Descripción
Edificio de planta rectangular cubierto por una serie de bóvedas vaídas paralelas entre sí y perpendiculares a los lados largos de la construcción. El espacio interior de doble crujía presenta una estructura de hormigón que consiste en unas grandes cerchas de hormigón que sustentan la cubierta y que descargan el peso sobre una serie de columnas cilíndricas. Al exterior, los muros, que se cierran con tapia valenciana, se abren mediante vanos cuadrangulares en los paramentos largos y tres óculos de mayores dimensiones en cada uno de los lados cortos.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
BIEL IBÁÑEZ, Pilar. La arquitectura industrial en la Ribera Alta: ejemplos más destacados [En línea]. En HERMOSO CUESTA, Miguel; VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica. . Comarca de la Ribera Alta del Ebro. Gobierno de Aragón, 2005.p. 359. [Consulta: 11 de marzo de 2024]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_Bloque_III._De_las_Artes._5._La_arquitectura_industrial_en_l_50094ea2.pdf>.
-
BIEL IBÁÑEZ, Pilar. La Azucarera de Nuestra Señora de las Mercedes (Alagón). Aragón Turístico y Monumental. 2005 , nº 359, p. 38-43.
-
BIESCAS FERRER, José Antonio. El desarrollo de la industria azucarera después del 98: su impacto en la región aragonesa. Cuadernos Aragoneses de Economía. 1976 , nº 2, p. 97-109.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1930