Descripción
La torre de Majones es de planta rectangular, y presenta cinco cuerpos superpuestos que le confieren una altura de alrededor de dieciocho metros ofreciendo una volumetría de considerable envergadura.
Está fabricada en obra de sillarejo y es de planta rectangular, con medidas de más de nueve metros por más de seis metros de lados exteriores, con unos paramentos que sobrepasan el metro de grosor.
En cuanto a su estructura interna, destacar que la planta baja era ciega, con una puerta instalada en el muro sur, de apertura posterior. En la actualidad en esta planta se encuentra el depósito de abastecimiento de agua de la población.
La primera presenta numerosas aspilleras de salida vertical. En el siguiente piso se abre el acceso original, tratándose de una puerta arquitrabada que cuenta con dos ménsulas de apoyo al dintel.
En el tercer piso es donde se observan más aspilleras, dos verticales en cada paramento, salvo en el muro sur, donde solamente hay una aspillera junto al único vano, de forma adintelada, de toda la torre.
En la cuarta planta se abren más aspilleras para la defensa, dos en el muro norte y una en cada uno de los demás paños.
La torre en su origen tenía remate almenado, del cual solo se conservan restos en el muro oeste, ya que el resto de las almenas fueron suprimidas al añadirle un tejado de planta inclinada, por lo que tres de sus caras han perdido altura.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón III. Zaragoza: Mira Editores, 1988.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
-
MORENO ANAYA, Juan Carlos et al. La torre de señorío de Majones en la Jacetania. La Estela. Invierno 2013-2014 , nº 31, p. 28-29.
Síntesis histórica
El lugar de Majones ya existía en 1025, pues Ubieto recoge una mención a doña Onneka de Maxonis en el Cartulario de San Juan de la Peña. En ese mismo siglo debió de existir ya alguna fortaleza, pues existe una referencia documental al señor Fortun Manxionis.
En 1409, Martín I de Aragón dio a Pedro de Torrellas el lugar de Majones, en las montañas de Jaca.
Desde 1436 perteneció a los García de Vera, familia que restauró la torre preexistente, otorgándole su aspecto actual. Fueron propietarios hasta el siglo XVII: Labaña nombra a Indalecio de Vera en 1610 como señor del lugar.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV
Se reconstruye una torre del siglo XI existente en este mismo lugar, aunque los restos conservados actualmente corresponden en su totalidad al siglo XV.
CAMBIO DE PROPIEDAD
Edad Contemporánea-S. XX
El propietario actual es el Ayuntamiento de Canal de Berdún.