Descripción
						
						
						
							 
							 
							 La torre consta de cuatro cuerpos de ladrillo rematados con chapitel bulboso. Los dos primeros cuerpos son de planta cuadrada, el primero, sobre un zócalo de piedra, articula sus paramentos mediante la disposición del ladrillo en resalte; el segundo, recorrido perimetralmente por un andador, presenta las esquinas de forma semicircular, en él se encuentra el reloj flanqueado por esculturas representando el Día, la Noche y la Muerte; los dos cuerpos superiores presentan planta ochavada, el tercero se articula mediante la apertura con ocho huecos en arco de medio punto y separados por columnas corintias, en las esquinas se dispusieron pedestales que sostienen las esculturas de la cuatro virtudes cardinales; el cuerpo superior abierto con ocho vanos de medio punto presenta ocho flameros en las esquinas y remata con chapitel piramidal de planta octogonal.
							 Aunque la influencia de las torres de San Pablo y la Torre Nueva se dejan sentir en su interior, adoptando la estructura de alminar hispanomusulmán, esta torre de La Seo es un magnífico ejemplo de arquitectura religiosa aragonesa bajo conceptos arquitectónicos del barroco italiano.
						
						
						
						
							
							
							
						  	
							
							
						  	
							Bibliografía
							
							
							
								
									
					 					-  
											CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (2ª parte). Aragonia Sacra. 1997 , nº XII, p. 207-241. 
										
 
						   	
							
						 	
						  
						 
						 
						 
						
						
					  
					
					 
					
					
						
						Síntesis histórica
						
						
						
							Edificada según un proyecto inicial del italiano Juan Bautista Cotini, discípulo de Bernini. Una inscripción marmórea, que se colocó en 1790, recuerda a sus autores.
						
						
						
					   	Datación e historia del bien
						
						
					   	
						   				 CONSTRUCCIÓN
						   				
												Desde Edad Moderna-S. XVII-1681 
hasta  Edad Moderna-S. XVIII-1704
											  
											
										
						   				
											BARROCO
										
										
										
											Zona afectada:  Torre.
										
										
												Serrano, Gaspar (Arquitecto)
											
												Cuyeo, Pedro (Arquitecto)
											
												Contini, Juan Bautista (Maestro de obras)
											
												Borbón, Joaquín (Arquitecto)
											
						   			
							 
						   				 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
						   				
												Desde Edad Moderna-S. XVIII-1784 
hasta  Edad Moderna-S. XVIII-1796
											  
											
										
						   				
											BARROCO
										
										
											Decoración escultórica.
										
										
											Zona afectada:  Torre.
										
										
												Arali Solanas, Joaquín (Escultor)
											
						   			
							 
						   				 RECONSTRUCCIÓN
						   				
												Edad Contemporánea-S. XIX-1850
											  
											
										
						   				
										
											Tras un incendio se rehace el chapitel de la torre.
										
										
											Zona afectada:  Chapitel de la torre.