Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente de Milano

Huesca -  Alto Gállego -  Biescas -  Polituara


 Áreas de información


 Ubicación:

Desde Biescas debe tomarse la carretera A-136 en dirección a Francia y, desde ella, el desvío que conduce al núcleo deshabitado de Polituara. Unos 80 metros antes de llegar a este pueblo, pueden verse a mano derecha, en las orillas del Gállego, los restos del puente.

 




 Compartir
  • Emplazamiento y restos de la margen derecha
  • Estribos

Descripción


Puente sobre el Gállego, situado sobre un estrechamiento del río, aguas abajo de Polituara.

El puente se encuentra actualmente hundido, conservándose únicamente sus estribos y el arranque del arco en la margen izquierda.

Los restos permiten comprobar que se trataba de una obra de mampostería (caliza en los estribos y toba en las piezas conservadas del arranque del arco), dispuesta en hiladas bastante regulares, con un único ojo que probablemente sería en arco de medio punto. En la parte baja de ambos estribos se conservan también varios huecos cuadrados, cuatro en cada lado, que debieron de servir para insertar vigas de madera.



Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.

Bibliografía


  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Pasos en Polituara: Puentes del Gállego (X). Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo. 04/09/2011 p. 14-15.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Puentes en los alrededores de Biescas. Erata. Diciembre 2012 , nº 8, p. 16-19.
  • GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel. Documentos del Valle de Tena (siglos XIV y XV). Zaragoza: [s.n.], 1992.
  • IRANZO MUÑÍO, María Teresa. Puentes medievales en la provincia de Huesca: Aspectos económicos y sociales. Aragón en la Edad Media. 1983 , nº 5, p. 45-68.

Síntesis histórica


La primera referencia documental a un puente de Milano en Polituara data de 1433.

Sin embargo, la obra en piedra actual puede datar de pocos años después. Según documenta Manuel Gómez de Valenzuela, en 1438 la Junta de los Concejos del Valle de Tena acordó “fundar de piedra calzina el passo del puent de Milano”. También se decidió realizar gradas en el acceso al puente, picar escalones y armar los muretes que fuesen necesarios para facilitar los accesos al paso; algunas de estas obras de acondicionamiento del entorno son parcialmente visibles en la actualidad. Los trabajos de construcción se contrataron con el cantero francés Arnaucolo de Alamañac, vecino de Pont de la Bal de Ossau.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV-1438
Alamañac, Arnaucolo de (Maestro de obras)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad