Descripción

Presentan fachada en ladrillo, organizada al modo característico de la arquitectura civil en Aragón desde los siglos XV-XVI, diferenciándose en ella las tres plantas de que se compone; en planta baja se abren las portadas en arco de medio punto, estando la planta primera abalconada y la superior compuesta por una característica galería de arquillos de medio punto. Como remate presenta un alero de diferente vuelo.
Se tienen datos sobre la existencia de sótanos que se ramifican por medio de pasadizos, enlazando con edificios próximos; existen también algunas zonas abovedadas de interés, soleras de cerámica antigua y algunos elementos constructivos y decorativos realizados en piedra bien trabajada.
Junto al balcón de la derecha se muestra una lápida en piedra con una inscripción que recuerda la gesta del 1 de febrero de 1809 cuando tras apoderarse los franceses de los conventos de las Mónicas y de San Agustín, así como de las casas inmediatas, los zaragozanos atacaron desde diferentes calles, entre ellas la calle Palomar, causando gran número de bajas al enemigo. A pesar del fuego intensísimo de ese día, esta casa quedó en pié conservando las huellas de la metralla.
La importancia de este conjunto arquitectónico y su necesidad de protección reside en su valor como testimonio histórico que atestigua la homogeneidad de planteamientos para la arquitectura doméstica tanto palaciega como popular entre los siglos XV y XVIII, ya que constituye un ejemplo, el único conservado, de manzana de viviendas realizadas para familias modestas, en propiedad o alquiler.
Protección. Historial administrativo
Incoación
Publicación: 05/11/1977
Número de expediente:
137/2001
Declaración
Resolución: 09/04/2002
Publicación: 22/04/2002
Consultar BOA
Número de expediente:
137/2001
Bibliografía
-
ALONSO, Jorge. Una rehabilitación de 3,5 millones para una casa palacio de los Sitios. Heraldo de Aragón. 24/04/2010 p. 16.
Síntesis histórica
Los edificios ubicados en la calle Palomar números 16, 18, 20 y 22 constituyen un conjunto de indudable valor histórico y arquitectónico en la ciudad, por ser uno de los pocos ejemplos conservados de tipología de arquitectura civil de carácter doméstico de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII en Zaragoza. Estos edificios constituyen un testimonio de la Guerra de la Independencia por conservar en sus paramentos impactos de metralla de esta contienda.
Ha sido rehabilitada en 2009-2010.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-Finales
RENACIMIENTO
Zona afectada: Inmueble.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1985
Zona afectada: Número 12 de la calle Palomar.
REHABILITACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2009
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2010
Se ha rehabilitado totalmente el interior del inmueble, manteniendo su fachada, para la construcción de cuatro apartamentos.