Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Papelera del Arba

Zaragoza -  Ribera Alta del Ebro -  Gallur -  Gallur


 Conjunto arquitectónico
Papelera del Arba    Esquina  Chimenea
 Áreas de información


 Ubicación:
Dirigiéndose hacia el río, junto a una curva que hace la carretera que discurre paralela a éste.

 Dirección:
Calle Cervantes, s/n

 Compartir

Descripción


Vista general Edificio de planta rectangular que se cubre con cubierta plana, si bien debe destacarse la existencia de un tramo del complejo que lo hace a una sola vertiente, según el característico relieve en shed o de dientes de sierra. Dichas instalaciones han sido muy transformadas debido a que la industria ha pasado por diferentes manos, quedando únicamente como elemento original una chimenea, emplazada en el centro del complejo. En líneas generales, sus paramentos están construidos en ladrillo y sus superficies enfoscadas y encaladas. El muro no posee ninguna clase de vano, con excepción de una gran puerta metálica abierta en el costado de la vertiente. 

Bibliografía


  • ALQUÉZAR YÁÑEZ, Eva María. La dispersión de la pintura gótica aragonesa. Tres ejemplos que pertenecieron al Museo Arqueológico Nacional y hoy se conservan en el Museo del Prado. Boletín del Museo Arqueológico Nacional [En línea]. 2001 , nº 19, p. 171-209. [Consulta: 19 de diciembre de 2024]. <https://www.man.es/man/dam/jcr:6002cda6-30de-4ef4-93ec-7706318883c8/man-bol-2001-alquezar-yanez.pdf>.
  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Estructuras mudéjares aragonesas [En línea]. En Francisco Abbad Ríos a su memoria. Universidad de Zaragoza, 1973.p. 31-34. [Consulta: 19 de diciembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=179855>.
  • CORRAL LAFUENTE, José Luis. Historia de Daroca. Daroca: Centro de Estudios Darocenses, 1983.
  • El órgano de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza), Bartholomé Sánchez, 1741. En GONZALO LÓPEZ, Jesús; CHIC, Joan. . Despertad sentidos...! : música española del siglo XVIII, tocada con violín y órgano. Institución Fernando el Católico, 2011.p. 14-16.
  • HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.
  • IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier; Martín Marco, Jorge. Del salón al falso salón: Las reformas de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza) durante la Edad Moderna: Las reformas de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza) durante la Edad Moderna. Artigrama [En línea]. 2017 , nº 32, p. 287-317. [Consulta: 19 de diciembre de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2017328241>.
  • LACARRA DUCAY, María del Carmen. Encuentro de Santo Domingo de Silos con el Rey Fernando I de Castilla : identificación de una pintura gótica aragonesa en el Museo del Prado. Aragón en la Edad Media [En línea]. 1993 , nº 10/11, p. 243-266. [Consulta: 19 de diciembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=178902>.
  • MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. Bartolomé Bermejo en la Daroca del siglo XV. Xiloca [En línea]. 2019 , nº 47, p. 221-244. [Consulta: 17 de diciembre de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/items/show/3121>.
  • ORTIZ VALERO, Nuria. Martín Bernat, pintor de retablos, documentado en Zaragoza entre 1450 y 1505. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.
  • RUIZ I QUESADA, Francesc. La alteridad velada, o la mirada del alma, en la obra de Bartolomé Bermejo. Retrotabulum [En línea]. 2012 , nº 4, p. 2-55. [Consulta: 19 de diciembre de 2024]. <http://www.ruizquesada.com/index.php/descarregues-darticles?download=7%3Aretrotabulum-4>.
  • SAGASTE ABADÍA, Delia. Daroca. Iglesia de Santo Domingo [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 257-259. [Consulta: 19 de diciembre de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Daroca.pdf>.
  • SANMIGUEL MATEO, Agustín. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca. Aragón (España) [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 1998.[Consulta: 23 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/19/85/_ebook.pdf>.
  • TORRES BALBÁS, Leopoldo. La arquitectura mudéjar en Aragón: Las iglesias de Daroca. Archivo Español de Arte [En línea]. 1952 , nº XXV, p. 209-221. [Consulta: 29 de enero de 2024]. <https://oa.upm.es/34316/1/1952_OD3_06_ArquitecturaMudejar_opt.pdf>.

Síntesis histórica


Su construcción data de la década de los años sesenta del siglo XX, si bien el complejo ha sufrido diversas reformas en función de los diferentes titulares que ha tenido. Tras dejar de ser Papelera Arba, pasó a denominarse Inadesa, y actualmente, el inmueble alberga las instalaciones de la fábrica Celulosa Gallur S.A.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-Segunda mitad hasta Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
Inicio de la construcción románica que queda interrumpida. Zona afectada:  Iglesia.
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Edad Media-S. XIII
GÓTICO
Continuación de la fábrica gótica.
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVI-1575

Se lleva a cabo la transformación de la antigua iglesia medieval, que debió tener planta de cruz latina, en una iglesia de planta de salón de tres naves.

Marrón, Juan de (Cantero)
Mendizábal, Juan de (Cantero)
Zumista, Pedro (Cantero)
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII-Finales
BARROCO

Se lleva a cabo una reforma total del edificio, que presentaba algunos problemas estructurales, trabajándose también para adaptar su aspecto al gusto barroco. Entre otras cosas, se eleva una cúpula sobre la nave central y se reforma también la zona del coro.

Lorita, Juan de (Maestro de obras)
 INSERCIÓN DE ELEMENTOS MUEBLES
Edad Moderna-S. XVIII-1741
BARROCO

Se instala el órgano.

Sánchez, Bartolomé (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad