Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Valero (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Campo de Daroca -  Daroca -  Daroca

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de San Miguel

 Compartir

Descripción


Decoración del ábside

El interior configura un espacio en el que la simetría, la unitariedad y la jerarquía de espacios, viene determinada por la marcada diferenciación entre el cuerpo de naves y la zona de la cabecera, conservando perfectamente el acento austero del románico a pesar de las pequeñas incursiones en el primitivo estilo gótico.

Interior compuesto por tres naves de dos tramos estructurados en torno a dos pilares cruciformes con medias columnas adosadas, el volumen interior está determinado por la profundidad del ábside semicircular debido a su apertura al presbiterio de planta rectangular; así como por los añadidos posteriores como la capilla de la familia Heredia y el coro.

El conjunto se cerró con bóveda de cañón apuntado sobre arcos fajones, excepto en el ábside, donde se utilizó la bóveda de cuarto de esfera; las bóvedas apean en pilares compuestos a base de columnas de fuste cilíndrico muy estilizado con capiteles decorados con hojas de palma. Trabajo escultórico sobre la columna del flanco occidental del lado del evangelio se conserva una representación de San Miguel sosteniendo la balanza; en el lado de la epístola se conserva la imagen de un caballero frente a un ángel; en los capiteles donde apoyan los extremos del primer arco fajón del presbiterio se conservan restos de representaciones narrativas sobre fondo policromo.

En el ábside destaca una extensa pintura gótica que Gudiol ha fechado en la primera mitad del siglo XIV, representa la Coronación de María en un gran cuadro central, flanqueado por jerarquías de ángeles, estructurado en calles y casas en arco lobulado. En el crucero se representaban escenas de Santo Tomás de Aquino y la Santísima Trinidad.

Construido en piedra sillar de perfecto escuadre, excepto el cimborrio, que es de ladrillo, el edificio se eleva sobre un basamento de piedra sillar.

La torre mudéjar y la linterna, hoy desaparecidas, estaban realizadas también en ladrillo.

Por el exterior el ábside, de planta semicircular, configura un volumen diferenciado del cuerpo de naves. Se articuló mediante la división en cinco partes a base de haces de columnas (en número de tres) adosadas al muro y elevadas sobre un pedestal. La columna central, más gruesa, remata en capitel a la altura de la cornisa volada, mientras en las laterales los capiteles quedan a menos altura sirviendo de apoyo a los inicios de la serie de arquillos ciegos de medio punto, dispuestos sobre modillones, que rematan los entrepaños, donde se advierte clara influencia musulmana. Se crea de esta manera una estructura a modo de alero.

En cuanto a las aperturas, el ábside presenta un único vano de doble derrame en el paño central. Abre en arco de medio punto moldurado que apea sobre columnillas de estilizado fuste cilíndrico que presentan capiteles con decoración vegetal. La rosca del arco se decoró con motivos escultóricos a base de frutos bulbosos seguida de otra inferior con canales radiales, tipo venera. Esta ventana se encuentra cegada hacia el interior por un revoque de base para la gran pintura gótica que se extiende como un tapiz sobre el muro. De características similares son los vanos que abren a ambos lados del presbiterio y de los brazos del crucero.

La portada se alojada en un cuerpo saliente provisto de su tejaroz. Consta de cuatro arquivoltas molduradas de medio punto que apean en cuatro columnas de fuste cilíndrico liso con capitel, basa y pedestal sin decoración escultórica. El arco exterior está decorado con dientes de sierra y tacos rehundidos. Sobre el acceso, flanqueado por jambas sencillas, se dispone un tímpano semicircular que apoya en ménsulas de cuya nacela surge un pequeño rollo decorado con una rosa de cuatro pétalos incisa. El tímpano originalmente presentaba a Cristo en Majestad dentro de una mandorla y rodeado del Tetramorfos. En época posterior el relieve fue raspado para colocar un relieve de yeso representando a San Miguel.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931
Consultar BOA

