Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Arco del Hospital

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Aínsa


 Áreas de información


 Compartir

Descripción


Vista edificaciones

Cruza la calle del Hospital, entre la iglesia y el edificio que sustituyó al antiguo Hospital.


Pasadizo cubierto, que adopta en su parte inferior la forma de arco de medio punto, realizado en sillería.

Bibliografía


  • ABIZANDA BROTO, Manuel. La visita de los bearneses. Un día en el monasterio de Piedra. Aragón [En línea]. 1928 , nº 37, p. 286-288. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=3707270>.
  • ALLO MANERO, Adelaida; Esteban Lorente, Juan Francisco. Las obras en el Real Monasterio de Nuestra Señora de Piedra entre los años de 1740 a 1768 [En línea]. En Actas del III Coloquio de Arte Aragonés. Diputación de Huesca, 1985.p. 167-173. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwBw8rC1K42PitlkT1nl3xj2P?MLKOB=87539643737>.
  • ALLO MANERO, Adelaida; Esteban Lorente, Juan Francisco. Vida y milagros de San Bernardo en el retablo de la parroquial de Abanto, procedente del Monasterio de Piedra (Zaragoza) [En línea]. En Coloquio de Arte Aragonés (3º. 1983. Huesca). Diputación de Huesca, 1985. vol. 1, p. 229-249. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwBw8rC1K42PitlkT1nl3xj2P?MLKOB=87542673939>.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. Evocaciones. Campoamor en el Monasterio de Piedra. Aragón [En línea]. 1937 , nº 144, p. 163-165. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwBw8rC1K42PitlkT1nl3xj2P?MLKOB=91248734646>.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. Los grandes monasterios cistercienses de Aragón: Veruela, Rueda y Piedra. Arquitectura [En línea]. 1926 , nº 83, p. 83-90. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0025287710&page=29&search=veruela&lang=es>.
  • Apuntes de una excursión al monasterio de Piedra. Revista Española de Turismo [En línea]. 1933 , nº 6-7, p. 5-6. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://hemerotecadigital.bne.es/pdf.raw?query=parent%3A0004991619+type%3Apress%2Fpage&name=Revista+espa%C3%B1ola+de+turismo.+1-9%E2%80%9331-10-1933%2C+n.%C2%BA+6>.
  • BALAGUER, Víctor. El monasterio de Piedra: Su historia, sus valles, sus cascadas, sus grutas, sus tradiciones y leyendas. Facsímil de la edición original publicada en 1882. Zaragoza: El Día de Aragón, 1986.
  • BALAGUER, Víctor. El monasterio de Piedra. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones [En línea]. 1893 , nº 1/4, p. 39-43. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://ddd.uab.cat/pub/bolsocespexc/bolsocespexc_a1893m6v1n4.pdf>.
  • BARBASTRO GIL, Luis. El Monasterio de Piedra: Historia y paisaje turístico. Zaragoza: Ibercaja, 2005.
  • BOSQUED LACAMBRA, Pilar. Carlos de Haes en Aragón y en el monasterio de Piedra. Estudio de antaño y actual. Academia [En línea]. 2012-2013 , nº 114-115, p. 119-139. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=377575&info=open_link_ejemplar>.
  • BOSQUED LACAMBRA, Pilar. Pradilla, Espalter, Muñoz Degrain, Morera y Comas en el monasterio de Piedra y alrededores: Obras relacionadas con el tema. Ars & Renovatio [En línea]. 2017 , nº 5, p. 99-145. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://www.artedelrenacimiento.com/images/ARSRENOVATIO2017/PRADILLA_ESPALTER_MUNOZ_DEGRAIN.pdf>.
  • BOSQUED LACAMBRA, Pilar. Valentín Carderera en el monasterio de Piedra. Ars & Renovatio [En línea]. 2018 , nº 6, p. 101-123. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://artedelrenacimiento.com/images/ARSRENOVATIO2018/5-Pilar-Bosqued-Valentin-Carderera.pdf>.
  • BURETA ANENTO, Isaac. La vicaría de Báguena: su dependencia del monasterio de Piedra. Xioca [En línea]. 2000 , nº 25, p. 103-118. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/show/526>.
  • CARRERO SANTAMARÍA, Eduardo. Celebrar la arquitectura del Císter en la Corona de Aragón. En CARRERO SANTAMARÍA, Eduardo. (coord.). Aragonia Cisterciensis: Arquitectura, espacio y música en los monasterios cistercienses de la Corona de Aragón. Trea, 2020.
  • CARRETERO CALVO, Rebeca. Francisco Navarro y la escultura rococó aragonesa. Artigrama [En línea]. 2012 , nº 27, p. 457-474. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2012277974>.
  • CARRETERO CALVO, Rebeca; Criado Mainar, Jesús. La congregación cisterciense de la Corona de Aragón y su arquitectura. En CARRERO SANTAMARÍA, Eduardo. (coord.). Aragonia Cisterciensis: Arquitectura, espacio y música en los monasterios cistercienses de la Corona de Aragón. Trea, 2020.p. 157-180.
  • CELMA ALCAINE, Enrique. Turismo aragonés. De Zaragoza al monasterio de Piedra. Aragón [En línea]. 1943 , nº 183, p. 55-56. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=3708187>.
  • ESTABLÉS ELDUQUE, José María. Notas sobre arquitectura románica y gótica [En línea]. En MILLÁN GIL, Julián; SANMIGUEL MATEO, Agustín. (coord.). Comarca de la Comunidad de Calatayud. Gobierno de Aragón, 2005.p. 173-181. [Consulta: 30 de noviembre de 2023]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_III-1_2283a489.pdf>.
  • ESTABLÉS ELDUQUE, José María. La torre puerta del Monasterio de Piedra. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (3º. 1989. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 1992. vol. 1, p. 261-262.
  • FUENTE COBOS, Concepción de la. Libro de apeos del Monasterio de Piedra (1344). Libro de cuentas de la bolsería... (1307-1348). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2000.
  • FUENTE COBOS, Concepción de la. El monasterio de Santa María de Piedra. En Reunión sobre órdenes religiosas zaragozanas: el Císter (1985. Zaragoza, Rueda, Veruela). Institución Fernando el Católico, 1987.p. 141-163.
  • FUENTE COBOS, Concepción de la. La alcaicería de Calatayud y el monasterio de Piedra. En Encuentro de Estudios bilbilitanos (1º. 1982. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 1983. vol. 2, p. 149-163.
  • GARCÍA DE CORTÁZAR, Juan Carlos. Las formas de institucionalización monástica en la España medieval. Codex Aquilarensis [En línea]. 1987 , nº 2, p. 63-83. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://www.romanicodigital.com/sites/default/files/2019-09/C2-4_J%20%C3%81NGEL%20GARC%C3%8DA%20DE%20CORT%C3%81ZAR.pdf>.
  • GARCÍA RAMÓN, María Jesús. El monasterio de Piedra. Visto por pintores del siglo XIX. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (1º. 1982. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 1982. vol. 1, p. 173-178.
  • GOMIS, Cels. Una visita al monastir de Piedra (provincia de Zaragoza). Butlleti de l'Associació d'Excursions Catalana [En línea]. 1889 , nº 133-135, p. 288-299. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://ddd.uab.cat/pub/butassexccat/butassexccat_a1889t11.pdf>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. El Monasterio de Piedra: Fuentes y documentos. Madrid: Real Academia de la Historia, 2014.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. El Monasterio de Piedra: Historia, arquitectura, arte (1195-1835). Madrid: Real Academia de la Historia, 2016.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. El altar relicario del monasterio de Piedra. Madrid: Real Academia de la Historia, 2013.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. El monasterio de Piedra en los siglos XIV y XV. La orientalización mudéjar de la severidad cisterciense [En línea]. En Simposio Internacional de Mudejarismo (14º. 2017. Teruel). Centro de Estudios Mudéjares, 2020.p. 213-236. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://www.ieturolenses.org/cem/index.php/files/index/download/id/1591871808/>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. Hipótesis, certezas y debates científicos en torno a los posibles autores del retablo relicario del Monasterio de Piedra [En línea]. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (9º. 2015. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2016. vol. 2, p. 637-658. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3556>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. La Santa Duda de Cimballa: de la devoción medieval al folklore actual [En línea]. En NAYA FRANCO, Carolina; ALFARO PÉREZ, Francisco. (dir.). El culto a las reliquias: interpretación, difusión y ritos. Universidad de Zaragoza, 2018.p. 162-179. [Consulta: 23 de septiembre de 2022].
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. Consideraciones sobre la iconografía y simbolismos del retablo relicario del Monasterio de Piedra. Anales de Historia del Arte [En línea]. 2010 , nº Extra 1, p. 229-246. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ANHA1010010229A/30811>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. El monasterio de Piedra en la historiografía de los siglos XIX y XX. Anales de Historia del Arte [En línea]. 2009 , nº Extra 1, p. 309-322. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/38399/37152>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. El scriptorium y la biblioteca del Monasterio de Piedra: noticias y evidencias materiales. Titivillus [En línea]. 2015 , nº 1, p. 13-26. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/titivillus/article/view/3088/2758>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. El tópico de la desornamentación cisterciense y la realidad suntuosa de la vida en los claustros de la Baja Edad Media. Ars & Renovatio [En línea]. 2019 , nº 7, p. 299-319. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://artedelrenacimiento.com/images/ARSRENOVATIO2019/16-Gonzalez_Desornamentacion.pdf>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. La granja de Zaragocilla y su relación con el Monasterio de Piedra. Anales de Historia del Arte [En línea]. 2010 , nº Extra 2, p. 111-121. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/download/ANHA1010220111A/30725/>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. La iglesia parroquial de San Miguel de Llumes. Anales de Historia del Arte [En línea]. 2011 , nº Extra 1, p. 249-265. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/download/37461/36259/>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. Polémicas en torno a la identidad y procedencia de los retratos orantes de los marqueses de Ariza. En MORTE GARCÍA, Carmen. (coord.). El alabastro. Usos artísticos y procedencia del material: Actas I Congreso Internacional. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.p. 393-404.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. Sobre los posibles orígenes del Real Monasterio cisterciense de Santa María de Piedra: Precisiones acerca de su primera ubicación y sentido iconográfico de su advocación mariana. Anales de Historia del Arte [En línea]. 2003 , nº 13, p. 27-82. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ANHA0303110027A/31240>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert; Prieto López, Diego. (ed.). Monasterio de Piedra, un legado de 800 años. Historia, arte, naturaleza y jardín [En línea]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2019.[Consulta: 9 de septiembre de 2024]. < https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3812>.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert; Prieto López, Diego. Balances y resultados del inventario de sillares del monasterio de Piedra y proyecto de musealización de sus materiales arquitectónicos más relevantes [En línea]. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (9º. 2015. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2016. vol. 2, p. 621-635. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. < https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/56/_ebook.pdf>.
  • HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.
  • HERNÁNDEZ LATAS, José Antonio. Aragón en la fotografía estereoscópica de los hermanos Júdez (1870-1876) [En línea]. En HERNÁNDEZ LATAS, José Antonio. (ed.). Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía (3ª. 2019. Zaragoza). Institución Fernando el Católico, 2002.p. 193-208. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/39/36/18hernandez.pdf>.
  • HERNÁNDEZ LATAS, José Antonio. El monasterio de Piedra y los orígenes de la fotografía de paisaje en España [En línea]. En LACARRA DUCAY, María del Carmen. (coord.). Arte del siglo XIX. Institución Fernando el Católico, 2013.p. 81-119. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/33/42/03hernandezlatas.pdf>.
  • HUESO PIAZUELO, Manuel. Un rincón aragonés: el monasterio de Piedra. Aragón [En línea]. 1951 , nº 218, p. 13. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OxJLJ4zYKZhRSBxGEl0z3WI2CSB?MLKOB=89046711111>.
  • LACÁRCEL, Silvia. El hotel del monasterio de Piedra restaura la escalinata y la bóveda. Heraldo de Aragón. 30/05/2013 p. 15.
  • LACÁRCEL, Silvia. Termina la restauración de la fachada de las antiguas celdas de los monjes de Piedra. Heraldo de Aragón. 24/05/2016 p. 15.
  • LANZAROTE GUIRAL, José María; Arana Cobos, Itziar. Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera: Monumentos arquitectónicos de España. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.
  • MACÍAS PRIETO, Guadaira. El Templo de Jerusalén en la pintura aragonesa de los siglos XIV-XV: del Arca de la Alianza a la custodia eucarística. Artigrama [En línea]. 2023 , nº 38, p. 187-209. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20233810077>.
  • MANRIQUE ARA, María Elena. Hacia una biografía de Félix Malo, maestro escultor de Barbastro afincado en Calatayud (ca. 1733-1779): Datos familiares y profesionales inéditos. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar. 1996 , nº LXIV, p. 99-126.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. Arquitectura cisterciense en Aragón (1150-1350). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1998.
  • MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. El Misterio Dubio de Cimballa (Zaragoza) y el Monasterio de Piedra. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (7º. 2006. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2009. vol. 2, p. 417-431.
  • MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. El retablo relicario del monasterio de Piedra. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (2º. 1986. Calatayud). [s.n.]1989. vol. 1, p. 323-352.
  • MELENDO POMARETA, Joaquín. Cocos, lugar despoblado, granja del Monasterio de Piedra [En línea]. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (9º. 2015. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2016. vol. 1, p. 187-205. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/56/_ebook.pdf>.
  • MELENDO POMARETA, Joaquín. El Monasterio de Piedra y el monopolio señorial de Valdenogueras [En línea]. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (9º. 2015. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2016. vol. 1, p. 169-186. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/56/_ebook.pdf>.
  • MELENDO POMARETA, Joaquín. La granja de San Vicente de Cebamanos de Calatayud. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (7º. 2006. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2009. vol. 2, p. 285-293.
  • MELENDO POMARETA, Joaquín. La sal y el monasterio de Piedra en el medievo. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (8º. 2010. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2011. vol. 2, p. 75-93.
  • MIGUEL GARCÍA, Isidoro. La diócesis de Zaragoza en el siglo XVI: El pontificado de Don Hernando de Aragón (1539-1575). Zaragoza: Fundación Teresa de Jesús, 2015.
  • MOLINA SAN JUAN, Silvia; Gil Alejandre, Jesús. Maluenda y su relación en época medieval con el Monasterio de Piedra. En Encuentro de Estudios Bilbilitanos (10º. 2019. Calatayud). Institución Fernando el Católico, 2020. vol. 2, p. 494-499.
  • MUNTADAS NAGEL, Elvira; Muntadas-Prim, L. Recuerdos y hechos sucedidos en el Monasterio de Piedra, desde que este pasó a propiedad privada: hacia 1840. Barcelona: [s.n.], 1970.
  • MUNTADAS, Juan Federico. El monasterio de Piedra: Su historia y descripción, sus valles, cascadas, grutas y leyendas monásticas. Barcelona: Palestra, 1961.
  • NAVAL MAS, Antonio. Arte de Aragón emigrado en coleccionismo USA. Huesca: [s.n.], 2015.
  • ORTEGA, Francisco. El aldabón de San Benito. Aragón [En línea]. 1928 , nº 33, p. 202-204. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=3707266>.
  • ORTEGA, Francisco. La peña del Diablo. Aragón [En línea]. 1929 , nº 41, p. 30-31. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=3707274>.
  • PETRIZ ASO, Ana Isabel; Sanmiguel Mateo, Agustín. Las armas de Benedicto XIII en el monasterio de Piedra. En Jornadas de Estudio VI Centenerio del Papa Luna (1994. Calatayud-Illueca). [s.n.]1997.p. 263-277.
  • PITA ANDRADE, José Manuel. El tríptico-relicario del Monasterio de Piedra. En Tesoros de la Real Academia de la Historia. Real Academia de la Historia, 2001.p. 77-88.
  • PÉREZ DE MEZQUÍA ZATARAIN, Eugenia. Aproximación a las restauraciones del Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra [En línea]: Las intervenciones del arquitecto Joaquín Soro López. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2013.[Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://zaguan.unizar.es/record/10267/files/TAZ-TFM-2013-121.pdf>.
  • ROYO BARANDIARÁN, Tomás. El monasterio de Piedra. Aragón [En línea]. 1926 , nº 8, p. 133-136. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=3707254>.
  • SARTHOU CARRERES, Carlos. El monasterio de Piedra. Museum [En línea]. 1916-1917 , nº 5, p. 345-364. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OxJLJ4zYKZhRSBxGEl0z3WI2CSB?MLKOB=103079041919>.
  • SARTHOU CARRERES, Carlos. Els tresors de l'art retrospectiu en els Estats de l'antiga Corona d'Aragó. Butlleti del Centre Excursionista de Catalunya [En línea]. 1987 , nº 381, p. 48-60. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://ddd.uab.cat/pub/butcenexccat/butcenexccat_a1927m8v37n387.pdf>.
  • SARTHOU CARRERES, Carlos. Maravillas de España. El monasterio de Piedra. La Esfera [En línea]. 23/09/1916 , nº 143, p. 5-8. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?interno=S&posicion=5&path=4054424&forma&presentacion=pagina>.
  • SOLER I ESCOFET, Ignasi. Excursió al Monestir de Piedra. Butlleti del Centre Excursionista de Catalunya [En línea]. 1917 , nº 267, p. 85-94. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <https://ddd.uab.cat/pub/butcenexccat/butcenexccat_a1917m4v27n267.pdf>.
  • TORRALBA SORIANO, Federico. Presencia del arte cisterciense en la provincia de Zaragoza. En Reunión sobre órdenes religiosas zaragozanas: el Cister (1985. Zaragoza, Rueda, Veruela). Institución Fernando el Católico, 1987.p. 55-57.
  • TORRALBA SORIANO, Federico. Una hipótesis relacionada con el vergel del Monasterio de Piedra. Artigrama [En línea]. 1986 , nº 3, p. 331-333. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. < https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.198637604>.
  • YÁÑEZ NEIRA, Damián. En el Monasterio de Piedra se forjó la Congregación de Castilla. Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita [En línea]. 1974-1975 , nº 27-28, p. 153-172. [Consulta: 9 de septiembre de 2024]. <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/07/46/3yanez.pdf>.
  • ZORRAQUÍN, Jorge. Inaugurada la restauración de la iglesia del Monasterio de Piedra en sus 800 años. Heraldo de Aragón. 17/05/2018 p. 17.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-1194 hasta Edad Media-S. XIII-1218
ROMÁNICO
Zona afectada:  Conjunto monástico.
 RECONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XV hasta Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO
Se construye un nuevo monasterio renacentista. Zona afectada:  Reformas en los edificios conventuales. Claustro y Palacio abacial.
 REFORMA
Desde Edad Moderna-S. XVII hasta Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
Reformas barrocas en la iglesia abacial. Zona afectada:  Iglesia abacial.
 REPARACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-Primera mitad hasta Edad Contemporánea-S. XIX-Último cuarto
Tras el abandono del monasterio en 1835, cinco años más tarde fue comprado por la familia Muntadas que arreglará las estructuras y hará visitable el parque natural.
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1994
Zona afectada:  Proyecto de restauración de la cubierta del monasterio.
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1995
Zona afectada:  Proyecto de restauración cubiertas segunda fase y estudio de seguridad.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2013 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-15/05/2013

Se restauran la escalinata y la bóveda.

Los trabajos en la escalera han consistido en medidas de refuerzo y limpieza de alabastro.

La bóveda se ha consolidado y se ha procedido al cosido de grietas.

Gómez Navarro, Belén (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2016 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/04/2016

En el contexto del plan estratégico de conservación y recuperación del monasterio se lleva a cabo la restauración de la fachada de las antiguas celdas de los monjes.

Gómez Navarro, Belén (Arquitecto)
Ortega, Pablo (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad