Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo

Zaragoza -  Comarca Central -  Zaragoza -  Alfocea

Bien de Interés Cultural  - Conjunto de Interés Cultural  - Zona Arqueológica

 Áreas de información


 Ubicación:
Al lado de la iglesia parroquial


 Compartir
  • Cabecera desde el noreste. 2000
  • Cabecera. 2000
  • Lateral y pies desde el suroeste. 2000
  • Aljibe moderno en el lado norte. 2000
  • Puerta oeste. Interior. 2000
  • Puerta sur. Interior. 2000
  • Cabecera. Interior. 2000
  • Restos de pintura mural. 2000
  • Ventana en el muro de los pies. 2000
  • 1-INM-HUE-003-168-006_es-1
  • Planta

Descripción


Sus restos se sitúan al lado de la iglesia parroquial de la Concepción en un promontorio rocoso dominando el valle del Ebro.

Estos se componen de una plataforma rectangular de unos 20 por 12 metros, con uno de los lados menores haciendo pared con la iglesia, mientras que el otro aparece redondeado y recubierto de ladrillo macizo.

El lado del sureste ha desaparecido por completo mientras que se mantiene en pie parte del muro noreste, más largo y con fábrica de tapial y piedra, conservando restos de una puerta en arco formado por ladrillos. Este muro está reforzado exteriormente por robustos contrafuertes rectangulares que mantienen la estructura y evitan que se desplome.

En el lado este del castillo se observa un muro de unos 10 metros de longitud y escasa altura (50 cm aproximadamente) construido con los mismos materiales que los restos de la fortaleza; desconocemos si pertenecía a él o bien se han utilizado sus materiales para construirlo, lo que sucede en otras partes de la población.

Al lado del cementerio, al oeste de la población, en el otro lado de un pequeño curso de agua, se aprecian los restos de de lo que podría ser la pared de una torre, tal vez asociada al castillo.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. La ermita de San Clemente de Palo. Diario del Altoaragón. Especial San Lorenzo. 10/08/2010 p. 62-63.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

Síntesis histórica


El lugar y su castillo fueron conquistados a los musulmanes desde la cercana base de El Castellar; poco más tarde el lugar fue repoblado con gentes venidas de los valles navarros.

Desde este castillo y desde el cercano de Juslibol, Alfonso I hostigó hasta su conquista a la ciudad de Zaragoza.

Este mismo rey donó la fortaleza, en 1125 a la orden del Temple, que se estableció en ella en 1132, poco después de la fundación de Mallén.

Permaneció en poder de esta orden hasta su disolución en 1309, siendo vendida en 1315 por Jaime II a Bartolomé Tarín, sobrejuntero de Zaragoza que dirigió a las tropas reales que desalojaron a los templarios de la fortaleza de Castellote.

En 1327 Jaime II lo vendió a Ferrer de Lanuza y al año siguiente era de Rodrigo de Luna por venta de Alfonso IV.

A finales del siglo XV pertenecía a la importante familia de los Díez de Aux. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI-Mediados
ROMÁNICO
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-2000

Se llevan a cabo pequeñas obras de reparación, financiadas por el Gobierno de Aragón.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-03/06/2009 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-31/03/2010

 

 El Consejo Diocesano de Asuntos Económicos del Obispado de Barbastro-Monzón, reunido el 03 de junio de 2009 otorga voto favorable a que el Ayuntamiento de Palo pueda intervenir en la restauración de la ermita de San Clemente.

Es restaurada con financiación del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón.

Los trabajos han consistido enla limpieza del entorno, eliminación de elementos añadidos perimetrales, sustitución del tejado, consolidación de los muros y reconstrucción de la desaparecida ventana del ábside, que ha sido rehecha siguiendo los modelos de otros ábsides románicos al no conservarse nada de la ventana original.

También se han recuperado y consolidado los restos de pintura mural.

Los trabajos han sido llevados a cabo por la empresa Prames. 

Zona afectada: 

Exterior e interior del edificio y entorno.


Borobio Sanchiz, Javier (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad