Descripción
Es un edificio de planta rectangular con cabecera poligonal, y torre a los pies, de construcción muy posterior al resto. Está construido en mampostería muy irregular (revocada únicamente en la torre, aunque hay restos de revoque en puntos localizados de la fachada) y cubierta con teja a dos aguas. Al exterior destaca fundamentalmente un pequeño cimborrio cuadrado rematado por una esbelta linterna, correspondiente a la cúpula de la cabecera. La portada se sitúa a los pies. Es en arco de medio punto, flanqueado por pilastras que sostienen un entablamento moldurado sobre el que se alza un frontón triangular partido. En el centro del tímpano se inserta una cartela octogonal rematada por un pináculo con bola (que es el elemento que rompe el vértice superior del forntón). En el interior de la cartela aparecen en relieve los instrumentos y símbolos de la pasión (cruz y escalera, clavos, tenazas, esponja, gallo, etc.) y, sobre ellos, la fecha de 1745. Al interior consta de una nave, con dos capillas laterales a cada lado, comunicadas entre sí. La cabecera se cubre con una cúpula muy rebajada. La nave lo hace con una bóveda de cañón con lunetos, dividida en dos tramos por un perpiaño de medio punto. Las embocaduras de las capillas son en arco de medio punto, y presentan espacios cuadrangulares que se cubren con bóvedas de cañón y de cañón con lunetos. Tiene coro alto a los pies, sobre cubierta plana, cerrado al frente por arco deprimido y balaustrada de madera. La torre, adosada a los pies del edificio, tiene planta cuadrada, tres cuerpos y coronamiento en azotea. En cada uno de los lienzos del cuerpo superior se abre un estrecho vano en arco de medio punto para campanas.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
NAVAL MAS, Antonio. Patrimonio emigrado. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 1999.
Síntesis histórica
1745. Construcción.
La torre es un añadido muy posterior, aparentemente construida en el siglo XX.
Uso actual: En uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1745
BARROCO