Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Julián

Huesca -  Ribagorza -  Graus -  Juseu


 Conjunto arquitectónico
Iglesia de San Julián    Esquina  Yeserías mudéjares
 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_01
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_02
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_03
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_04
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_05
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_06
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_07
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_08
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_09
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_10
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_11
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_12
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_13
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_14
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_15
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_16
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_17
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_18
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_19
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_20
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_21
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_22
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_23
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_24
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_26
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_27
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_28
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_29
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_30
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_31
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_32
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_33
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_34
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_35
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_36
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_37
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_38
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_39
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_40
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_41
  • 1-INM-HUE-004-117-022_IR_42

Descripción


Es un edificio de grandes dimensiones, realizado en sillería de buen tamaño y calidad, de planta rectangular configurada por una nave, cabecera recta orientada al norte y capillas laterales comunicadas entre sí.
Al exterior destacan básicamente dos elementos: la portada, a los pies, de tipo clasicista con detalles que preludian el barroco. Es adintelada, flanqueada por dos pilastras adosadas. Sobre el dintel, imposta rematada por frontón quebrado en el que se incrusta una hornacina rectangular cerrada por pilastras y flanqueada por dos remates de pináculos muy erosionados. El otro elemento destacado es la linterna de la bóveda de la cabecera, realizada en ladrillo, con planta circular, abierta por arquería de medio punto entre cuyos vanos se disponen pilastras adosadas ligeramente salientes.
Al interior, la nave se divide en tres tramos, separados por arcos perpiaños y cubiertos por bóvedas de lunetos, mientras la cabecera lo hace con cúpula hemiesférica. Hay dos capillas laterales comunicadas entre sí en cada uno de los lados, a las que hay que añadir la capilla bautismal situada a los pies, en el lado del evangelio. Las cuatro primeras tienen embocadura en arco de medio punto mientras y cubren con bóveda de lunetos; la capilla bautismal lo hace con bóveda de crucería.
La torre, situada a los pies, es de dos cuerpos, siendo el primero cuadrado y el segundo octogonal, cubierto con casquete hemiesférico. Muestra cuatro garitones en las esquinas en la transición entre ambos cuerpos, pilastras adosadas en los ángulos del octógono y cuatro estrechos vanos de medio punto para campanas en su parte superior.


Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel. Juseu, Torres del Obispo y Aler: barroco con decoración mudéjar en Ribagorza. Seminario de Arte Aragonés XXIX-XXX [En línea]. 1979 , nº 47-58, [Consulta: 3 de octubre de 2023]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/07/99/_ebook.pdf>.
  • NAVARRO ECHEVERRÍA, Pilar. Yeserías barrocas en el Aragón nororiental. En Lux Ripacurtiae III: Edad Moderna, Renacimiento y Barroco. Ayuntamiento de Graus, 1999.p. 45-54.
  • OLIVÁN JARQUE, María Isabel. El convento de las Fecetas de Zaragoza. Estudio histórico-artístico. Zaragoza: CAZAR, 1983.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
Barroco-mudéjar
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-2000 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2001
Restauración integral del edificio.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad