Descripción
El pozo fuente de Ola es una construcción subterránea construida en piedra sillar, excavada bajo el nivel de suelo, a cuyo manantial se accede por medio de una escalinata recta de treinta peldaños se piedra dividida en tres tramos sucesivos flanqueados por un dos paredes de sillares y ubicados a cotas diferentes.
Este pozo fuente es uno de los más pequeños y menos profundos de los conservados en la comarca de la Hoya de Huesca. Tiene una profundidad de unos de 5 m y una anchura de 1,70 m.
El primer tramo de descenso se encuentra abierto a cielo descubierto y está formado por nueve peldaños. El segundo tramo, de diecinueve peldaños, se encuentra cubierto por una bóveda de cañón moderna rehecha con cemento.
En el último tramo o cámara donde se encuentra el manatial está precedido de un arco de herradura desfigurado con dovelas, de clara hechura islámica, que ha hecho que se date este pozo en torno al siglo XI. Esta cámara cuenta con dos peldaños y está cubierta por una bóveda de medio punto original. En sus paredes se aprecian algunos sillares en los que se imita un almohadillado y que están dispuestos a tizón (40 x 40 cm) en hiladas bastante regulares, aparejo característico del periodo andalusí, pero no existen fuentes documentales al respecto.
Protección. Historial administrativo
Incoación
Resolución: 27/04/2022
Publicación: 10/05/2022
Consultar BOA
Bibliografía
-
ARAMENDÍA, José Luis. El Románico En Aragón. Tomo III: Cuencas del Ara, Vero, Alcanadre, Guatizalema y Flumen. Zaragoza: Leyere, 2001.
-
NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.
-
NAVAL MAS, Antonio. El pozo fuente de Ola. Diario del Altoaragón. 25 de octubre de 1992
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 12 de junio de 2023]. <Vol I: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/ y Vol II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.
Síntesis histórica
Según Antonio Naval esta construcción habría que vincularla a la cultura andalusí al conservar uno de los pocos arcos de herradura que existen en las tierras que fueron el borde superior o frontera de Al Andalus.
Cronológicamente puede tratarse de uno de los pozos-fuente más antiguos de la comarca de la Hoya de Huesca junto con el de Albero Alto.
En época contemporánea este conjunto hidráulico fue ampliado ya que se edificó una fuente que a través de un canalillo lleva el agua hacia un abrevadero, todo ello de reciente construcción en hormigón.