Es una casa de grandes dimensiones en avanzado estado de ruina, con planta rectangular y tres pisos de altura. Se trata de un edificio exento, que tiene ante su fachada una explanada en la que se disponen otras construcciones auxiliares dedicadas a cuadras y bodega.
Está construida con mampostería de arenisca reforzada con grandes sillares en las esquinas y revocada con cal y arena, y cubierta con tejado de losas a dos aguas.
La fachada principal, orientada al sur, se sitúa en uno de los lados cortos del rectángulo. En la zona derecha de la planta baja, descentrada, se abre la puerta de acceso, en arco de medio punto con anchas dovelas de una longitud ligeramente superior a la de las jambas. Aparte de los dos balcones de la planta principal, de apertura relativamente reciente, destacan en esta fachada la hilera regular de pequeños vanos adintelados que se abre en la segunda planta, con dinteles, jambas y alféizar compuestos por bloques monolíticos de piedra; y especialmente una estrecha aspillera de carácter defensivo abierta entre las dos ventanas situadas más a la izquierda.
Todas las restantes fachadas presentan elementos de interés, destacando especialmente en ellas, al igual que sucede en la fachada principal, la disposición simétrica y regular de los vanos originales, que son pocos y de pequeño tamaño, dispuestos en una cuidada y equilibrada composición.
Las escasas ventanas originales de la primera planta, adinteladas y enmarcadas por bloques monolíticos, se encuentran cegadas en todas las fachadas. Tienen gran interés las ventanas de la última planta, correspondiente a la falsa. Las fachadas norte y oeste presentan una hilera de vanos de medio punto muy poco frecuentes en la arquitectura popular de esta comarca, algunos de los cuales se encuentran cegados. En un extremo de la fachada oeste y en la fachada oriental hay, por el contrario, pequeñas ventanas adinteladas cuadradas, con jambas y dinteles monolíticos, con una mayor separación entre ellas que en el caso de las ventanas de arco de medio punto; estos parecen ser los vanos originales de esta planta, mientras que los de medio punto deben corresponder a una reforma ligeramente posterior a la construcción de la casa.
Otro elemento de interés es un pozo de planta semicircular adosado a la fachada oriental de la casa. Se eleva desde el suelo hasta la primera planta, en cuyo interior debía ubicarse la boca del pozo, ya que carece de cualquier abertura al exterior.