Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Martín (siglo XVI)

Huesca -  Sobrarbe -  Puértolas -  Belsierre


 Áreas de información


 Ubicación:
Se encuentra en lo alto de una elevación. El edificio está exento y alejado del pueblo, actualmente rodeado de vegetación.


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-189-020
  • 1-INM-HUE-003-189-020
  • 1-INM-HUE-003-189-020
  • 1-INM-HUE-003-189-020
  • 1-INM-HUE-003-189-020
  • 1-INM-HUE-003-189-020
  • 1-INM-HUE-003-189-020
  • 1-INM-HUE-003-189-020

Descripción


Edificio de mampostería y sillarejo mejor labrado en abovedamientos. Su planta es esencialmente de cruz latina can nave rectangular única y cabecera recta más estrecha que la nave. La cubierta de la nave y e la cabecera se realiza mediante bóveda de cañón apuntado. Actualmente permanece en ruinas la zona de la nave, mientras que la bóveda de la cabecera se conserva en pie. Los brazos del crucero se cubren con bóveda de cañón. En los muros de la cabecera y parcialmente en los de la nave quedan restos de decoración mural en forma de yeso con líneas imitando aparejo de sillar con éstos en negro y tendeles en gris. Puede datar del siglo XVI. Hay superpuesta otra capa de decoración en forma de cenefas y tornapuntas, del siglo XVIII. La sacristía es de planta rectangular y se sitúa junto a la cabcera, en su lado S. Se cubre con bóveda de cañón paralela a la de la nave. El acceso está en ese muro de la cabecera y es adintelado. El acceso principal al edificio está en el muro S de la nave, cerca de los pies. Posee arco de medio punto con grandes dovelas y con una arquivolta, mientras que al interior ofrece arco muy rebajado. Le precede pórtico abovedado con cañón, de fábrica tosca de mampuesto. La cubierta es a dos aguas, con losa de piedra. La torre se levanta sobre la capilla del lado S. Su fábrica es de mampostería. Posee dos cuerpos separados por imposta. Al interior se divide en dos pisos. El superior se cubre con bóveda de cañón y cierra con techumbre de madera. Posee dos vanos de medio punto, al S y al E. Su acceso era elevado, se situaba en el interior de la nave, por encima de la capilla, por una puerta adintelada.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XVI - 1550-1600. Construcción.
XVI Segunda mitad Construcción del edificio XVIII Decoración del interior. A esta época corresponde los restos de decoración con cenefas y tornapuntas.
Uso actual: Abandonado

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1550 hasta Edad Moderna-S. XVI-1600
GÓTICO TARDÍO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad