Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Martín

Huesca -  Ribagorza -  Secastilla -  Puy de Cinca


 Áreas de información


 Ubicación:

Sobre la cima de monte de San Martín.

La ruta más aconsejable es tomar la carretera local que va al castillo de Pano, donde se toma un desvío hacia la izquierda, de donde parte una pista de tierra que poco a poco se va volviendo más áspera hasta el punto que es recomendable viajar en un todoterreno para poder acceder al despoblado de Puy de Cinca. la ermita se encuentra a mitad de camino, en la parte más alta de la sierra de Torón, antes de iniciar el descenso hasta Puy de Cinca.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista exterior
  • Interior hacia la cabecera

Descripción


Plataforma rocosa desde donde se contempla una vista panorámica del valle del Cinca.


Se encuentra en el interior de un recinto bastante amplio, donde también se elevan habitáculos para el ermitaño.

La ermita propiamente dicha se ubica al fondo del recinto. De planta rectangular y una sola nave, su interior es un espacio unitario cubierto con bóveda de cañón corrido.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • FORTUÑO, Elena. La ermita de San Martín celebra su romería con una imagen renovada. Diario del AltoAragón [En línea]. 28/05/2023 p. 9. [Consulta: 5 de junio de 2023]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/ribagorza/2023/05/28/la-ermita-de-san-martin-celebra-con-una-romeria-su-imagen-renovada-1654772-daa.html>.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo II: Ribagorza. Huesca: Pirineo, 2019.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-Finales hasta Edad Moderna-S. XVIII-Principios

Tradiciones


  • Celebración de una romeria el domingo de Pentecostes con habitantes de Secastilla y Panillo, así como antiguos pobladores de Puy de Cinca, Clamosa, Pano, Grustán, La Aldea y Lapenilla.

    Los habitantes de Secastilla celebran misa en la parroquia y después emprenden la procesión cantando gozos. Una vez enla ermita se realiza una celebración religiosa y, despues, una comida de hermandad. Por la tarde se reza el Rosario. Simultáneamente, en el pueblo se lleva a cabo el bandeo de campanas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad