Descripción
Casa en las inmediaciones de la iglesia compuesta por dos bloques: el primero cuadrangular con fachadas al O y S, desde cuyas ventanas se contempla una amplia panorámica del valle del Sarrón, y, el segundo, más estrecho, con oratorio particular en la planta baja, se adosa por el lado E formando un retranqueo respecto al primer bloque en el cual se ubica la puerta. Esta es de amplio arco de medio punto con dovelas de buen tamaño molduradas en el intradós. Tiene tres plantas con solana abierta en el segundo piso hacia el sur. El oratorio, dedicado a san Mamés, es de planta rectangular con un pequeño coro a los pies. Destaca un elemento de forma avenerada, realizado en escayola y pintado en azulete y ocre amarillo, que se sitúa sobre el altar. El techo original fue de cielo raso, aunque ahora se encuentran las vigas a la vista por desprendimiento del yeso. Sin embargo, esto nos permite ver el sistema de tiras de madera curvadas que, cubiertas de cañas y escayola, permiten generar una superficie curva entre el techo y la pared que produciría la impresión de ser una bóveda de perfil deprimido rectilíneo. Esta superficie se pinta en ocre amarillo y está recorrida por una cornisa volada y moldurada, también de escayola, sobre la que se ha aplicado el color azulete. El acceso desde el exterior se realiza por el S a través de un arco deprimido rectilíneo de ladrillos dispuestos a sardinel; de ladrillo, también, las jambas. Posiblemente existió en el coro otro acceso desde el interior de la casa.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XIX. Construcción.
La casa, ateniéndonos a la tipología de la puerta, puede datarse entre los siglos XVI y XVIII. Sin embargo, el oratorio, en el que se ha usado un sistema encamonado de techumbre y ladrillo en la puerta, debió construirse en el XIX, en todo caso a fines del XVIII. Aunque Ubieto recoge la existencia de un oratorio dedicado a san Mamés en 1571, el actual no data del siglo XVI, sino que se debió remodelar, junto con la casa, en las fechas que se dan más arriba.
Uso actual: Privado
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX
ARQUITECTURA POPULAR