Descripción

Se encuentra ligeramente apartada de las zonas de vivienda, quedando en un terreno intermedio entre los dos sectores en los que se puede subdividir el núcleo.
Es un sencillo edificio de una nave, con cabecera rectangular más estrecha y baja, orientada al este.
Está realizado en mampostería de arenisca, con piezas bastante regulares, y cubierta con losa a dos aguas.
La puerta de acceso es adintelada con bloque monolítico.
Al interior, tanto la nave como la cabecera cubre con bóveda de cañón corrido. El único detalle reseñable en el interior es un banco de piedra corrido adosado a ambos muros laterales.
Hay dos vanos de iluminación, uno a los pies, junto a la puerta y otro en el costado sur de la cabecera.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo II: Ribagorza. Huesca: Pirineo, 2019.
Síntesis histórica
Es un edificio del siglo XVIII.
En la actualidad está fuera de uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
ARQUITECTURA POPULAR
Tradiciones
No se trata de la parroquial del núcleo, sino de una capilla utilizada únicamente en determinadas ocasiones. La parroquial se encontraba en el castillo, donde también residía el sacerdote y se hallaba el cementerio, desempeñando San Isidro esta función para este núcleo y Arués (donde existe una pequeña capilla similar dedicada a San Valero).