Descripción
Se encuentra en un lateral de una parcela de cultivo en una llanura entre manchas de carrascas.
Pequeña caseta de apoyo a las faenas agrícolas, exenta y de planta circular. Sus paredes son de mampostería con muy poco morterod e arena entre las piezas de arenisca todas ellas trabajadas y algunas con gruesos trazos dejados por el puntero.
La entrada abre a favor de la pendiente y hacia 100º SE. Su remate superior es un dintel monolítico, bien trabajado o posiblemente decorado en su cara exterior por marcas de puntero, con sus caras inferior y superior ligeramente curvadas y con las siguientes medidas: 120 cm de longitud, 28 cm de anchura y 45 cm de profundidad. Tiene asimismo en el interior un agujero para insertar el eje de “gurrón” de una puerta de madera ya desaparecida. Las jambas tienen un rebaje posiblemente para dacilitar el cirre de la antigua puerta.
Al interior, la cubierta es de cúpula compuesta por 3-4 hiladas de piezas de sillería. Remata en pieza hincada como clave central.
Al exterior la cubierta tiene forma hemiesférica y es de piezas de sillería, las mismas que se han descrito para la cara interior. Remata en una zona plana de uno 100 cm de diámetro en cuyo centro sobresale unos 20 cm la punta de la clave central.
El suelo es plano y de tierra.
Superficie interior útil: 1,16 m2. Máxima altura interior: 2,3 m.
Grosor de los muros: 45-50 cm.
Anchura de la entrada: 60 cm al exterior y 40 cm al interior.
Altura máxima de la entrada: 0,95 m.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Inventario y análisis de las casetas cupuladas en el Alto Aragón. Inventario inédito, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012.
Bibliografía
-
BIARGE, Fernando; Biarge, Ana. Piedra sobre piedra: el paisaje pirenaico humanizado. Zaragoza: [s.n.], 2000.