Descripción
El monasterio cisterciense de Santa Fe de Huerva, es una construcción barroca datada en el siglo XVIII.
El primitivo monasterio de Santa Fe se asentó en otro territorio cercano a la localidad de Alcolea, en la diócesis de Lérida, junto a la ribera del Cinca, y fue fundado con la denominación de Fons Clara. Era ésta una filial de la abadía francesa de Bonnefont, al suroeste de Francia, siendo el responsable de su fundación en tierras hispánicas el rey Jaime I el Conquistador, hacia el año 1223 o 36. Pronto esta primera fundación fue creciendo favorecida por las donaciones de los habitantes de la comarca, que permitieron su desarrollo durante aproximadamente un siglo, momento en el que los monjes se vieron obligados a abandonar el lugar presionados por el bandolerismo creciente en la zona.
Su traslado hacia 1341 o 1343 a las cercanías del Huerva, fue patrocinado por el entonces gobernador de Aragón, D. Miguel Pérez Zapata y su hermano Rodrigo, que fundaron el nuevo monasterio junto a una ermita dedicada a Santa Fe, entre las localidades de Cuarte y Cadrete. El progresivo crecimiento de las propiedades de la comunidad religiosa permitió dedicar los terrenos a la agricultura.
La construcción que observamos hoy data del siglo XVIII, iniciándose la obra de la nueva iglesia en 1774.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 20/04/1979
Publicación: 28/05/1979
Bibliografía
-
ATIENZA LÓPEZ, Ángela. Relaciones feudales de poder y conflictos de clases. El señorío del monasterio de Santa Fe (1616-1808). Revista de Historia Jerónimo Zurita [En línea]. 1988 , nº 58, p. 127-164. [Consulta: 24 de febrero de 2021]. <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/15/86/6atienza.pdf>.
-
GARCÍA, Mariano. Santa Fe, el monasterio descuartizado. Heraldo de Aragón. 01/07/2019 p. 40.
-
GARRIS FERNÁNDEZ, Álex. La tutela del patrimonio aragonés [En línea]: La Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Zaragoza (1835-1957). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2017.[Consulta: 27 de febrero de 2025]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/46/_ebook.pdf>.
-
GIMÉNEZ FERRERUELA, Héctor. El Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Santa Fe de Huerva (Zaragoza) en la Edad Media (1341-1610). Aragonia Sacra. 2005 , nº XVIII, p. 101-136.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. El monasterio cisterciense de Santa Fe de Huerva. Aragón Turístico y Monumental. 1995 , nº 334, p. 9-12.
-
MIGUEL GARCÍA, Isidoro. La diócesis de Zaragoza en el siglo XVI: El pontificado de Don Hernando de Aragón (1539-1575). Zaragoza: Fundación Teresa de Jesús, 2015.
-
PERIBÁÑEZ, Cristina. Los vecinos de Santa Fe se conjuran para evitar la ruina de su monasterio cisterciense. Heraldo de Aragón. 16/01/2012 p. 12.
-
PRENSA VILLEGAS, Luis. Los cantorales del "scriptorium" del Real Monasterio Cisterciense de Santa Fe (Zaragoza). Nassarre. 1998 , nº 14/2, p. 375-395.
-
ROMEO, Guillermo. El grito de auxilio de un monasterio. Heraldo de Aragón. 10/07/2016 p. 11.
-
RUIZ DE TEMIÑO ÍÑIGO, Santiago. El monasterio de Nuestra Señora de Santa Fe [En línea]. En AGUILERA ARAGÓN, Isidro; ONA GONZÁLEZ, José Luis. (coord.). Delimitación Comarcal de Zaragoza. Gobierno de Aragón, 2011.p. 232-236. [Consulta: 24 de febrero de 2021]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_232_236_1f48328d.pdf>.
-
RUIZ DE TEMIÑO ÍÑIGO, Santiago. Fuentes documentales del Monasterio Cisterciense de Santa María de Santa Fe (Cadrete, Zaragoza). Anales de Historia del Arte [En línea]. 2013 , nº 23, p. 187-199. [Consulta: 24 de febrero de 2021]. <http://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/41910/39923>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV-1341
hasta Edad Media-S. XIV-1343
Su traslado a las cercanías del Huerva, fue patrocinado por el entonces gobernador de Aragón, D. Miguel Pérez Zapata y su hermano Rodrigo, que fundaron el nuevo monasterio junto a una ermita dedicada a Santa Fe, entre las localidades de Cuarte y Cadrete.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1981
Peropadre Muniesa, Ángel (Arquitecto)