Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santas Nunilo y Alodia

Huesca -  Sobrarbe -  Bárcabo -  Betorz


 Áreas de información


 Ubicación:
Se encuentra exenta en la parte alta del grupo intermedio de casas. Forma una plaza abierta por su costado meridional.


 Compartir
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-003-051-011
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-003-051-011
  • 1-INM-HUE-003-051-011_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-051-011_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-051-011_IS_03
  • 1-INM-HUE-003-051-011_IS_04
  • 1-INM-HUE-003-051-011_IS_05
  • 1-INM-HUE-003-051-011_IS_06
  • 1-INM-HUE-003-051-011_IS_07
  • Planta

Descripción


Es un edificio de mampostería y ladrillo plano en algunos abovedamientos. Consta de una nave dividida en dos tramos por arcos fajones, crucero no sobresaliente en planta, cabecera recta orientada al este, una capilla a cada lado del segundo tramo  y baptisterio en el primero del lado sur. Se cubre el primer tramo de la nave con medio cañón, el segundo con lunetos y el crucero con casquete semiesférico sobre pechinas; el resto de los espacios (cabecera, brazos del crucero, capillas laterales y baptisterio) lo hacen con bóveda de medio cañón. Los muros están articulados por una decoración en yeso compuesta por pilastras con capitel jónico con guirnalda que sostienen una cornisa muy volada y moldurada a lo largo de la nave. En el edificio se abren tres vanos, adintelados por fuera y en óculos derramados hacia adentro; se sitúan en el brazo sur del crucero, en el segundo tramo de ese lado y en el muro de los pies. 
Tiene coro alto de obra a los pies, plano, sobre arco escarzano.
El interior de la iglesia está abundantemente decorado con pintura mural. En la cabecera hay decoración de carácter ilusionista, a base de pilastras acanaladas con capiteles jónicos y guirnaldas (similares a las realizadas en yeso en los muros de la nave), así como de cortinajes; en los laterales de la misma, en colores rojo y azul intensos, hay guirnaldas de flores y lámparas en forma de ánforas.
En la capilla del lado del lado norte hay pintura en tonos azules y grisáceos que imita un retablo neoclásico de un solo cuerpo, con dobles columnas flanqueando un arco de medio punto que cobija una imagen de cuerpo entero de San José.
En la capilla situada frente a ésta hay otro retablo fingido, similar al anterior, con la imagen de la Inmaculada.
La sacristía abre en el costado sur de la cabecera con puerta adintelada decorada con frontón y pequeñas volutas en yeso. Tiene planta cuadrangular y se cubre con bóveda de medio cañón transversal, de ladrillo plano.
La torre está junto a los pies, adosada al costado norte de la nave. Es de mampostería, dividida en dos cuerpos de desigual anchura separados por impostas. Al interior tiene un piso plano y cierra con armadura de madera a cuatro vertientes. En el cuerpo superior se abren dos vanos de medio punto en el lado norte y uno al sur y al este.
La puerta de la iglesia abre a los pies en arco rebajado. Sobre ella hay empotrado un pequeño crismón, actualmente encalado. Pórtico con bóveda baída, abierto actualmente con un arco rebajado de medio punto en ladrillo con la inscripción "AÑO 1781".


Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • DURÁN GUDIOL, Antonio. (dir.). Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico-Artístico. Madrid: [s.n.], 1979.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Tomo III. Partido Judicial de Boltaña. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.
  • La iglesia de Betorz vuelve a abrir sus puertas. Diario del Alto Aragón. 21/06/2008 p. 10.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

Síntesis histórica


Es un edificio del siglo XVIII, de estilo barroco.

En el primer semestre de 2008 ha sido objeto de obras de restauración, centradas en la cubierta y el tejado. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/02/2008 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-15/06/2008

Restauración de la cubierta, financiada por el Parque Cultural del Río Vero, ayuntamiento de Bárcabo y obispado de Barbastro-Monzón por importe aproximado de 110.000 euros

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad