su santuario.

    Igualmente esta Virgen sirvió en determinados momentos para conjurar peligros de inundaciones, como sucedió, por ejemplo, en 1925.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad