Descripción
En la primera etapa mudéjar, datada por D. Gonzalo Borrás en las primeras décadas del siglo XV, se realiza la fábrica primitiva de la iglesia, comenzada en piedra sillar (cimentación de la iglesia), para sustituirlo pronto por el ladrillo. Contaría con un ábside poligonal de siete lados y una nave de tres tramos, y con una altura inferior a la actual, ya que los muros perimetrales se recrecen durante la segunda fase mudéjar, ya en el siglo XVI(c. 1550-1560), momento en que se realiza una nueva cubrición de la nave con bóvedas de crucería estrellada y se construye la galería superior de arcos de medio punto doblados, para saneamiento y ventilación de las bóvedas, además de efectuarse el cegamiento de los vanos originales, en arco apuntado y situados en cada uno de los tramos en que se articulaba la iglesia, y la apertura de unos nuevos, alojados a mayor altura y con la decoración renacentista "al romano"; es también ahora cuando se realiza la decoración exterior del ábside centrada en una gran retícula de rombos formada por cruces de numerosos brazos, retícula enmarcada por fajas de esquinillas a tresbolillo.
Protección. Historial administrativo
Incoación
Publicación: 28/02/2001
Consultar BOA
Número de expediente:
MU-007/2001
Declaración
Resolución: 02/10/2001
Publicación: 26/10/2001
Consultar BOA
Número de expediente:
MU-007/2001
Delimitación entorno
Resolución: 26/01/2022
Publicación: 08/02/2022
Consultar BOA
Bibliografía
-
ABBAD RÍOS, Francisco. Catálogo Monumental de España: Zaragoza. Madrid: CSIC, 1957.
-
ADÁN, Cristina. El pueblo viejo de Belchite recibe tres millones de euros para su consolidación. Heraldo de Aragón. 01/03/2010 p. 14.
-
ARISTU, I. Los edificios más importantes del pueblo viejo de Belchite tienen "alto riesgo de desplome". Heraldo de Aragón. 15/04/2015 p. 15.
-
BAQUERO MILLÁN, Jesús. Inventario del patrimonio arquitectonico del pueblo viejo de Belchite (Zaragoza): Características y valoración del mismo. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1988.
-
BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte Mudéjar Aragonés. Zaragoza: Prames, 2008.
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
-
PÉREZ BERIAIN, E. Belchite apuntalará un antiguo convento del pueblo Viejo si en dos meses no se aclara su propiedad: El Ayuntamiento ha solicitado una reunión con Fomento ante la urgencia de actuar por su "riesgo de desplome". Heraldo de aragón . 31/10/2017 p. 18.
-
PÉREZ BERIAIN, E. La lucha de Belchite Viejo por sobrevivir. Heraldo de Aragón. 09/10/2016 p. 18.
-
SERRANO PELLEJERO, Lucía . (dir.). Tierra mudéjar: el mudéjar aragonés. Patrimonio mundial. Zaragoza: Heraldo de Aragón, 2002.
Síntesis histórica
La Guerra Civil española de 1936 redujo a escombros toda la villa antigua de Belchite, de la que aún se mantiene en pie sus esbeltas torres mudéjares, de las que sobresale la de esta iglesia , conservada con carácter conmemorativo y monumento a la paz.
Distinguimos varias etapas constructivas: en la primera etapa mudéjar, datada por D. Gonzalo Borrás en las primeras décadas del siglo XV, se realiza la fábrica primitiva de la iglesia y se levanta la torre; en la segunda etapa, asimismo mudéjar y fechada aproximadamente, entre las décadas de 1550-1560, se lleva a cabo la elevación en altura de la nave y la construcción de la galería superior, el cegamiento de algunos vanos de la etapa anterior y apertura de nuevos huecos, así como la decoración exterior del ábside. La tercera, etapa constructiva, de época barroca, consiste en la ampliación de un tramo, hacia los pies, de la nave, la modificación de las capillas y la construcción de un nuevo hastial de entrada con su gran portada.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XV-Principios
hasta Edad Moderna-S. XVI-Segunda mitad-1550
MUDÉJAR
Se realiza la fábrica primitiva de la iglesia en piedra sillar (cimentación de la iglesia), para sustituirlo pronto por el ladrillo.
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVI-Segunda mitad-1550
hasta Edad Moderna-S. XVI
MUDÉJAR
Ampliación mudéjar con la elevación de la nave, el cegamiento de algunos vanos de la etapa anterior y apertura de nuevos huecos y así como la decoración exterior del ábside para darle unidad al conjunto.
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
La ampliación de la nave en un tramo hacia los pies, la modificación de las capillas laterales y la construcción de la monumental portada, alteró sensiblemente la apreciación del ambiente espacial de la iglesia y de la fachada.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/10/2016
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2016
El Gobierno de Aragón lleva a cabo la restauración de la fachada de la iglesia.
OBRA DE MANTENIMIENTO
Edad Contemporánea-S. XXI-2017
Consolidación de las capillas góticas