Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Torre

Torre de las Cabezas Cortadas (POPULAR)

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Piracés -  Piracés


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Localización. Vista desde el norte
  • Vista desde el norte
  • Vista desde el norte
  • Torre. Vista desde el oeste
  • Torre. Vista desde el oeste
  • Torre. Aparejo cara oeste
  • Torre. Aparejo cara oeste
  • Torre. Aparejo cara este
  • Aljibe y torre. Vista desde el este
  • Aljibe. Piedra de las cabezas cortadas
  • Piedra de las cabezas cortadas

Descripción


El lugar fortificado conocido popularmente como la "torre de las Cabezas Cortadas", localizado en el extremo norte del conjunto defensivo andalusí de Piracés, se ubica en la cota más elevada del mismo, dominando y protegiendo el núcleo de la Piedra del Mediodía. Este enclave se compone de dos recintos sucesivos, protegidos en la cara oeste con murallas, de cronología incierta, de las que se conservan apenas los arranques de sillares (muy irregulares en el inferior y bien careados en el superior).

En la cumbre, al sur se excavó un aljibe en la roca junto al que se conserva una losa rectangular tallada a modo de pila para recoger líquidos, de la que surgiría la leyenda local de las cabezas cortadas, y sobre todo la base maciza de sillares regulares de una gran torre andalusí de planta rectangular de 5,70 x 4,70 m de lado que constituiría el último reducto defensivo del enclave y el baluarte más extremo por el norte del conjunto de Piracés.



Fuente


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona sureste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2017.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad