Descripción
Es un edificio románico de una nave, cubierto con bóveda de cañón apuntado reforzada por dos arcos fajones apuntados que descansan directamente en los muros laterales. Otro arco apuntado da paso al ábside, que tiene un tramo recto muy corto, de un metro de longitud, cubierto por bóveda de horno. En el eje presenta un sencillo vano abocinado.
Adosada en el lado de la epístola hay una sacristía con cubierta de bóveda de crucería y en el primer tramo de la nave, abiertas mediante sendos arcos de medio punto hay otras capillas cubiertas con bóvedas cuatripartitas de arcos diagonales.
En el lado de la epístola hay un pórtico, contiguo a la citada capilla, apoyado sobre una terraza avanzada hacia el valle y reforzada con tres potentes contrafuertes. Dos arcos sirven de acceso a este pórtico uno al sur ligeramente rebajado y otro al oeste, de medio punto.
La portada de la iglesia se abre en este muro sur, en el tramo de los pies. Presenta tres arquivoltas lisas, de medio punto, sobre sencilla imposta de nacela.
El campanario, situado en el lado de la epístola, junto a la cabecera, es de planta cuadrada y muy robusto, con dos vanos en cada lado, en el cuerpo de campanas.
Los elementos propios de la liturgia y el arte mueble, sobre todo el retablo mayor, fueron trasladados a Jaca.
Fuente
-
ESTRADA KORTA, Ainhoa; Rivas, Félix. Inventario de pueblos deshabitados de Aragón. Cinco Villas y La Jacetania. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2020.
Bibliografía
-
ABBAD RÍOS, Francisco. Catálogo Monumental de España: Zaragoza. Madrid: CSIC, 1957.
-
ABBAD RÍOS, Francisco. Algunas iglesias románicas del Pirineo. Pirineos. 1951 , nº 19-22, p. 529-542.
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 6. Zaragoza: Prames, 2010.
-
ALMERÍA, José Antonio et al. El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas. Zaragoza: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998.
-
GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
-
VISÚS PARDO, Encarnación. Escó, un caserío abandonado, ¿un pueblo perdido?. Rolde. 2001 , nº 94-95, p. 60-75.
-
VISÚS PARDO, Encarnación. Un brillante y versátil escultor en la Canal de Berdún: Juan de Berroeta. Argensola [En línea]. 2013 , nº 123, p. 353-382. [Consulta: 11 de septiembre de 2023]. <http://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/download/427/424>.