Bibliografía


  • ENNIO VITA, Gianluca Emilio; Ruiz Bazán, Irene. Reflexión sobre la elaboración de un modelo tridimensional único de las pinturas góticas de la iglesia de San Miguel de Daroca (Zaragoza) y su posterior difusión al público [En línea]. En LERMA GARCÍA, José Luis; MALDONADO ZAMORA, Alfonso; LÓPEZ-MENCHERO BENDICHO, Víctor Manuel. (coord.). Simposio Anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España (1º. Madrid. 2019). Universidad Politécnica de Valencia, 2019.p. 397-403. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/160475/Vita?sequence=1>.
  • FIGUERA LEZCANO, Luis de la. La iglesia románica de San Miguel (Daroca, Zaragoza). Arquitectura y Construcción [En línea]. 1922 p. 89-93. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <http://hemerotecadigital.bne.es/pdf.raw?query=parent%3A0004970274+type%3Apress%2Fpage&name=Arquitectura+y+construcci%C3%B3n+%28Barcelona%29.+1-1-1920%E2%80%9331-12-1921>.
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. Algunas reflexiones en torno a la restauración monumental en la España de posguera: rupturas y continuidades. En GARCÍA CUETOS, María del Pilar; ALMARCHA NUÑEZ-HERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. (coord.). Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española. Abada, 2012.p. 97-132.
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. Contradicciones y paradojas de la restauración monumental en España en el siglo XX: Las intervenciones del arquitecto Manuel Lorente Junquera en la iglesia de San Miguel, Daroca. Ars Longa [En línea]. 2014 , nº 23, p. 271-284. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5086446&orden=0&info=link>.
  • MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. Documentos sobre la construcción del coro de la iglesia de San Miguel de Daroca, en el siglo XVI [En línea]. En Homenaje a Federico Balaguer. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.p. 249-256. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://www.iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/homenaje-a-federico-balaguer8439689720-1/maximized>.
  • MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. Las artes en época medieval [En línea]. En Comarca del Campo de Daroca. Gobierno de Aragón, 2003.p. 139-164. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_Bloque_III._Las_Artes._1._Las_Artes_en_epoca_medieval_0ce1eb5a.pdf>.
  • OLMO GRACIA, Antonio. Los revestimientos cromáticos en la iconografía arquitectónica medieval. Estudio de algunos casos de coincidencia en la baja edad media hispana. En GÓMEZ URDÁÑEZ, Carmen. (coord.). Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.p. 175-204.
  • PORRAS ROBLES, Faustino. Los ángeles del ábside de San Miguel de Daroca: estudio organológico. Xiloca [En línea]. 2009 , nº 37, p. 23-38. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/original/580249979913096528f736270d2a524b.pdf>.
  • RUIZ BAZÁN, Irene. Daroca: historia, arquitectura y restauración. La conservación del patrimonio monumental (1939-2012). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2019.
  • RUIZ BAZÁN, Irene. La restauración monumental durante el franquismo. El arquitecto Manuel Lorente Junquera y sus actuaciones en Daroca. La Albolafia [En línea]. 2015 , nº 5, p. 111-132. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5270551.pdf>.
  • SAGASTE ABADÍA, Delia. Daroca. Iglesia de San Miguel [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 245-252. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Daroca.pdf>.
  • TORRES BALBÁS, Leopoldo. La arquitectura mudéjar en Aragón: Las iglesias de Daroca. Archivo Español de Arte [En línea]. 1952 , nº XXV, p. 209-221. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://oa.upm.es/34316/1/1952_OD3_06_ArquitecturaMudejar_opt.pdf>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-Final hasta Edad Media-S. XIII-Principios
ROMÁNICO
 REFORMA
Desde Edad Media-S. XIV-Primera mitad hasta Edad Media-S. XIV
GÓTICO
Decoración pictórica. Zona afectada:  Ábside.
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
Edad Media-S. XV
GÓTICO
Construcción del cimborrio.
 ADICIÓN DE INMUEBLES
Edad Media-S. XV
GÓTICO
Construcción torre.
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
Desde Edad Moderna-S. XVI-1518 hasta Edad Moderna-S. XVI-1520
GÓTICO
Construcción del coro. Latas, Juan de (Arquitecto)
 INSERCIÓN DE ELEMENTOS MUEBLES
Edad Moderna-S. XVI-1540
RENACIMIENTO
Verja del coro.
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO
Zona afectada:  Coro.
Latas, Juan de (Arquitecto)
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
Construción cúpula. Zona afectada:  Crucero.
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
Pintura bóveda Zona afectada:  Coro
 ADICIÓN DE INMUEBLES
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
Retablo de San Valero Zona afectada:  Capilla de los Heredia
 DEMOLICIÓN PARCIAL
Edad Contemporánea-S. XX-1919

Demolición de la torre, debido a su estado de ruina.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1941 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1943

Se llevan a cabo pequeñas obras de reparación en distintos puntos del templo.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1961 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1968

Se lleva a cabo una restauración integral del edificio a través de cinco proyectos, en la que se demolieron los añadidos de la edad moderna y se eliminaron todos los elementos decorativos barrocos, reponiéndose con criterios miméticos los elementos de cantería dañados o desaparecidos (sillares, columnas, arquillos, ventanales), asimismo, para sustituir a la cúpula barroca suprimida, se construyó sobre el crucero una bóveda de crucería.

Lorente Junquera, Manuel (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad