Descripción
Plataforma rocosa desde donde se contempla una vista panorámica del valle del Cinca.
Se encuentra en el interior de un recinto bastante amplio, donde también se elevan habitáculos para el ermitaño.
La ermita propiamente dicha se ubica al fondo del recinto. De planta rectangular y una sola nave, su interior es un espacio unitario cubierto con bóveda de cañón corrido.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
FORTUÑO, Elena. La ermita de San Martín celebra su romería con una imagen renovada. Diario del AltoAragón [En línea]. 28/05/2023 p. 9. [Consulta: 5 de junio de 2023]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/ribagorza/2023/05/28/la-ermita-de-san-martin-celebra-con-una-romeria-su-imagen-renovada-1654772-daa.html>.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo II: Ribagorza. Huesca: Pirineo, 2019.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-Finales
hasta Edad Moderna-S. XVIII-Principios
Tradiciones
Celebración de una romeria el domingo de Pentecostes con habitantes de Secastilla y Panillo, así como antiguos pobladores de Puy de Cinca, Clamosa, Pano, Grustán, La Aldea y Lapenilla.
Los habitantes de Secastilla celebran misa en la parroquia y después emprenden la procesión cantando gozos. Una vez enla ermita se realiza una celebración religiosa y, despues, una comida de hermandad. Por la tarde se reza el Rosario. Simultáneamente, en el pueblo se lleva a cabo el bandeo de campanas.