Descripción
Pajar de planta alargada y prácticamente rectangular, con eje mayor de orientación aproximada N/NW-S/SE y de tamaño pequeño-mediano.
Construido con mampostería de piedra del terreno asentada sobre un mortero de tierra.
Tenía tejado a un agua que vertía en dirección Noreste y con una pendiente de 28º. Se componía de rollizos de madera que apoyaban su extremo superior en un durmiente sitado sobre el lado SW del pajar y su extremo inferior en el muro de su lado NE. Sobre ellos había una capa de ramas o "tedillos" colocados de manera trasversal al sentido de las vigas y, sobre ellos, teja árabe y algunos restos de losa.
Al exterior está formado por dos paredes en sus lados NE y NW mientras que el lado SW aparece abierto aunque con tres pilares para sostenimiento del durmiente superior (el izquierdo prolongado ligeramente hasta la esquina y los otros dos exentos. por último, su lado SE presenta el hueco de la entrada al conjunto junto con un pequeño fragmento de pared en su lado derecho.
Encastrados a media altura en los pilares del lado SW se conservan restos de unas piezas monolíticas con un orificio interior circular de cierto dimámetro, que podrían ser piezas de un sistema temporal de cerramiento de madera de todo ese frente.
Al interior presente un aparador en la pared a modo de ventanuco sin salida al exterior. Además, el rincón formado por la unión de las paredes en el extremo NW no se resuelve mediante un ángulo recto sino en forma cóncava.
Fuente
-
ESTRADA KORTA, Ainhoa; Rivas, Félix. Inventario de pueblos deshabitados de Aragón. Cinco Villas y La Jacetania. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2020.